Ir al contenido

Usuario:Cuaitl/Taller/El vocativo en náhuatl

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La lengua náhuatl o mexicana es la lengua de los nativos de México. Se le dice clásico para indicar que la lengua que hablaban los nativos a la llegada de los españoles refleja el momento de esplendor de dicha lengua, un modelo a seguir.

La lengua náhuatl es una lengua que presenta características gramaticales muy interesantes que la apartan de las lenguas indoeuropeas y que merecen especial atención por ello.

En las lenguas indoeuropeas (latín, alemán, español...) el nucleo oracional reside en el verbo, que es quien recibe los distintos complementos de la oración, como el complemento sujeto, el complemento dativo o el acusativo.

La lengua náhuatl se caracteriza porque el núcleo oracional no reside en el sujeto, que es quien recibe todos los complementos de la oración, entre ellos el complemento verbal.

Además los complementos no se introducen mediante declinaciones ni con preposiciones sino mediante pronombres. El náhuatl es una lengua pronominal, mientras que el castellano lo es prepositiva y el alemán y el latín son declinativas.

El sujeto en náhuat se introduce mediante el giro de énfasis o de focalización.

  • Nehhuatl nicuica → Soy yo alguien que canta → Yo canto.

Y el pronombre personal absoluto sujeto es un pronombre indefinido porque no va seguido de la partícula in, lo que se conoce como giro de indefinición.

En cambio, los pronombres demostrativos yehi (éste) y yeho (eso) son pronombres definidos. Realmente el pronombre yeh o yehhuatl significa «aquel» (pronombre indefinido equivalente a «alguien») por obra y gracia del giro de énfasis, aunque en castellano lo traducimos como «él».

  • Yehhuatl choca: Es aquel alguien que llora → Él llora

Introducción[editar]

Hay tres cuestiones previas, que conviene conocer:

1.- Para entender el vocativo conviene antes saber qué es el núcleo oracional y los tipos de lenguas o gramáticas en atención al núcleo oracional. Es el caso de la lengua española o de la lengua alemana.

a.- Lenguas en que el núcleo oracional es el verbo, de modo que éste recibe los distintos complementos (el complemento sujeto, el complemento acusativo, el complemento dativo…)

b.- Lenguas en que el núcleo oracional es el sujeto, de modo que es el sujeto el que recibe los distintos complementos de la oración (entre los que se encuentra el complemento verbal y sus distintos complementos). Es el caso de la lengua náhuatl.

En náhuatl el sujeto se introduce en giro de énfasis:

• Nehhuatl nicuica: Soy yo quien canto → Yo canto

No debemos ver el vocativo como exclusivo para exhortar o compeler a hacer (en las oraciones exhortativas que comienzan por la partícula ‘’ma’’ (si son afirmativas) o ‘’mah’’ (si son negativas) o para ordenar (en las oraciones imperativas que comienzan por el prefijo sujeto ‘’xi-‘’) sino que el vocativo puede ir seguido de oraciones enunciativas (modo indicativo neutro):

• Padre, eres bueno : In tinotah ticualli tehhuatl

• Hijo, vienen los mexicanos: In tinoconeuh hualhuih in mexihcah

• In anmexihcah ma xihualhuican: Mexicanos, venid


Es importante señalar que el verbo indicativo no forma parte del vocativo.

• Padre, eres tú: In tinotah ¿cuix tehhuatl?

2.- La interjección o exclamación no constituye propiamente vocativo.

La interjección no es propiamente una oración, porque carece de núcleo verbal, al menos en las gramáticas castellana y alemana.

En la lengua náhuatl, la interjección excluye el giro de énfasis y por ello tampoco constituye una verdadera oración y debemos distinguir la simple interjección o exclamación —para llamar la atención— de lo que es propiamente el vocativo:

• Eh! / ¡Hola!: Niltzé!

• Eh! / ¡Amigo!: Tócné!

• Eh! / ¡Padre mío!: Notahtziné!

Por ejemplo, en la oración del Padre Nuestro quedaría raro y sería muy forzado poner:

• ¡Eh, padre!: Totahtziné!

La interjección sólo lleva signo de admiración al final, porque es una exclamación muy específica.

Las mujeres no suelen añadir una ‘’é’’ sino que ponen el énfasis en la última sílaba:

• Eh!, ¡señor!: Pillí (dicho por una mujer)

A veces la «é» sustituye a la «i» del sufijo nominal:

• Eh!, ¡señor!: Pillé (dicho por un hombre)

Los nombres de persona que llevan sufijo reverencial ‘’-tzin’’, pueden dar dos variantes:

• Eh!, ¡Moctezuma!: Moteuczomatzé! (dicho por un hombre, dando un tono más varonil que el neutro)

• Eh!, ¡Moctezuma!: Moteuczomatziné! (dicho por un hombre, en tono neutro)

3.- El vocativo es un complemento del núcleo oracional, también en la lengua náhuatl, por lo que es un complemento del sujeto

• Pedro, ven: In tiPedro ma xihuallauh

De aquí podemos extraer varias conclusiones:

a.- El vocativo no va separado del sujeto por comas.

B,- El vocativo no es una forma nominal aislada. Si queremos saber si un sustantivo está o no en forma vocativa, tenemos que identificar primero el núcleo oracional y en concreto si ese núcleo oracional se complementa por una oración indicativa, exhortativa (en la que se solicita algo al interpelado) o imperativa (en la que se le exige algo al interpelado).

• In anmexihcah amechpactia in octli: A los mexicanos nos gusta el pulque

• In anmexihcah ma xihualhuican: Mexicanos, venid

En el primer ejemplo, el sujeto es el pulque, luego ‘’in anmexihcah’’ es un complemento indirecto en aposición al pronombre ‘’amech’’. El náhuatl es muy dado al pleonasmo, figura retórica que repite algunas palabras para dar mayor énfasis a la expresión.

La expresión del vocativo mediante la partícula ‘’in’’, seguida de los prefijos verbales ‘’ti-‘’ (para el singular) —‘’in tiPedro’’ o también, por ser más identificable al lector, ‘’in ti Pedro’’— y ‘’an-‘’ (para el plural) —‘’in annocnehuan’’ («amigos míos»)—, no nos da la pista definitiva para saber si estamos o no ante un vocativo.

El vocativo del pronombre personal absoluto[editar]

El vocativo del pronombre personal absoluto no existe, porque siempre queda sobreentendido. Se expresa gramaticalmente, pero no léxicamente.

Y cuando se expresa léxicamente ya no está en caso vocativo sino que se comporta como el atributo de la oración indicativa.

  • Padre, ven (tú) —no se expresa—: In tinotahtzin ma xihuallauh
  • Padre, eres bueno tú —atributo—: In tinotahtzin ticualli tehhuatl


El vocativo neutro[editar]

El vocativo no se expresa de forma desigual por hombres y mujeres, lo cual es muy útil. Por eso decimos que es neutro.

Imaginemos que hombres y mujeres recitan el Padre Nuestro (vocativo) a la vez:

• Padre Nuestro que estás (Tú) en el cielo: In Titotahtzin in ilhhuicac (Tehhuatl) timoyetzticah

Este vocativo viene a traducirse como ‘«(Tú,) que eres Nuestro Padre» donde «Tú,» se omite. Si hombres y mujeres dijeran «tehhuatlé» y «tehhuátl» sería raro.

Además, y esto es lo importante, sería redundante:

• Padre, (tú) eres bueno: In titahtzintli (tehhuatl) ticualli

Y decimos que sería redundante, porque el vocativo es un complemento del núcleo verbal luego hace referencia al núcleo verbal (en el ejemplo entre paréntesis) ؅—de ahí que no se separe por comas—.

Los complementos del vocativo[editar]

El vocativo puede recibir complementos genitivos:

• Padre de los niños huérfanos, ven: In titahtzin in cohconeh icnocahualoqueh, ma xihuallauh

La particularidad de los nombres que complementan al vocativo es que suelen concordar en número, persona y caso, todos los vocativos encadenados.

• In tiPedro in tinotahtzin ma xihuallauh: Pedro, padre mío, ven

• In annoteiccahuan ma xihualhuian: Hermanos, venid

Las oraciones de relativo como complemento del vocativo[editar]

También caben las oraciones de relativo, cuyo pronombre ‘’in’’ no se elide o suprime.

• Padre Nuestro que estás en los cielos: In titotahtzin in ilhuicac timoyetzticah

Todos ellos llevan la partícula ‘’in’’ antecediendo, sin que se omita. Porque si se omite, ya no estamos ante un vocativo complejo sino ante un verbo en indicativo o ante una exhortación:

• Padre, eres bueno: In titahtzintli ticualli ticah

• Padre, ven: In titahtzintli ma xihuallauh

El verbo del complemento relativo del vocativo no se suele separar del vocativo mediante comas. Y además constituye él mismo otro vocativo:

• (Padre Nuestro (tú) que estás en los cielos: In titotahtzin in ilhuicac timoyetzticah

A veces se juntan complementos relativos y genitivos:

• Padre de los niños huérfanos (tú) que eres tan bueno, ven: In tinotahtzin in cohconeh icnocahualoqueh in ic ticualli ma xihuallauh

A veces es difícil la comprensión, por la acumulación de recursos (en el ejemplo puse unas comas para agrupar distintos sustantivos que unidos dan por metáfora otro significado) —Andrés de Olmos suprime el pronombre ‘’in’’ ante ‘’titzotzopaztli’’ buscando ese mismo efecto—:

• Si bien te has de conocer, (tú) que eres cola y ala (pueblo llano), (tú) que eres coa (para sembrar) y que eres cuchilla (para tejer), que eres falda y blusa (mujer): pues por ello no has de ensoberbecerte: Intla huel timixmatiz in ticuitlapilli in tatlapalli, in tihuictli titzotzopaztli, in ticueitl in tihuipilli: niman ahmo mah itlah ic mopoaz... (Andrés de Olmos, Tratado sobre los Siete Pecados Mortales, pp. 12-13, Edición de Georges Baudot, UNAM, 1996)

A veces para reconocer que estamos ante un vocativo tenemos que buscar el verbo, a falta de sujeto expreso, quizá muy alejado, y atender a cualquier signo que lo identifique como tal, quizá la partícula ‘’ma’’ propia de la exhortación —el verbo no irá precedido por el pronombre ‘’in’’ (traducible en castellano por «que»)—.

• Padre Nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre: In titotahtzin in ilhuicac timoyetzticah ma yectenehualo motlahtocatzin

Esta es una de las razones por las que cuando queremos decir una exhortación antecedida por «que», no usamos ‘’in’’ sino ‘’ma’’:

• Que vengas: Ma xihuallauh

Alternativa al vocativo del pronombre personal absoluto[editar]

Cuando el vocativo hace referencia al complemento indirecto —va precedido de in—:

Se trata de una expresión que viene a significar «en cuanto a ti». En realidad constituye un pleonasmo usado enfáticamente.

• Tú, te amo / Te amo a ti / A ti, te amo: Nimitztlazohtla in tehhuatl

• Tú, te hablo / A ti, te hablo / Te hablo a ti: In tehhuatl nimitztlahtoltia


Bibliografía[editar]

  • Sullivan, Thelma D. ([1976] 1992) Compendio de la Gramática Nahuatl, UNAM, México.
  • Garibay Kintana, Ángel María. (1989) Llave del náhuatl, Editorial Porrúa, México.
  • Launey, Michel. (1992) Introducción a la lengua y literatura náhuatl. UNAM, México.
  • Alonso de Molina, (1970) ‘’Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana y Mexicana y Castellana, Editorial Porrúa, S. A., México, primera edición 1555 – 1571. México.

[[Categoría:Idioma náhuatl]]