Ir al contenido

Usuario:Barajuelo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
  • Madramany (apellido)

Madramany es un apellido toponímico[1]​ que proviene del nombre de la localidad de Gerona: Madremanya[2]​. El nombre de Madremanya, proviene, etimológicamente de la palabra Mater Magna[3]​, la Gran Madre.

Montesa - Escut dels Madramany

Origen del apellido Madramany[editar]

Los primeros pobladores con este toponimio, aparecen en la localidad de l’Alcudia[4]​, Ribera Alta[5]​ de la provincia de Valencia[6]​. Sus nombres aparecen en la Carta Puebla de L'Alcudia[7]​ concedida por el Rey Jaime I[8]​, tras la conquista de Valencia[9]​. Le fue concedida, lo que antiguamente era una alquería[10]​ con el nombre de L'Alcudia, al décimo quinto Gran Maestre de la Orden del Temple[11]​ durante los años 1219-1232, Pere de Montagut[12]​. Entre ellos se encontraban Jacobus de Madremagna, Salvador de Madremagna y G. de Madremagna.

Población en España con el apellido Madramany[editar]

Según datos del INE, el apellido Madramany lo poseen como primer apellido en España 119 personas y de segundo 111 personas. Como primer apellido un 0,04 ‰ en la provincia de Valencia y un 0,001 ‰ en la Comunidad de Madrid. Como segundo apellido un 0,04 ‰ en la provincia de Valencia y un 0,001‰ en Barcelona.

Escudo de armas de los Madramany de L'Alcudia[editar]

En la población de Montesa[13]​, aparece en una fachada el escudo de los Madramany[14]​, procedentes de l’Alcudia. Este escudo está considerado como Bien de Interés Cultural[15]​ de la Comunidad Valenciana[16]​.

Personajes Ilustres con el apellido Madramany[editar]

Mariano Madramany Calatayud.[17]

Vicent Madramany, mecenas.[18]

Rvdo. D. José Chover Madramany, sacerdote en proceso de beatificación.[19]

Mariano Madramany Ferrer.[20]

Curiosidades[editar]

Mariano Madramany y Calatayud escribió, entre otros, un libro titulado "Tratado de la Nobleza de la Corona de Aragón, especialmente del Reyno de Valencia comparada con la de Castilla" Los estudiosos de esta obra la denominan "el Madramany"[21]​ , en honor a su autor y lo extenso de la obra.

Referencias[editar]

  1. «Toponímico». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  2. «Madremanya». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  3. «Mater Magna». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  4. «L'Alcudia». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  5. «Mancomunidad de la Ribera Alta». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  6. «Provincia de Valencia». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  7. «Carta Puebla de L'Alcudia». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  8. «Jaime I de Aragón». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  9. «Jaime I conquista Valencia». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  10. «Alquería». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  11. «Orden del Temple». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  12. «Pere de Montagut». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  13. «Montesa». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  14. «Escudo de los Madramany». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  15. [Sección 1ª. Bienes de interés cultural - Patrimonio Cultural y Museos - Generalitat Valenciana (gva.es) «Bien de Interés Cultural Escudo de los Madramany»] |url= incorrecta (ayuda). Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  16. «Comunidad Valenciana». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  17. «Mariano Madramany y Calatayud». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  18. «Vicent Madramany». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  19. «José Chover Madramany». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  20. «Mariano Madramany Ferrer». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  21. «El Madramany». Consultado el 20 de marzo de 2022.