Usuario:Constanza Saavedra Zúñiga/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rosa Soto Lira[editar]

Rosa Soto Lira (Santiago, Chile, 1941- Santiago de Chile/ Chile, 2 de septiembre del 2021). Fue feminista autónoma, historiadora con perspectiva de género, docente, anticolonialista, anarquista, animalista y parte de distintas colectivas feministas, además, de ser partícipe de diferentes demandas sociales de la época principalmente en el período de Dictadura Militar. Considerada, la primera historiadora feminista chilena, que habla y estudia sobre la presencia de mujeres esclavas afrodescendientes en Chile, en el período colonial entre los s.XVII-XVIII. Es reconocida principalmente por su libro “Esclavas negras en Chile colonial” (2011)[1]​ .

Biografía[editar]

Nació en Santiago de Chile el año 1949 y falleció el 2 de septiembre del año 2021 (a los 72 años). Durante su infancia, estudió en el Liceo número 101 y posteriormente en el Liceo número 4 de mujeres, ubicado en la comuna de Santiago Centro. Posteriormente, en la educación superior, estudió Pedagogía en Historia en la Universidad Técnica del Estado (UTE). También, realizó un Magíster en Historia en la Universidad de Chile en la década de los ochenta.

Ejerció como docente en la Universidad de Concepción, en la Universidad de Santiago de Chile y en la Universidad de Playa Ancha, además de ser docente en el Liceo número 101, en Pedro Aguirre Cerda. Desde su juventud, vivió un momento histórico y crítico fundamental dentro del país, el cual fue el paso de la democracia a la Dictadura Militar en 1973, cuando la historiadora tenía tan solo 24 años de edad. Fue activista social, dentro de su propia localidad, y se unió a diversos colectivos sociales, principalmente desde grupos feministas reivindicadores.

En la década de los ochenta, cuando realiza su magister en la Universidad de Chile, comienza a realizar distintas investigaciones sobre la mujer esclava negra presente en Chile en el período colonial, convirtiéndose en la primera mujer e historiadora que habla respecto a este tema en Chile y dentro del área historiográfica. Además, de realizar ciertas publicaciones en los diarios sobre la “memoria de los detenidos/detenidas desaparecidos en Dictadura Militar”, en apoyo hacia los familiares afectados debido a la violación indiscriminada de Derechos Humanos que se vivió durante 17 años en Chile. Pasó gran parte de su vida académica e investigativa en los salones del Archivo Nacional en busca de la presencia africana en Chile, especialmente, de las mujeres esclavas negras, las cuales, no habían sido abordadas dentro de la historiografía nacional.

Asimismo, fue parte de una organización feminista llamada "Las Clorindas": un colectivo feminista autónomo, el cual se formó como grupo inicialmente para coordinar su participación en conjunto con otras mujeres feministas que participarían en el “Primer Encuentro Feminista Autónomo de América Latina y el Caribe” que se realizó en Sorata, Bolivia en 1998, y se identificaban como un movimiento social antisistémico que luchaba en contra del sistema patriarcal, capitalista, neoliberal y globalizador. También, es reconocida por poseer una mirada crítica de la disciplina historiográfica, lo cual hizo posicionarse y realizar aportes tanto desde la interseccionalidad y desde un enfoque de género, además, mediante su trabajo de archivo, develó tramas económicas, sociales y culturales respecto de la presencia de afrodescendientes en Chile, llevando a cabo un aporte pionero y paradigmático a la historiografía chilena.

Fallece el 2 de septiembre de 2021, en su comuna de residencia Pudahuel de Santiago de Chile a los 72 años.

Obra[editar]

Su producción historiográfica se centra en la historia social, decolonial e historia de género, sobre todo desde la presencia africana en Chile, especialmente, de las mujeres esclavas negras, quienes no habían sido abordadas nunca antes en la historiografía nacional, realizando un nuevo campo dentro de la historiografía con perspectiva de género.

Además, su trabajo siempre estuvo orientado y centrado en develar la historia de Chile desde las múltiples raíces que laten dentro del territorio chileno desde la descendencia africana, particularmente desde la participación que tuvo la mujer negra y esclava dentro del período colonial en Chile, desde su rol, función y posición social, su lugar de trabajo, sus demandas, sus dedicaciones, etc. Estas motivaciones, están presentes en cada uno de sus artículos realizados y en su libro "Esclavas negras en Chile colonial" (2011), publicación que es infaltable y determinante al momento de estudiar y adentrarse en los siglos XVI y XVII en Chile dentro de la historiografía. Además, esta investigación, que fue su tesis de Magíster en Historia, en la década de los ochenta, en la Universidad de Chile, tuvo que esperar veinte años para poder ser publicada.

Referencias[editar]

  1. Soto Lira, Rosa (2011). Bravo y Allende Editores, ed. “Esclavas negras en Chile colonial”. Archivo Nacional de Chile. 
  1. [1][2][3][4][5][6][7]
  1. «LAS INVESTIGACIONES PIONERAS QUE NOS DEJA LA HISTORIADORA FEMINISTA ROSA SOTO LIRA». 
  2. «Soto Lira, Rosa». 
  3. «"La esclavitud femenina en el Chile colonial: una mirada económica, social y política". Reseña de: Rosa Soto Lira, Esclavas negras en Chile colonial, Santiago, Bravo y Allende“». 
  4. «Archivo de referencias críticas». 
  5. Soto Lira, Rosa (1988). “La mujer negra en el reino de Chile : siglos XVII-XVIII”. 
  6. Soto Lira, Rosa (2001). «“Mujeres Negras: Sexualidad, Enfermedad y Salud en el Chile Colonial”». Cyber Humanitatis. 
  7. Soto Lira, Rosa (1992). «“Negras esclavas, Las otras mujeres de la Colonia”». Corporación de Estudios Sociales y Educación (SUR).