Ir al contenido

Usuario:DonBarredora/esbozos/democracy

De Wikipedia, la enciclopedia libre
DonBarredora/esbozos/democracy
Información general
Desarrollador Positech Games, Red Marble Games
Distribuidor Positech Games, Red Marble Games, Tri-Synergy
Datos del juego
Género Juego de simulación política
Modos de juego Un jugador
Datos del software
Plataformas Windows, Macintosh
Datos del hardware
Dispositivos de entrada Mouse y teclado
Desarrollo
Lanzamiento Demoracy
Positech Games
17 de abril de 2005
Tri-Synergy
Bandera de Estados Unidos 2007

Democracy 2
Positech Games
7 de diciembre de 2007
Enlaces

Democracy es un videojuego de simulación política que fue desarrollado por primera vez por Positech Games en 2005. Posee una secuela lanzada en diciembre de 2007. El jugador toma el rol de un presidente o primer ministro de un gobierno democrático. Debe introducir y alterar políticas dentro de siete areas: impuestos, economía, bienestar, política exterior, ley y orden y servicios públicos. Cada política afecta la felicidad de varios grupos de votantes, así como también factores como el crimen y la calidad del aire. El jugador debe enfrentar "situaciones", las cuales son problemas tales como protestas por petroleo o desauciados, y también debe tomar decisiones respecto a dilemas que surgen en cada turno.

El juego fue portado a la plataforma Macintosh por Red Marble Games.

Jugabilidad[editar]

Luego de elegir la nación con la cual jugar, el jugador debe ganar el apoyo de varias facciones que integrarán el electorado, tales como religiosos, patriotas, padres, capitalistas, socialistas, liberales, conservadores y otros, y de esa manera ganar las elecciones. El jugador introduce políticas y usa deslizadores para cambiar la cantidad de fondos gubernamentales, el nivel de un impuesto o las leyes y regulaciones de un área en particular. Por supuesto, debido a que cada individuo pertenece a diferentes facciones (por ejemplo: un conservador pobre y fumador que es un patriota o una persona rica y socialista que es también bebedora), es practicamente imposible controlar a todos los votantes. Antes de cada elección general, el jugador hace dos promesas al electorado (por ejemplo: reducir el desempleo en un 10%). Si el jugador no ha cumplido sus promesas para las proximas elecciones, la gente comienza a enojarse y el cinismo aumenta.

El jugador también debe balancear el presupuesto y pagar las deudas del país sin perder votos ni ocasionar evasión fiscal debido a impuestos muy altos.

Además existen muchos eventos, dilemas y situaciones en el juego con los cuales el jugador debe enfrentarse. Un ejemplo de un evento puede ser la cura de una enfermedad, un dilema puede ser a quién nombrar juez y una situación puede ser altos niveles de polución. Un evento sucede a veces debido a las políticas pero el jugador no forma parte, él solo disfruta o sufre el evento. Un dilema es una importante decisión que debe ser resuelta antes de terminar el turno y las situaciones son condiciones en curso las cuales deben tratarse.

Modding[editar]

El diseñador del juego ha descrito el código del juego como basado en una red neuronal. Esto le ha permitido al juego ser modificado muy facilmente. La mayor parte de la "lógica del juego" en él es abiertamente editable en simples archivos de texto CSV, permitiendole a los jugadores cambiar la manera en la que la mecánica básica del juego funciona. Una serie de mods han sido lanzados tanto para el primer como para el segundo juego, y son generalmente lanzadas en el foro de Positech. Estos mods incluyen nuevos países (y países reales para Democracy 2) y la adición de factores tales como la inflación, así como una mejora en el factor cínico de los votantes en Democracy 2.

Recepción[editar]

Democracy es un inusual exitoso juego "indie", ya que ha vendido bien a pesar de estar desarrollado por solo un individuo en vez de un equipo. El sitio web Game Tunnel le dio al juego un puntaje de 8/10, declarando "perder una partida de Democracy es casi como tan gratificante como ganar tu siguiente elección" y "siempre está presente la motivación de hacerlo mejor la proxima vez".[1]​ El sitio web también le concedió a Democracy su propio premio 2005 a "Mejor juego de simulación del año".[2]​ About.com calificó al juego con un 3.5/5 y declaró "Democracy hace exactamente lo que dice hacer: te pone a pensar sobre como inclusive los cambios más pequeños afectan los diferentes grupos de gente".[3]

El juego fue lanzado en 2007 en los Estados Unidos por Tri-Synergy, con nuevos eventos y políticas y un modo especial en el cual el jugador controla una nación ficticia.[4]

Democracy 2[editar]

Una secuela del juego fue lanzada en diciembre de 2007, la cual, si bien es muy similar al juego original en términos de jugabilidad, difiere del original en que ésta usa naciones ficticias (aunque los modders han convertido las naciones reales del juego original para jugar en la secuela), y tiene numerosas nuevas características, incluyendo membresías a partidos, terrorismo y datos estadísticos del mundo real. Muchas de las características previamente existentes han sido mejoradas: por ejemplo, la cantidad de capital político necesario para cambiar una política difiere dependiendo de que política se esté cambiando, y si uno la está introduciendo, aumentado, disminuyendo o cancelandola.

Referencias[editar]

  1. Voss, Moritz (2005-07-09). «Crítica por Game Tunnel». Game Tunnel. Consultado el 15 de mayo de 2007. 
  2. Carroll, Russell (2005-12-13). «Simulador del año 2005 por Game Tunnel». Game Tunnel. Consultado el 15 de mayo de 2007. 
  3. Marchelletta, Courtney. «Crítica "Democracy"». About.com. Consultado el 15 de mayo de 2007. 
  4. Comunicado de prensa de Tri-Synergy

Enlaces externos[editar]