Ir al contenido

Usuario:ElisaCasterà/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Museo de la Música Colección Luis Delgado
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Valladolid
Dirección C/ Catahuevos nº 10
Historia y gestión
Inauguración 2002
Director Luis Delgado
Conservador (Director adjunto de la Colección) Luis Delgado (desde 2002)
Información para visitantes
Horario Lunes a domingo de 11,30 a 14,00 y de 16,30 a 20,00.
Mapa de localización

El Museo de la Música: Colección Luis Delgado

La Colección de Luís Delgado en Ureña, Úbeda.

El Museo de la Música situado en la localidad de Ureña es una colección de intrumentos de Luis Delgado. Los instrumentos que conforman el museo se encuentran en en disposición para profesionales, siendo utilizados por diferentes grupos para su trabajo en conciertos, conferencias y grabaciones.  El Museo de la Música es una visita única que te permite adentrarte en el arte y la creatividad humana, pudiendo a través de los instrumentos tener un viaje en el tiempo y el espacio. Los diferentes materiales que conforman los instrumentos de esta colección como la piel, el hueso, la madera, los metales, la piedra, el barro, son todo elementos de los que el ser humano se ha servido para lograr hacer las herramientas que nos fascinaron hace millones de años y que nos siguen fascinando hoy en día a través del sonido, la voz y su forma.   [1]


El Museo de la Música Colección Luis Delgado se encuentra bajo la tutela del propio Luis Delgado y Gema ya que se trata de una colección privada y autónoma. Desde el 2002 su sede se encuentra en la dirección C/ Catahuevos nº 10 en el barrio de Ureña, Valladolid.

Edificio[editar]

El Museo de la Música se inauguró en 2002.

El edificio en el que encuentra esta colección en la dirección especificada fue construido específicamente para la colección de Luis Delgado. El espacio se divide en una sola nave, con soble altura en la que gracias a un corredor elevado que la rodea y a una iluminación concreta hace que nos permita ver el contenido desde diferentes perspectivas.

Historia[editar]

El Museo de la Música situado en la localidad de Ureña es una colección de intrumentos de Luis Delgado. En este despliegue que conforma toda la exposición que se reúnen más de 500 instrumentos de multiples procedencias y nacionalidades. La colección completa asciende a un total de 1.200 instrumentos en la actualidad, que al mismo tiempo siempre va creciendo. En este caso se ofrece al invitado y visitante una amplia diversidad de instrumentos de diferentes procedencias, sonidos, formas y materiales que está a nuestra disposición para poder descubrir y valorar la capacidad humana desarollada en la formación de estas construcciones de los instrumentos musicales.  

Vista desde el interior de la planta inferior del Museo de Música

Colección[editar]

Esta amplia colección se puede dividir en cuatro diferentes apartados:

Por un lado están la tipología de instrumentos que parten de la iconografía medieval (códices, tallas, miniaturas) que se han encargado a constructores, luthieres especializados en este tipo de música. Esto se hace a través de especialistas tanto luthieres y músicos que ejercen una labor de investigativa y dibulgativa.

Por otro lado están los instrumentos que se han ido consiguiendo a través de viajes a otros países, teniendo en cuenta por tanto el valor simbólico e histórico de cada elemento relacionado con su contexto cultural social y musical.

También podemos encontrarnos una tipología de instrumentos musicales en las que se han conseguido a través de donaciones a los museos con estos tan importantes amigos de los museos que nos ayudan a acrecentar la colección y preservar su importancia a través de estas donaciones además de cargar de un valor sentimental a los propios instrumentos y la importancia del cuidado que hay entre la relación de museo y sociedad.

Por último, en esta colección podemos encontrar instrumentos originales de los siglos XVIII, XIX y principios del XX, que como podemos ver presentan arreglos, ornamentaciones y acabados muy concreteza especial.

Conferencias[editar]

Además de la colección permanente y el museo virtual, entre sus diferentes actividades Luis Delgado realiza numerosas conferencias, una serie de charlas que se realizan en el museo institucional y fuera de este como por ejemplo:

Introducción a la Música Andalusí:[editar]

Donde teemos una mirada hacia la tradición musical arabigo-andaluza, a través de imagenes y sonidos podemos apreciar y aprender en el momento en el que se generaron estas músicas y su evolución hasta nuestros días.

Introducción a la Música Medieval Cristiana:[editar]

Una mirada a las fuentes iconográficas y documentales de esta importante época musical. Partiendo de los Codices de los beatos y su iconografía.

Introducción a la Música de las Tres Culturas:[editar]

En esta conferencia se exponen comparativamente los orígenes y evoluciones de estas tres fuentes musicales, necesarias para estudiar la historia de nuestro país.

Los Instrumentos Medievales en las Cantigas de Alfonso X "El Sabio”:[editar]

En su VIII centario este año 2021, podremos ver como el Rey Alfonso inventarió el instrumental de la época, legándonos con una preciosa y apasionante documentación.

Cordófonos Medievales:[editar]

En la linea de la conferencia anterior, abundaremos en los instrumentos de cuerda, pero abriendo el campo de exposición a otras fuentes documentales, como el Pórtico de la Colegiata de Toro.

La música en el Mundo Islámico:[editar]

Las manifestaciones musicales en los paises islámicos son tan variadas como las diferentes culturas en las que se desarrollan.

Instrumentos musicales peculiares creados en los siglos XIX y XX:[editar]

Un repaso a los instrumentos mas curiosos nacidos entre el año 1800 y el 2000. Algunos de ellos tuvieron una vida efímera, como el "Tecnefon", máquina parlante española de 1864.

El Músico Tradicional:[editar]

Una reflexión sobre la figura del principal transmisor en la tradición sonora.

La Música, los elementos y los jardines:[editar]

La presencia de los elementos de la naturaleza en la estructura musical es de una enorme relevancia.

La Mujer y la Música en la Historia:[editar]

En esta conferencia se realiza un recorrido por la historia de las mujeres que han destacado en el ámbito musical, como compositoras y como interpretes. Conoceremos la vida de una mujer medieval tan interesante como Hildegrad von Bingen;

Actividades educativas[editar]

Otro aspecto importante del Museo de la Música es la cantidad de servicios, propuestas educativas y de ocio para los centros educativos, Universidades, escuelas de música y para la sociedad civil en general. El departamento de educación del museo ofrece las diferentes propuestas para el aprendizaje adaptadas a los diferentes tipos de público.

Luis Delgado junto con César Carazo hacen muestra de todo los instrumentos musicales, explicando su historia y los detalles que componen a estos instrumentos. Estos talleres se realizan en el museo y también en diferentes instituciones. Como por ejemplo:

  • Instrumentos del mundo.
  • Instrumentos medievales.
  • El romancero y la tradición
  • Las tres culturas.

Exposiciones temporales[editar]

También hacen un número de exposicionesque van moviendo por las ciudades y cediendo para completar exposiciones temporales, con títulos como:

  • Instrumentos musicales en la música tradicional española.
  • Instrumentos musicales del mundo.
  • Las zanfonas.
  • Mediterraneo sonoro.
  • Instrumentos sagrados.
  • El sonido del medievo.
  • Instrumentos al-andalus.
  • Los armónicos del espíritu: instrumentos de la india.
  • Los instrumentos de Alfonso X El Sabio.
  • Instrumentos insólitos.
  • La guitarra: voz universal,
  • El bestiario sonoro: el mundo animal en los instrumentos musicales.
  • Arte sonoro arabe.
  • Herramientas vivas: la evolución de los instrumentos musicales.
  • Sonidos vecinos: una mirada a los instrumentos de portugal.
  • Exposición abierta.

Referencias[editar]

  1. «1». 

Director del museo[editar]

Luis Delgado, compositor, intérprete e investigador madrileño. Referente dentro de la música antigua en la que se dedica desde el 1970, en España trabajando con diferentes grupos y ensembles. Abarca tanto la música antigua como contemporánea aunque su especialidad ha sido el estilo andalusí.

Música realizada en el norte de África, aunque también se dio en Al-Ándalus entre los siglos IX y XV. Su colección de instrumentos musicales de más de 1.000 ejemplares se exhibe en el Museo del Monasterio de Silos y el Museo de la Música de Urueña.


Director del Museo de la Música desde que fue fundado:

  • 2002-2021: Luis Delgado

Enlaces externos[editar]