Ir al contenido

Usuario:CRAW309/Aga Poz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Agapito Pozo
Información personal
Nombre completo José Agapito Anselmo Guadalupe Francisco de Paula Pozo Balbás
Nacimiento 21 de abril de 1899
Santiago de Querétaro, México México
Fallecimiento 30 de abril de 1976
Santiago de Querétaro, México México
Nacionalidad MéxicoMéxico
Educación
Educado en Colegio Civil de Querétaro
Información profesional
Años activo 1926-1976
Cargos ocupados Gobernador de Querétaro
Predecesor Noradino O. Rubio
Sucesor Eduardo Luque Loyola

Agapito Pozo Balbás (Santiago de Querétaro, 21 de abril de 1899-íbidem, 30 de abril de 1976), fue un jurista[1]​ mexicano que fue Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 1949.

Biografía[editar]

Agapito Pozo Balbás nació en la ciudad de Querétaro el 21 de abril de 1899, sus padres el licenciado Jesús Pozo y su madre Loreto Balbás.[2][3][4]​Egresó del Colegio Civil de Querétaro como abogado.

Agente del Ministerio Público de León de los Aldama [5]​ y Secretario de Gobierno del Gabinete de Abraham Araujo en 1927, siendo su primer cargo público.[1][6]​Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro.[7][8][5]​Magistrado Superior de Justicia del Distrito Federal.[5]​ Diputado y Senador.[5]​ Fue derrotando en las urnas para gobernador de su estado por su antecesor Noradino Rubio Morales.[9]​ Después resultó ganador en la siguientes elecciones y fue nombrado gobernador del 1 de octubre de 1943 al 9 de abril de 1949, cuando presentó su renuncia ante el Presidente del PRI, General Rodolfo Sánchez Taboada para ser Ministro de la Suprema Corte[10]​durante 20 años de 1949 a 1969, en los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.[11]​ En 1946 publicó la Ley de Planificación y Zonificación de la Ciudad de Querétaro.[12][13]Presidió la Suprema Corte en dos ocasiones: en 1958 y de 1965 a 1969 cuando se jubiló.[14][15]

En 1966 fue invitado a aceptar la Condecoración de la Orden al Mérito que le daba la República Federal de Alemania.[16]​ Catedrático y Rector de la Universidad Autónoma de Querétaro de 1970 a 1971,[17][18][5][8]​siendo además difusor de la cultura de la misma.[19]​Falleció el 30 de abril de 1976 siendo sus restos fueron inhumados en el Panteón Municipal de la Colonia Cimatario, donde fueron exhumados 20 años después.[2]

En honor a su memoria su antigua residencia se convertirá en museo [20]​ y una calle lleva su nombre.

Referencias[editar]

  1. a b Casas, Felipe de las (2000). Entremeses queretanos: guía y memoria de la ciudad de Querétaro. Edición 2000 Años. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  2. a b Correa, David Rafael Estrada (1996). Agapito Pozo Balbás: el hombre, su obra y su tiempo. Presidencia Municipal. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  3. Correa, David Rafael Estrada (1995). Querétaro en la memoria de sus gobernantes, 1939-1985. ESCO. ISBN 978-970-91491-1-1. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  4. Alvarez, Alejandro E. Obregón (1987). Historia de la Universidad Autónoma de Querétaro: La configuración (1958-1971). UAQ. ISBN 978-968-845-073-4. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  5. a b c d e Internet Archive, Juan (2005). Diccionario de México. México : Editorial Trillas. ISBN 978-968-24-7201-5. Consultado el 31 de enero de 2024. 
  6. «Casas de la Cultura Jurídica». Casas de la Cultura Jurídica. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  7. «Agapito Pozo Balbas - Santiago de Querétaro - Querétaro - MX». Historical Marker Project (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  8. a b «La UAQ a través de sus Rectores». Tribuna de Querétaro. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  9. Toral, Andrés Garrido del (25 de mayo de 2021). «El Querétaro influyente 2». Plaza de Armas | Querétaro. Consultado el 17 de diciembre de 2023. 
  10. Los Gobernantes de Querétaro: historia (1823-1987). J.R. Fortson y Cía. 1987. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  11. Zamudio, Enrique (6 de enero de 2019). «Arturo Zaldívar, el ministro liberal que se formó en un colegio católico». ADNPolítico. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  12. Flaquer, Maribel Miró; Sarmiento, Beatriz Utrilla (2018). «La ciudad de Querétaro y la construcción de la idea de patrimonio. De los últimos años del Porfiriato a la estabilidad posrevolucionaria». Intersticios sociales (15): 181-206. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  13. 43 La Sombra de Arteaga. Periódico Oficial del estado de Querétaro (Querétaro, 8 de enero de 1942).
  14. Musacchio, Humberto (1999). Milenios de México. Hoja Casa Editorial. ISBN 978-968-6565-34-8. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  15. Musacchio, Humberto (1989). Diccionario enciclopédico de México. A. Léon, Editor. ISBN 978-968-6105-93-3. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  16. «Legislatura XLVI - Año III - Período Ordinario - Fecha 19661122 - Número de Diario: 25». cronica.diputados.gob.mx. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  17. «Nuestros Rectores - Universidad Autónoma de Querétaro». www.uaq.mx. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  18. «Juventino Castro Sánchez y la UAQ | Querétaro». El Universal Querétaro. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  19. Toral, Andrés Garrido del (4 de mayo de 2021). «El Querétaro encabronado». Plaza de Armas | Querétaro. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  20. Agua, Juan Antonio del (11 de octubre de 2023). «Hotel museo en casa de Agapito Pozo». Plaza de Armas | Querétaro. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]


Predecesor:
Noradino M. Rubio
Gobernador de Querétaro
1943 - 1949
Sucesor:
Octavio S. Mondragón