Usuario:Emesaolea/Taller/sección Prevención y control a la pagina miopía

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Voy a añadir la sección Prevención y control a la pagina miopía

Los métodos de control de miopía tienen como finalidad retener el crecimiento excesivo de la longitud antero-posterior del globo ocular para en la edad adulta reducir el riesgo de patologías oculares. La longitud axial se correlaciona muy estrechamente con la progresión de la miopía al observar estudios en los que pueden medir tanto la longitud axial como el error de refracción. La miopía se asocia con afecciones que amenazan la visión, como cataratas, glaucoma primario de ángulo abierto, desprendimiento de retina, maculopatía miópica y membranas neovasculares coroideas. Cuanto mayor es el grado de miopía, mayor es el riesgo de padecer estas afecciones. Por lo tanto, reducir la progresión de la miopía de un individuo también reduce el riesgo de estas afecciones que amenazan la visión en la edad adulta.

1- Medidas ambientales[editar]

Se recomienda un mínimo de dos horas de actividades en el exterior, descansar cada 20 minutos cuando se realizan actividades en visión próxima mirando 20 segundos a 20 pies de distancia (el equivalente a 6 metros de longitud) mas conocida como la regla 20/20/20; limitar el uso de dispositivos digitales y alejar el texto y objeto al menos a 30 cm. No se sabe el mecanismo exacto pero se cree que la luz natural segrega y sintetiza neurotransmisores y hormonas como la dopamina que refuerza el entrecruzamiento de las fibras de colágeno de la esclera y retiene el crecimiento de la longitud axial.

2- Métodos farmacológicos[editar]

Las sustancias mas habituales empleadas en diferentes ensayos clínicos son la atropina y la pirenzepina. Aún no está claro cómo la atropina frena la progresión de la miopía. Estudios anteriores han sugerido que esto puede deberse a los efectos de la atropina sobre la acomodación del cristalino, mientras que estudios posteriores han demostrado que los efectos de la atropina sobre la miopía se producen a través de una vía no acomodativa en la retina o la esclerótica. No existe un consenso en cuanto a la dosis empleada, siendo el efecto rebote mayor cuanto mas es la dosis empleada durante el tratamiento. El efecto rebote consiste en una tasa de progresión más rápida de la miopía al interrumpir el tratamiento con atropina en comparación con la progresión durante el tratamiento con respecto a un tratamiento control. Este rebote ocurre sobre todo en los primeros 6 meses tras suspender el tratamiento.

Tienen el inconveniente que aunque se utilicen a bajas concentraciones produce un efecto dilatador de la pupila durante el día que puede afectar en condiciones de alta luminosidad ya que algunos pacientes pueden mostrar problemas de adaptación a ambientes lumínicos altos, y al paralizar la acomodación puede afectar a las tareas visuales de cerca.

3- Lentes oftálmicas[editar]

Las lentes de adición progresiva tienen una eficacia limitada en el control de la miopía en niños, por lo que se deben considerar otras opciones de control de la miopía. Sin embargo, las lentes progresivas pueden hacer que un paciente con problemas de acomodación se sienta más cómodo, pero no hay evidencia de que esto frene la progresión de la miopía. Los diseños actuales se basan en la teoría del desenfoque competitivo simultáneo[1]​, en la cual se ha comprobado que la corrección con lentes monofocales existe una visión nítida en la retina central pero un desenfoque hipermetrópico en la retina periférica, lo que produce una cascada de señales que aumenta la longitud axial para que la retina periférica este enfocada. Los métodos actuales consiste en una visión corregida central y un desenfoque miópico en la periferia para provocar una señal de enfoque que no produzca el elongamiento de la retina buscando ese enfoque periférico.

- Tecnología D.I.M.S.[2]​ (Defocus Incorporated Multiple Segments) de Hoya[3]​: con el nombre comercial de Myosmart[4], Comprende una zona óptica central (9 mm de diámetro) para corregir errores refractivos a distancia, y una zona focal múltiple anular con múltiples segmentos de 33 mm de diámetro que tienen un poder relativo positivo de +3,50 dp. El diámetro de cada segmento es de 1,03 mm.

- Diseño Myocare[5]​ de Zeiss: posee una zona central con una visión clara y nítida, y rodeándola incorpora una zona funcional que se expande hasta la periferia de la lente. Con la incorporación de la tecnología C.A.R.E. (elementos refractivos anulares cilíndricos) destinada a emitir una señal de detención para ralentizar la progresión del alargamiento axial. Consiste en la alternancia de zonas de desenfoque y corrección en forma de anillo en la superficie frontal, que se expanden hacia la periferia del lente, y la tecnología ClearFocus design tiene como objetivo de eliminar la señal de crecimiento, la superficie posterior optimizada proporciona la corrección refractiva, así como el desenfoque miópico previsto del paciente en todas las direcciones de la mirada. Dispone de dos diseños: Myocare, con una zona central de 7 mm y una potencia superficial adicional de +4,60 dp recomendado para niños menores de 10 años; y Myocare S, un diseño mas suave con una zona central de 9 mm y una potencia superficial adicional de +3,80 dp indicado para niños mayores de 10 años.

- Tecnología D.O.T. (Diffusion Optics Technology) con el nombre comercial de SightGlass[6]​: incorporan miles de micropuntos que dispersan suavemente la luz para reducir el contraste en la retina dispersando suavemente la luz antes de que la retina detecte el contraste artificial y le indique al ojo que se alargue.

- Tecnología H.A.L.T (Highly Aspherical Lenslets Target) de Essilor, con el nombre comercial de Stellest[7]​: la lente tiene una zona central de visión única y una constelación de 1.021 lentes invisibles alrededor de la lente.

- Diseño Superkids Miofocal[8]​de Indo[9]​: Tiene un diseño asimétrico de adición en horizontal de la lente basado en la teoría de que el crecimiento de la retina temporal es mas elevado que la retina nasal. El desenfoque inducido es asimétrico, de forma que se adecúa a las características de la retina. En la zona nasal, el desenfoque empieza a los 6 mm del centro, alcanzando su valor máximo de +2,00 D a 25 mm del centro óptico. Por otra parte, en la zona temporal, el desenfoque se induce mediante una adición progresiva que comienza a 4 mm del centro geométrico, alcanzando su valor máximo de +2,50 D a 25 mm del centro óptico. Por lo tanto, existe un mayor desenfoque en la zona temporal basado en la evidencia de que la retina temporal se alarga mas que la nasal.

- Lentes bifocales con prisma: Las lentes bifocales se fundamentan en reducir el esfuerzo acomodativo ejercido en tareas de cerca. Permiten la corrección completa de la miopía en visión de lejos y a su vez compensar el exceso acomodativo en visión próxima. Esto es posible debido a su diseño, ya que incorporan potencia adicional en la zona inferior de la lente. Conviene señalar que no permiten un control de la acomodación, así como de ofrecer una visión clara en todas las distancias.

Hay escasa evidencia en relación a la ralentización de la miopía o a longitud axial incluso en presencia de un alto retraso acomodativo (LAG) y/o exoforia en visión próxima por lo que no resulta suficiente para justificar su prescripción.

4- Lentes de contacto blandas[editar]

En un principio se han utilizado diseños de lentes multifocales centro-lejos con la adición en la periferia de lente para provocar un desenfoque miópico periférico.

Actualmente hay diseños específicos de desenfoque periférico:

- Lente MiSight[10]​ de Coopervision[11]​: es una lente de contacto desechable diaria con dos zonas de corrección (corrección refractiva) y dos zonas de tratamieno con una potencia de +2,00 dp de desenfoque miópico.

- Lente Mylo[12]​ de Mark´Ennovy[13]​: Es una lente de contacto desechable mensual que está diseñada con la tecnología de Profundidad de Foco Extendida (EDOF), por las siglas en inglés de Extended Depth of Focus, patentada por el Instituto de la Visión Brien Holden. Tiene un perfil de potencia refractivo, no monotónico y aperiódico a lo largo del diámetro de zona óptica.

- Lente Esencia[14]​ de Tiedra[15]​: Lente de reemplazo trimestral compuesta por hioxifilcon B con 50 por ciento de contenido de agua de diseño multifocal con una zona óptica central para compensar la miopía y una zona óptica periférica de +2,00 dp que modifica el desenfoque retiniano periférico como método para reducir o eliminar los factores visuales que impulsan la progresión miópica y, por tanto controlar la progresión. La superficie posterior de la lente presenta un aplanamiento central y una inclinación periférica para promover el centrado de la lente y optimizar el desenfoque periférico.

- Lente SEED de Eurolent[16]​: La lente SEED 1dayPure EDOF adopta la tecnología EDOF (Extended Depth of Focus), Es una lente de contacto desechable diaria de material hidrogel. Se fabrican en tres diseños de lentes para tres rangos diferentes de profundidad de enfoque, con adiciones de +0,75 dp, +1,50 dp y +2,25 dp.

- Lente Bloom day[17]​ de Menicon: Es una lente de contacto desechable diarias con marcado CE para control de miopía con tecnología EDOF.

- Lente Byo Premium[18]​ de Interlenco[19]​: Lente de contacto de hidrogel de silicona de reemplazo trimestral con un desenfoque miópico de +2,00 dp disponible en versión tórica con combinación de estabilización prismática y dinámica.

- Lente Amiopyc: Lente de hidrogel de reemplazo mensual, trimestral o anual. Tienen zonas ópticas centrales traseras y delanteras únicas de 8 mm de diámetro con una zona apical central con la potencia para la visión de lejos. El diseño progresivo proporciona una potencia de adición creciente que alcanza +2,00 dp de potencia de adición, lo que correspondió a aproximadamente 35 grados de excentricidad retiniana y llegando a aproximadamente +6,00 dp de potencia de adición más en el borde de la zona óptica.

5- Lentes de contacto rígidas permeables a los gases (RPG)[editar]

Los estudios[20]​arrojan escasa evidencia científica como método de control de miopía siendo sus resultados inferiores a la mayoría de las otras intervenciones en comparaciones por pares sin efectos estadísticamente significativos.

6- Ortoqueratología[editar]

También llamada orto-k consiste en el uso de lentes de contacto permeables al gas mientras se duerme y se retiran al despertar. Crean un cambio temporal en la forma de la córnea para corregir cantidades bajas a moderadas de miopía y astigmatismo y no es necesario utilizar gafas ni lentillas durante el día. Las características comunes de las lentes orto-k son un diámetro mayor, una zona de tratamiento pequeña llamada zona óptica y una curva secundaria o inversa más pronunciada que la curva base. La lente induce el desenfoque miope periférico a lo largo de los meridianos horizontales y verticales. Este aumento del desenfoque miope junto con una reducción del desenfoque hipermétrope periférico conduce a una disminución del estímulo para el crecimiento ocular, deteniendo así la progresión de la miopía.

Se ha demostradoque orto-k reduce la progresión de la miopía al ralentizar el alargamiento de la longitud axial en poco menos del 50%, oscilando entre 41 y 45% en la mayoría de los metanálisis.

7 - Fototerapia de luz roja de baja intensidad[editar]

La evidencia de varios ensayos clínicos[21]​indica que la exposición repetida a la luz roja de bajo nivel (RLRL) ha controlado significativamente la progresión de la miopía en los niños que reciben la terapia en comparación con los controles. Además, la fototerapia diaria por la mañana utilizando un dispositivo de fototerapia portátil parece ser una estrategia de tratamiento no invasiva prometedora para controlar el crecimiento ocular. El tratamiento consiste en un dispositivo de fototerapia de escritorio que emite luz roja con una longitud de onda de 650 nm a un nivel de iluminancia de aproximadamente 1600 lux y una potencia de 0,29 mW (clasificación de clase I) que se administra en casa del paciente bajo supervisión de los padres durante 3 minutos por sesión, dos veces al día con un intervalo mínimo de 4 horas, 5 días a la semana. Es un tratamiento alternativo prometedor para el control de la miopía en niños con buena aceptabilidad por parte del usuario y sin daños funcionales o estructurales documentados[22]​.

8 - Tratamiento combinado[editar]

Cuando un sujeto experimenta una subida de la graduación por encima de la esperada se le considera que es poco respondedor o no respondedor y se opta por combinar tratamientos ópticos y farmacológicos donde los resultados muestran un aumento de la eficacia tanto ralentizando la graduación como el crecimiento de la longitud axial. Los resultados de ensayos clínicos aleatorizados recientes publicados a partir del año 2020 han sido consistentes con investigaciones anteriores, indicando que un tratamiento combinado es más efectivo que la monoterapia para frenar la progresión de la miopía.

Si bien hay amplias investigaciones sobre el tema del control de la miopía y se han respondido muchas preguntas se necesita más investigación para comprender completamente la patogénesis de la miopía. Ningún tratamiento es 100% efectivo para frenar la velocidad de progresión de la miopía siendo imperativo optimizar los planes de tratamiento para cada paciente. El objetivo general es prevenir complicaciones que amenacen la visión en individuos miopes adultos.


CUANDO COPIES EL TEXTO DE ESTA PÁGINA Y LO PEGUES EN EL ARTÍCULO, DESDE AQUÍ PARA ABAJO NO LO COPIES.[editar]


  1. «Conoce las lentes de desenfoque periférico, una medida para frenar la progresión de la miopía». Centro de oftalmología Barraquer. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  2. «La eficacia del desenfoque incorporó lentes de múltiples segmentos para ralentizar la progresión de la miopía». 
  3. «Inicio | HOYA Vision Care». Hoya Vision. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  4. «MiYOSMART | HOYA. Control de la miopía». www.miyosmart.es. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  5. «Lentes MyoCare de ZEISS». www.zeiss.co. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  6. «SightGlass Vision | Slow Down Myopia Progression in Children». SightGlass Vision (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de abril de 2024. 
  7. «Essilor | Stellest». Essilor. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  8. «Indo Optical | Tus Ojos, Nuestro Mundo | Óptico | Superkid Miofocal». indo.es. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  9. «Indo Optical | Tus Ojos, Nuestro Mundo». indo.es. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  10. «MiSight® 1 day». CooperVision Spain. 30 de septiembre de 2019. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  11. «Lentes de contacto CooperVision». CooperVision Spain. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  12. «Mylo». mark'ennovy España (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2024. 
  13. «Mark'ennovy - Lentes de contacto individualizadas para cada ojo.». mark'ennovy España (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2024. 
  14. «ESENCIA®, una solución para controlar la progresión de la miopía en niñas, niños y adolescentes – Tiedra Farmacéutica SL». Consultado el 25 de abril de 2024. 
  15. «Inicio». Tiedra Farmacéutica S.L. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  16. «Fabricante de lentes de contacto | Laboratorios Eurolent». www.eurolent.es. Consultado el 30 de abril de 2024. 
  17. «Menicon Iberia S.L.». Menicon Iberia S.L. Consultado el 30 de abril de 2024. 
  18. «BYO Premium MC | Interlenco». Consultado el 30 de abril de 2024. 
  19. «Interlenco | Especialistas en lentes de contacto». Consultado el 30 de abril de 2024. 
  20. «Comparación de la eficacia de 16 intervenciones para el control de la miopía en niños: un metanálisis en red». 
  21. Cao, Kai; Tian, Lei; Ma, Dong-Li; Zhao, Shi-Qiang; Li, Ao; Jin, Zi-Bing; Jie, Ying (25 de abril de 2024). «Daily Low-Level Red Light for Spherical Equivalent Error and Axial Length in Children With Myopia: A Randomized Clinical Trial». JAMA Ophthalmology. ISSN 2168-6165. doi:10.1001/jamaophthalmol.2024.0801. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  22. «Eficacia de la luz roja repetida de bajo nivel en la prevención y el control de la miopía».