Usuario:Elbarcohundido

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico (DGPeIH)[editar]

La Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico (DGPeIH), es un organismo adscripto a la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sus objetivos fundamentales son la investigación, difusión y preservación del patrimonio cultural, material e inmaterial de la ciudad de Buenos Aires.

Historia[editar]

El nacimiento de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico (DGPeIH), tiene su historia en la unión de dos organismos: Por un lado, de la Dirección General de Patrimonio, organismo que había sido creado durante el 2001 para la investigación y el cuidado del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Siendo su cede la Casa de la Cultura, ex Edificio Diario La Prensa, ubicada en Av. De Mayo 575, CABA. Y por el otro, del Instituto Histórico, organismo creado durante el año 1949, como organismo de investigación, difusión y preservación del patrimonio cultural de la ciudad. Teniendo dos sedes. Av. Córdoba 1556 en donde funcionaba el área investigativa, difusión y biblioteca. Y en calle Pringles 342, donde funcionaba el área de Archivo Histórico. En el año 2007, la Dirección General de Patrimonio, se unió con el Instituto de Historia, transformándose en la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, con dependencia en la Subsecretaria de Patrimonio, adscripta al Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el año 2010, con la compra de la antigua casa del Virrey Liniers y Editorial Estrada, se unifican todas sus sedes en un único edificio, con acceso por calle Venezuela 469 y calle Bolívar 466, CABA. A partir del año 2012, con la creación de la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, quedo incorporada a esta área.

Actividades[editar]

Sus diferentes actividades pueden nuclearse en:

  • Difusión y Publicación
  • Patrimonio
  • Investigación
  • Archivo Histórico
  • Historia Oral
  • Biblioteca

Difusión y publicaciones[editar]

Realiza distintas actividades relacionadas con la extensión cultural, organizando encuentros, cursos, tertulias, seminarios y otras actividades referidas a la historia de la Ciudad de Buenos Aires. Comprende la producción, edición y diseño de publicaciones: libros, revistas, periódicos, folletos, boletines y fascículos, que conforman el amplio abanico de temas relacionados con la historia de la Ciudad y su patrimonio.

Patrimonio[editar]

Realiza tareas de identificación, valoración, registro, protección, difusión e incentivo de la conservación del patrimonio material e inmaterial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Promoviendo la sensibilidad de la comunidad en todo lo relacionado con temas patrimoniales.

Investigación[editar]

Realiza actividades de investigación a corto, mediano y largo plazo, que tienden a la construcción y difusión de la historia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, proporcionando los contenidos para futuras publicaciones.

Archivo Histórico[editar]

Realiza actividades de conservación, custodia y organización de la documentación de valor histórico producida por el gobierno comunal de la GCBA. Cuenta con archivo que abarca desde 1854 hasta 1920, con temáticas referidas a diferentes áreas y un conjunto de piezas documentales cartográficas originales realizadas a mano alzada e impresas, del siglo XIX.

Historia Oral[editar]

Realiza actividades relacionadas con la reconstrucción del pasado reciente, a partir del testimonio de sus protagonistas. Testimonios que integran los archivos orales a partir de tres aspectos: oralidad, entrevista y memoria.

Biblioteca[editar]

Realiza actividades relacionadas con la conservación de material documental y obras de valor histórico, con más de 4500 títulos, entre los que se destaca una colección publicado entre 1945 y 1955, y la obra completa de Juan Bautista Alberdi.

Fuentes[editar]