Ir al contenido

Usuario:Dmont1972/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) es una institución académica ubicada en la ciudad de San Salvador de Jujuy, en la provincia de Jujuy, Argentina.

La facultad ofrece programas de pregrado, grado y posgrado en áreas relacionadas con la economía y los negocios, y se ha destacado como una de las instituciones líderes en la formación de profesionales en esta disciplina en la región.

Fundada el 23 de Abril de 1959, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu cuenta con un equipo de docentes altamente capacitados y experimentados, así como con una infraestructura moderna y tecnológicamente avanzada. La facultad se ha comprometido con la excelencia académica y la investigación de vanguardia, y ha contribuido significativamente al desarrollo económico y social de la región.

En esta wiki, encontrarás información detallada sobre la historia, carreras, investigación, vida estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu. También podrás conocer más sobre su impacto en la comunidad y su visión de futuro como una institución líder en la formación de profesionales en el campo de la economía y los negocios.

Oferta Académica[editar]

Carreras de Grado[editar]

  • Contador Público

Nuestra Facultad, que desde el año 2011 viene generando un proceso de autoevaluación de la carrera mediante la discusión de los presupuestos disciplinares, la renovación de los conocimientos priorizados en cada materia del Plan de Estudios, Alcances del Título, Perfil del Egresado y su relación con las demandas actuales de formación del egresado de la carrera de Contador Público, propuso en este Plan de Estudios la incorporación de contenidos de actualidad (Responsabilidad Social Empresaria, Gobierno Corporativo, Ética, Contabilidad Social y Ambiental, Contabilidad de gestión, seguridad en sistemas de información, Auditoría en ambientes informatizados, entre otros) lo que permite hablar de una oferta educativa moderna, que apunta a la formación de profesionales involucrados con los temas sociales y comprometidos con el desarrollo provincial y nacional.

La novedad del Ciclo Introductorio incluido dentro de las materias de primer año, la incorporación de las Prácticas Profesionales Supervisadas en el ciclo Superior, la carga horaria total (menor a la del Plan 2000, pero con una garantía mínima de horas de formación prácticas por Área) son solo algunas de las novedades de un Plan de Estudios 2019, que mantuvo -esencialmente- la misma estructura de su predecesor (Plan 2000), con el fin de facilitar la implementación y transición, sin dejar de ser sustancialmente más ambicioso en lo referido al tipo e intensidad de formación práctica.

El Plan de Estudios 2019 de la Carrera de Contador Público, fue aprobado por Res. CS 0289/2018 el 24 de octubre de este año, y se implementará en forma gradual a partir del Ciclo Lectivo 2019 (1er año) hasta el ciclo lectivo 2023 (5to año). Este Plan de Estudios consideró los requerimientos en cuanto a Contenidos Curriculares Básicos, Carga Horaria Mínima y los Criterios de Intensidad de la Formación Práctica tal como se fijaron dentro los estándares de la Res ME 3400/17, en el Marco del Proceso de Acreditación de las Carreras de Contador Público de todo el país.

  • Licenciado en Administración

ALCANCES DEL TÍTULO DE LICENCIADO/A EN ADMINISTRACION: El egresado estará capacitado para desarrollar las siguientes tareas:

-Planeamiento, organización, dirección, ejecución y control de la actividad empresaria en su conjunto.

-Organización y ejecución de planes y políticas empresarias.

-Organización de sistema de información empresarial y el manejo y aplicación de métodos cibernéticos a la administración y gestión empresarial.

-Análisis y evaluación de leyes, decretos, y resoluciones gubernamentales relativas a la gestión y Administración empresaria.

-Conducción de gestión empresarial en todas sus etapas: constitución, fusión, escisión, y disolución de entidades de todo tipo.

-Actuación en la administración gubernamental en los diferentes niveles de conducción, dando las disposiciones que conciernen a la gestión de las entidades gubernamentales.

-Actuación en puestos de dirección y conducción de unidades operativas o administrativas o de Dirección General en funciones de línea o de asesoramiento en materia de gestión empresarial.

-Analizar la información estadística y económica para efectuar diagnósticos y el diseño de políticas y estrategias empresariales y gubernamentales.

-Realizar estudios e investigaciones para la formación y evaluación de proyectos de inversión, pequeño, medianos y grandes, tanto de naturaleza pública como privada.

-Realizar el seguimiento y control de la ejecución de los proyectos de inversión.

-Analizar la influencia de los procesos administrativos en la rentabilidad de las empresas y procesos de inversión de capital.

-Actuar en todos los aspectos como agente de promoción del Desarrollo Económico.

-Realizar investigaciones científicas y tecnológicas en el campo de la ciencia de la administración.

  • Licenciado en Economía Política

ALCANCES DEL TÍTULO DE LICENCIADO/A EN ECONOMÍA POLÍTICA:

-Integrar equipos interdisciplinarios de investigación.

-Diseñar e implementar proyectos de investigación científica en el campo de la economía política.

-Coordinar equipos de trabajo interdisciplinarios en el campo de la economía política.

-Asesorar planes, programas y proyectos para intervenir en la realidad económico social micro como Macro.

-Dirigir personal técnico en organizaciones públicas y privadas.

-Gestionar organizaciones estatales, privadas y sociales.

-Participar en equipos de trabajos en áreas productivas, comerciales, financieras, en ámbitos públicos y privados.

-Evaluar y asesorar proyectos de investigación de la economía política local, nacional, regional e internacional.

Carreras de Posgrado[editar]

Especialización[editar]
-Especialización en Costos y Gestión Empresarial[editar]
-Especialización en Economía Popular y Procesos Comunitarios[editar]
-Especialización en Estadística aplicada a la gestión[editar]
Maestrías[editar]
-Maestría en Planificación y Gestión del Turismo en Destinos Emergentes[editar]
-Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo en Contextos Regionales[editar]
-Maestría en Economía Popular y Procesos Comunitarios[editar]
-Maestría en Estadística aplicada a la Investigación y la Gestión[editar]
Doctorados[editar]
-Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo en Contextos Regionales[editar]

Autoridades[editar]

Gestión 2022-2026

Decano: Mg. Cr. Javier Martinez

Vicedecano: Cr. Alejo Cornell

Secretario de Posgrado e Investigación: Esp. Ing. Jorge Miguel Soria

Secretaria Académica: Mg. Lic. Rudix Camacho

Secretario de Extensión: Lic. Jaime Iber Alfaro Aliaga

Secretaria Administrativa: Cra. Laura Graciela Galian

Sedes[editar]

Sede Central[editar]

Alvear 843 - Barrio Centro - San Salvador de Jujuy

Sede Central de la FCE UNJu

Sede calle Otero[editar]

Otero 369 - Barrio Centro - San Salvador de Jujuy

Sede Otero

Sede Monterrico[editar]

Avda Crucero General Belgrano esq.25 de Mayo, Barrio San Antonio (Frente al Club Monterrico San Vicente, al lado de la parroquia San Isidro Labrador)

Sede Monterrico

Sede Perico[editar]

Los Ceibos esq. Los Paraisos. Santo domingo.  Perico

Antecedentes históricos[editar]

En el acontecer de nuestra vida conviene de cuando en cuando hacer un alto para recapacitar o para aquilatar lo vivido o para echar una mirada sobre el camino que recorrimos. Esa reflexión es valiosa porque nos permite recobrar fuerzas para seguir, enmendar errores, justipreciar valores o en fin, ver si se cumplieron las metas trazadas otrora. A este proceso reflexivo nos obliga sin lugar a dudas el festejo que hoy nos convoca haciendo posible el reencuentro con hechos, circunstancias y personas que lograron que esta Casa sea una realidad auténtica dentro del quehacer cultural de Jujuy.

Corría el año 1957… con el loable afán de superación por medio del estudio que permitiera alcanzar un título y una preparación superior de jerarquía universitaria, un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Comercio Nº 1 y peritos mercantiles egresados de la misma comienzan a manifestar su interés en la creación de un Instituto Superior de estudios universitarios. A ellos se les unen bachilleres, maestros y estudiantes de otros establecimientos, peticionando ante las autoridades provinciales, la creación del mismo.

El 23 de abril de 1959 ese viejo anhelo se concreta con la creación del Instituto Superior de Ciencias Económicas que posibilitaría que el estudiante jujeño se forje en su provincia, que comprenda los problemas de su medio, que aprenda y enseñe a sus hijos que pueden realizar en Jujuy sus más altas aspiraciones.

Mediante Decreto Nº 2.699, firmado por el entonces Gobernador Dr. Horacio GUZMAN y sus Ministros de Gobierno y Hacienda Dr. Pablo BALDUIN y Dr. Domingo Horacio BACA, respectivamente, se crea el Instituto Superior de Ciencias Económicas con carácter y jerarquía de establecimiento oficial de enseñanza superior y el que otorgará los títulos de Contador Público y Perito Partidor.

Recae en la figura del Prof. José Antonio Casas la responsabilidad de conducir a esta nueva institución, que comenzó funcionando en dependencias de la Escuela San Francisco.                 

Ese primer año se registró una inscripción de 99 alumnos, entre peritos mercantiles, maestros nacionales y bachilleres; con una dotación de 6 Profesores, 2 Jefes de Trabajos Prácticos y 3 administrativos, designados todos ellos por decreto del Poder Ejecutivo Provincial.

El 18 de abril de 1960 se traslada el Instituto Superior de Ciencias Económicas al edificio de calle Otero Nº 369, donde habían funcionado anteriormente las dependencias de la Dirección de Medicina Preventiva.

Mediante Decreto Ley Nº 10-G de fecha 18 de Diciembre de 1962, se establece que los Contadores Públicos y Peritos Partidores con títulos expedidos por el Instituto Superior de Ciencias Económicas, quedan habilitados para el ejercicio de su profesión en todo el territorio de la Provincia, pudiendo en consecuencia participar en la constitución e integración del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

El 20 de junio de 1963 se realizó la Primera Colación de Grados del Instituto Superior de Ciencias Económicas siendo sus primeros egresados Lorenzo Héctor MARIOTTI, Carlos Hugo VILLAR,  Héctor Horacio FICOSECO y Emilio Humberto DI FILIPPO.

El 14 de Agosto de 1968; el entonces Gobernador Darío F. Arias mediante Decreto autoriza a los representantes competentes del Instituto Superior de Ciencias Económicas de Jujuy a gestionar ante las autoridades nacionales la expedición de títulos con validez nacional, objetivo que se logra el 28 de Diciembre de 1970 por Decreto 2936 del Poder Ejecutivo Nacional a cargo del  por entonces presidente de facto  Roberto Marcelo Levingston.

El Presidente de la Nación Argentina decreta:

Art. 1. Autorízase al Instituto Superior de Ciencias Económicas, creado por decreto 1699/59 del gobierno de la Provincia de Jujuy a funcionar bajo el régimen de la ley 17778, con todos los derechos y obligaciones previstos en dicha ley y en el decreto 1617/69.

Art. 2. Apruébase en cuanto a su estructura general el plan de estudios correspondiente a la carrera de Contador Público y Perito Partidor, obrante en el expte. 58010/68, otorgándosele a los títulos respectivos la validez prevista en el art. 1° de la ley 17778.

Un hito importante, marcado por la promulgación por parte del Poder Ejecutivo Provincial, en marzo de 1972, fue la Ley Nº 2849, mediante la cual se crea la Universidad Provincial de Jujuy, hallándose integrada por el Instituto Superior de Ciencias Económicas y creando las Facultades de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Minas, Ingeniería Metalúrgica y Agronomía.

"La Universidad adopta como base de su organización académica y administrativa el sistema de Facultades, hallándose integrada por el Instituto Superior de Ciencias Económicas que se incorpora por la presente ley; por el Instituto Superior de Servicio Social que se faculta incorporar producido ese hecho; por las demás facultades, escuelas institutos y otros establecimientos docentes que se creen en lo futuro y por las siguientes facultades que se crean por la presente ley: Ingeniería Industrial; Ingeniería de Minas, Ingeniería Metalúrgica y de Agronomía."

Con posterioridad el 18 de Enero de 1973, a través de la Ley Nº 2939/73 el Instituto Superior de Ciencias Económicas se denominará en lo sucesivo “Facultad de Ciencias Económicas”

Es el 13 de Diciembre de 1973 que con la promulgación de la Ley Nº 20.579 se crea la Universidad Nacional de Jujuy, fruto de aquella simiente gestada por un grupo de visionarios jujeños.

En Octubre de 1985 la Universidad Nacional de Tucumán transfiere el inmueble de calle Alvear Nº 843 destinado a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy. En el predio habían funcionado primeramente el Poder Judicial y luego la escuela Provincial de Comercio Nº 1.

Decanos desde 1959[editar]

Galería Decanos de la Facultad
Años de gestión: 1975-1976 1977-1978 1982-1983
CR. Abel Antonio Cuadri
CR. Abel Antonio Cuadri  
Años de gestión: 1984-1986
CR. Aníbal Marcos Carreras
CR. Aníbal Marcos Carreras  
Años de gestión: 1990
CR. Fortunato Daher
CR. Fortunato Daher  
CR. Jorge Arturo Montiel
CR. Jorge Arturo Montiel 
CR. Luis Fortuni
CR. Luis Fortuni 
CR. Oscar Alberto Fernández
CR. Oscar Alberto Fernández 
DR. Salvador Cosentini
DR. Salvador Cosentini 
DR. Vicente Cicarelli
DR. Vicente Cicarelli 
DRA. Hilda Fernandez
DRA. Hilda Fernandez 
LIC. Elide Carbonelli de Bracamonte
LIC. Elide Carbonelli de Bracamonte 
LIC. Humberto Leopoldo Quintana
LIC. Humberto Leopoldo Quintana 
LIC. Mirta Cristina Balut
LIC. Mirta Cristina Balut 
PROF. Jose Antonio Casas
PROF. Jose Antonio Casas 
PROF. Jose Shukri
PROF. Jose Shukri 
ESP. CRA. María Rosa Grisolia
ESP. CRA. María Rosa Grisolia 
MG. CR. Javier Martínez
MG. CR. Javier Martínez  


Lema[editar]

El lema de la Facultad es "Flammam Tvam Hoc Foco Accende" (en latín, "Enciende tu antorcha en este fuego") era originalmente el lema del Instituto Superior de Ciencias Económicas.

Política estudiantil[editar]

Actividades de Investigación[editar]

Alumnos destacados[editar]

Referencias[editar]

Historia de la Universidad Nacional de Jujuy (1972 - 2015). MG. Gabriel Lagos

Editorial de la UNJu - Universidad Nacional de Jujuy

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]

Universidad Nacional de Jujuy

UNJu Virtual

Sistema de Tutorías de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu