Ir al contenido

Usuario:Bibliotecología2021/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Sicodélicos[editar]

Grupo rock chileno de la década del 60, referentes del Beat Progresivo Psicodélico chileno.

Integrantes[editar]

Integrado por Francisco Sazo[1]​, conocido en el mundo de la música como Pancho Sazo, voz y bajo, Waldo Morales, voz y guitarra; al igual que Leslie Needham, junto a Sergio Alvial; Alfonzo Valdés y Johnny Saphores, bateristas.

Historia[editar]

Oriundos de Quilpué[2]​, forjaron el camino de bandas de la música fusión latinoamericana como Congreso[3](banda), Los Jaivas[4]​ y Los Blops[5]​.

En sus primeros años de juventud, originalmente formaron el grupo musical The Crowlings, obteniendo sus primeros reconocimientos en casa de amigos para luego lograr el primer lugar en el Festival del Cantar Liceano, concurso de bandas escolares realizado en Santiago de Chile.

Luego de su triunfo en la capital, Mario Marín, locutor de Radio Presidente Prieto, en la Región de Valparaíso, queda encantado con una presentación de el grupo en el Sindicato de Estibadores de Valparaíso, proponiendo un contrato de grabación para el sello ORPAL , bajo la condición de cambiar el nombre de la agrupación a Los Sicodélicos.[6]

Los Sicodélicos destacaron el año 1968 con un programa de televisión "Go - in - go", transmitido por UCV TV[7]​, para luego grabar su único disco Sicolelirium (1968). Contenía temas con versiones de The Yardbirds, The Association y formas propias, cantadas en inglés, incluyendo instrumentos musicales como Quena, Zampoña y Ocarina, entre otros instrumentos autóctonos de la zona.

También se destaca en su época, pese a que nunca fue grabada, su obra musical "Misa para gente joven", escrita por el periodista Orlando Walter Muños y musicalizada por el cuarteto en septiembre de 1968, donde pretendió introducir la obra y el rock dentro de la liturgia católica.

Pese a que no fueron corrientes musicales relevantes en aquel entonces, de igual forma lograron ser actores en los cambios socioculturales durante su vigencia[8]​.

  1. «Congreso - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile». www.memoriachilena.gob.cl. Consultado el 22 de julio de 2021. 
  2. SpA, Tecnologia Aplicada y Comunicaciones TAYCO. «Nuestra Historia». Municipalidad de Quilpué. Consultado el 22 de julio de 2021. 
  3. «Congreso - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile». www.memoriachilena.gob.cl. Consultado el 22 de julio de 2021. 
  4. «Los Jaivas (1963-2006) - Memoria Chilena». Memoria Chilena: Portal. Consultado el 22 de julio de 2021. 
  5. «Los Blops - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile». www.memoriachilena.gob.cl. Consultado el 22 de julio de 2021. 
  6. Gajardo Cornejo, Claudio (2010). «Sólo tu nombre puede cortar las flores: La biografía de Los Sicodélic…». slideshare a Scribd company. Consultado el 22 de julio de 2021. 
  7. «UCV Televisión». UCV Televisión - ucvtv.cl. Consultado el 22 de julio de 2021. 
  8. Gajardo Cornejo, Claudio (2010-06). «Claudio Gajardo Cornejo. El beat chileno, El beat progresivo-psicodélico chileno y Los Sicodélicos (1964-1968)». Revista musical chilena 64 (213): 156-156. ISSN 0716-2790. doi:10.4067/S0716-27902010000100016. Consultado el 22 de julio de 2021.