Usuario:Danielamejias123/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia de la música en Colombia[editar]

 ► Nueva página 
               




Artes
Artes plásticas
Pintura
 Cuadro  


Escultura
 Escultura  


Artes escénicas
 Canción  


 Álbum de música  


Artes audiovisuales
 Película  


 Serie de televisión  


 Documental  


 Videojuego  


Biología
 Anatomía  


Geografía
 Localidad  


 Espacio natural  


 Río  


 Montaña 


 Parque  


Literatura
 Libro  


Medio ambiente
 Cambio climático por país  


 Deforestación por país  


 Reserva Natural  


Patrimonio material
 Sitio arqueológico  


 Monumento inmueble  


 Monumento mueble (objeto)  


 Museo  


 Archivo  


 Biblioteca  


Patrimonio inmaterial
 Gastronomía  


 Fiesta  


Personas
 Biografía 


 Artista (cine y televisión)  


 Artista (música)  


 Grupo de música  


 Artista (artes plásticas)  


 Deportista  





Comprueba si la página ya existe
(artículos)       (talleres)                       
 ► Ayuda 


 ► Usuarios avanzados 


Haz clic aquí para editar:

  • {{usuario taller+ | lib=Editathon_X }} - Declaración de una biblioteca de artículos para un editathon
  • {{usuario taller+ | code=yes        }} - Página de inicio para editar código
  • {{usuario taller+ | empty=yes       }} - Comenzar con una página en blanco (en lugar de artículo genérico)
  • {{usuario taller+ | no_sandbox=yes  }} - Empezar a escribir directamente en un artículo
  • {{usuario taller+ | custom=yes      }} - Habilitar lista de modelos personalizados
  • {{usuario taller+ | no_main_lib=yes }} - Omitir la biblioteca central
  • Combinado: {{usuario taller+ | no_sandbox=yes | lib=Μedicina }}


Publicar haciendo clic → Publicar cambios




Los enlaces a la biblioteca


Disponible en las bibliotecas
               

Crear página nueva

  • Hacer clic →  ► Nueva página 


  • Escribe el título de la página y haz clic → Comienza artículo genérico



  • Comienza a redactar y publícala haciendo clic → Publicar la página



  • O bien, selecciona el tipo de artículo de la lista de modelos


Buscar página creada

  • Las páginas creadas aparecen en una lista dentro de: Taller


  • Si no encuentras la página que creaste haz clic en →  actualizar 


  • Haz clic en el enlace de la página para ir allí


Editar página

  • En la parte superior de la página haz clic en → Editar
y comienza a redactar


  • Publica los cambios haciendo clic en → Publicar cambios


Taller de pruebas → Artículo

  • Consulta a otra persona con más experiencia si lo que escribiste es aceptable. Puedes solicitar ayuda en el Café.


  • Arriba a la derecha haz clic en → Trasladar taller al artículo



  • Verifica si el título es correcto según las convenciones del manual de estilo y haz clic en → Trasladar la página


Toque final

Enlaza al artículo en otros idiomas

→ Abajo a la izquierda, en Idiomas → Añadir enlaces

→ Idioma: elige el idioma para buscar el título (por ejemplo, para inglés se debe poner en)

→ Página: completa el título de la página en el idioma seleccionado

Clic abajo en Enlazar las páginas

→ Verifica los resultados haciendo clic en el enlace para abrir una nueva pestaña

Confirmar

Cerrar y recargar la página



Agregar categorías

( Habilitado: Preferencias → Accesorios → Edición → ☑ Hotcat )

→ Parte inferior de la página, Categorías(+)
Insertar el nombre de la categoría → OK





Videos de ayuda


Esta es la página de taller del usuario Danielamejias123. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 actualizar 

Introducción:[editar]

Partitura escrita por: Rafael Nuñez y adaptada el: 18 de octubre de 1920

La historia de las partituras en Colombia nace desde la propia historia de la música en el siglo XX. Es un campo que aún no se ha declarado consolidado en la investigación de Colombia, pero actualmente se sigue estudiando y se continúan viendo avances e hallazgos interesantes. De igual forma poco a poco los estudios historico-musicales sobre Colombia han empezado a evidenciar innovaciones significativas a nivel esquemático y metodológico incluyendo aportes de diferentes disciplinas como la historia, la antropología y la sociología. Durante el siglo XX, en Colombia, los estudios de musicología e historia han seguido sendas bastante divergentes. La musicología apenas ha desarrollado una tradición académica en el país, mientras que la historia, aunque más arraigada, ha mostrado poco interés en las cuestiones musicales.[1]


Historia Del Himno Nacional De Colombia:

La música del himno fue compuesta por Oreste Síndici (1828-1904), un tenor italiano cuya formación musical y vocal comenzó en su infancia en un orfanato. Después de convertirse en cantante de ópera, emigró a América y pasó por Cuba, donde participó en óperas antes de llegar a Cartagena en 1862. Allí, tuvo un gran éxito como tenor antes de trasladarse a Bogotá en 1863, donde vivió y enseñó música hasta su fallecimiento en 1904, en relativa oscuridad y con sus hijas en la pobreza. Su hijo varón había fallecido en combate durante la Guerra de los Mil Días. Recientemente, la tumba de Síndici en el Cementerio Central fue restaurada.

La primera vez que el himno fue interpretado en público fue en la escuela de Santa Clara en Bogotá, con un coro de niños. Sin embargo, su oficialización ocurrió en 1920, mediante la ley 33 del 28 de octubre, sancionada por el presidente Marco Fidel Suárez, que lo estableció como símbolo patrio. En 1946, se confirmaron las partituras revisadas por José Rozo Contreras para su ejecución por bandas sinfónicas y bandas militares.

El himno nacional de Colombia ha sido interpretado en diversas versiones, como en acordeón durante el Festival de la Leyenda Vallenata, en marimba en el Valle del Cauca e incluso en género de rock. En la actualidad, los habitantes de San Andrés lo cantan en inglés, mientras que los pueblos indígenas lo entonan en sus propios idiomas.[2]

Historia:[editar]

Gira europea transmitida en vivo en el siglo XX

Desde finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, varios literarios trabajaron y documentaron estudios relacionados a la música tradicional Colombiana, entre esos nombres destacan José María Vergara , José Maria Samper y Juan Crisóstomo Osorio, quienes publicaron aspectos técnicos y básicos de música como ámbito general.Hablando del origen primario de las partituras en Colombia, empezó a surgir a partir del surgimiento de instituciones musicales y los sistemas de notación musical. Las principales causas subsecuentes del uso de las partituras en Medellín (epicentro de la industria de la música) tienen como principal factor el Método Taylor en Medellín.[3]


En los albores del siglo XX, se empezó a apreciar un repertorio de música europea más diverso que incluía piezas distintas a las de baile, transcripciones de fragmentos operáticos para piano, marchas y composiciones brillantes para banda. A su vez, la música local se caracterizaba por la prominencia del pasillo como género instrumental, ejecutado tanto en piano como en conjuntos de cámara, mientras que el bambuco sobresalía como un modelo de canción.

Metodo Taylor:[editar]

Del método Taylor no se encuentra una amplia gama de información contextual, pero según diferentes estudios y análisis, se toma desde el campo de Casa Jayes en Medellín, haciendo referencia a teorías musicales ampliadas a sonidos con notas amplias y redondas establecidos con un equilibrio fluido.


Música Tradicional Colombiana:

Los avances logrados en áreas como la historia social, económica y cultural desde mediados del siglo XX no se reflejan en el trabajo de los historiadores de la música sino hasta mucho después. Muchos trabajos relacionados con la historia de la música en Colombia producidos a lo largo de casi todo el siglo XX presentan características epistemológicas que se alinean más con las prácticas historiográficas del siglo XIX. En consecuencia, la marginación con respecto a las corrientes historiográficas de vanguardia se convirtió en una de sus huellas más lamentables. A mitades del siglo XX, Daniel Zamudio publicó “El folklore musical en Colombia”, con la intención de abordar la mirada de la música tradicional Colombiana, con fines patrióticos. Después de algunos años, en 1951, Jorge Áñez  fue la primer persona en documentar la historia de la canción colombiana, con su libro Canciones y recuerdos, hablando de la evolución de interpretes y compositores Colombianos.

Julio Añez artista colombiano del siglo XX que hizo parte de la Revolución Músical con énfasis en el folclor colombiano


Dentro de los estudios más recientes sobre la música popular costeña, se destaca el trabajo reconocido del antropólogo británico Peter Wade. Su investigación se centra en examinar la relación entre las categorías de raza e identidad en el desarrollo de la música popular en la costa atlántica colombiana a lo largo del siglo XX. Wade analiza el desarrollo histórico de la música tropical costeña desde los años cuarenta, considerando el crecimiento de la industria fonográfica y los procesos de urbanización. Utiliza una variedad de fuentes, incluyendo archivos documentales, numerosas entrevistas y su propia experiencia en trabajo de campo etnográfico en Colombia. Wade identifica los discursos identitarios más comunes, como la hibridación racial o cultural (mestizaje) y el multiculturalismo, en los cuales la música ha desempeñado un papel destacado, ya sea para desafiarlos o respaldarlos. Este texto está habilidosamente redactado, está respaldado por una sólida documentación y logra su objetivo: explorar cómo una forma de música como la costeña, inicialmente marginal y en oposición a los discursos dominantes de identidad a principios del siglo, eventualmente logró obtener un éxito comercial y popular innegable, convirtiéndose así en un elemento cultural clave en la configuración moderna de la idea de nación colombiana.

Pablo Mora Calderón, plantea un texto que ofrece una breve pero brillante visión del periodo de La Violencia en Colombia desde una perspectiva musical. Más allá de simplemente relatar los eventos violentos y políticos ya conocidos, destaca la importancia de las expresiones musicales que, aunque marginales, estuvieron presentes durante, antes y después de este período. Por ejemplo, algunas canciones retratan la vida y experiencias de guerrilleros emblemáticos como Efraín Valencia (conocido como el General Arboleda), Jesús María Oviedo (el General Mariachi) y Guadalupe Salcedo. Finalmente, Carolina Santamaría, etnomusicóloga, publicó un libro que fue uno de los más destacados contribuciones recientes al campo de los estudios histórico-musicales en Colombia, centrándose en la primera mitad del siglo XX. Para los propósitos de este artículo, es un ejemplo fascinante de apertura interdisciplinaria. El libro se titula "Nacionalistas, citadinos y cosmopolitas: hábitos de escucha de la música popular en Medellín, 1930 a 1950", una versión mejorada de su tesis doctoral en etnomusicología presentada en 2006. Su enfoque disciplinario y metodológico "se encuentra en una posición intermedia entre la musicología histórica, la etnomusicología y los estudios culturales". [4]

Primeros instrumentos utilizados en la música colombiana

Estos fueron los avances destacados en la historia de la música Colombiana y sus estudios. Posteriormente se hicieron más publicaciones de diferentes literarios, músicos e historiadores que se preocuparon por seguir estudiando y descubriendo más acerca de este relativo tema, sin embargo, lo hicieron desde un punto más tangible en la modernización, dejando de lado la historia.



El padre de la música en Colombia:[editar]

Pedro Morales Pino:

Tiene un título moral como el “creador de la música en colombia”, Fue un músico de Cartago, que logró por primera vez llevar el género andino de la música hacía una partitura e interpretación desde bases rítmicas. Tenía un alto grado de perfeccionismo por el estudio de las notas músicales. Fue el primer músico Colombiano exitoso en el exterior, modernizando un instrumento como la lira, propio de la nación colombiana y llevandolo a planos internacionales. Así como también modernizó la “bandola”.Con apoyo de sus discípulos en la música logró crear su propia agrupación, llamada la Lira Colombiana, en la que tomaban bases e ideas un sin fin de futuros músicos Colombianos.

Entre sus composiciones destacan “Cuatro Preguntas” “Una noche” “Gente, y la principal “Lira Colombiana[5]

Mujeres músicas en Colombia durante el siglo XX:[editar]

Las primeras menciones que poseemos de mujeres músicas en Colombia se remontan a la década de 1830, especialmente de aquellas vinculadas a familias aristocráticas o con nexos cercanos a las élites del poder, ya sea militar, político o económico. Estas mujeres fueron educadas con esmero bajo la tutela de tutores tanto nacionales como extranjeros, e incluso algunas de ellas tuvieron la posibilidad de proseguir su formación en Europa, principalmente en Francia.El 8 de marzo de 1889, se concedió el título profesional a las maestras de canto Carmen de Osorio, Celmira Díaz de Calancha, María J. Olivares, y a las de piano Trinidad P. de Gutiérrez y Virginia París. Todas ellas habían sido profesoras de la Academia desde sus inicios, marcando este evento como el primer reconocimiento académico oficial de saberes en nuestra historia musical.

Imagen de la artista Toto la Momposina la cual contribuyo a los generos musicales del folclor en Colombia.


Rafael Pombo (1833-1912) se benefició de esta situación al publicar bajo el seudónimo 'Edda' poemas y cuentos que fueron bien recibidos en Colombia y los Estados Unidos, a expensas de la ingenuidad de sus colegas, quienes pensaron haber descubierto una auténtica joya del genio femenino colombiano.[6]




Referencias:[editar]

  1. «Los estudios sobre la historia de la música en Colombia en la primera mitad del siglo XX: de la narrativa anecdótica al análisis interdisciplinario». 
  2. Lara, Ana María. «Himno nacional: ¿cuándo se interpretó por primera vez?». www.radionacional.co. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  3. «HISTORIA DE LA MÚSICA COLOMBIANA». HISTORIA DE LA MÚSICA COLOMBIANA. 12 de diciembre de 2017. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  4. Taylor, John B. (1993-12). «Discretion versus policy rules in practice». Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy 39: 195-214. ISSN 0167-2231. doi:10.1016/0167-2231(93)90009-l. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  5. Colombia, Radio Nacional de. «Pedro Morales Pino: 160 años del “padre de la música en Colombia”». www.radionacional.co. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  6. «MUJERES EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA».