Ir al contenido

Usuario:Baby.grogudot/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jéssica Elizabeth Morales Bonilla, (Cotacachi, 27 mayo de 1988) miembro de la comunidad kichwa de Otavalo, es una ingeniera en Sistemas Informáticos y de Computación graduada de la Escuela Politécnica Nacional. Además de su rol como embajadora de  la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en España, es la cofundadora y directora ejecutiva de la Fundación Académica KISTH (Instituto Kichwa de Ciencia, Tecnología y Humanidades)[1]​.

Recientemente, recibió una destacada nominación en el evento Top WOMCY, LATAM Women in Cybersecurity, celebrado en junio de 2022. De entre las 500 nominadas de toda Latinoamérica, se posicionó entre las 25 mujeres más influyentes en el ámbito de la ciberseguridad y la tecnología[1]​.

Formación profesional[editar]

Jéssica Morales Bonilla
Jéssica Elizabeth Morales Bonilla
Información personal
Nombre completo Jéssica Elizabeth Morales Bonilla
Nacimiento 27 mayo de 1988
Santa Ana de Cotacachi, Imbabura, Ecuador
Nacionalidad Comunidad kichwa de Otavalo
Lengua materna Kichwa
Educación
Educado en Escuela Politécnica Nacional
Posgrado Universidad Internacional de La Rioja
Información profesional
Ocupación Ingeniera en Sistemas Informáticos y de Computación
Años activo 2013 - actualidad
Cargos ocupados CEO Fundación Académica KISTH (Kichwa Institute of Science, Technology and Humanities).
Proyectos representativos Cofundadora y CEO de la Fundación Académica KISTH (Kichwa Institute of Science, Technology and Humanities).

Después de finalizar sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Mixto Eloy Alfaro, prosiguió con su formación académica en la reconocida Escuela Politécnica Nacional, obteniendo su título de Ingeniera en Sistemas Informáticos y de Computación en el período comprendido entre 2008 y 2015. Durante este tiempo, su proyecto de titulación se centró en la aplicación de técnicas de hacking ético para identificar amenazas, riesgos y vulnerabilidades en la red inalámbrica de la institución. Posteriormente, buscando ampliar sus conocimientos en el ámbito de la ciberseguridad, completó con éxito un Especialista Universitario en Ciberseguridad Industrial en la UNIR, seguido por un Máster Universitario en Seguridad Informática en el mismo instituto[1]​.

Experiencia profesional[editar]

Ha acumulado una amplia experiencia laboral en diversos roles relacionados con la seguridad de la información. Actualmente, se desempeña como CEO de la Fundación KISTH (Kichwa Institute of Science, Technology, and Humanities)[2]​, donde lidera iniciativas para promover el conocimiento y la educación en ciencia y tecnología, especialmente entre las comunidades indígenas[1][3]​.

Además de su labor en la Fundación KISTH[4]​, ejerce como Gestora de Seguridad de la Información en Mutualista Pichincha desde octubre de 2021. En este rol, se encarga de la gestión de incidentes de seguridad, la evaluación de riesgos y el mantenimiento preventivo de la infraestructura tecnológica[1]​.

Antes de unirse a Mutualista Pichincha, Jessica trabajó como Analista de Seguridad de la Información en el Banco de Desarrollo del Ecuador durante casi cinco años, donde se destacó por su habilidad para implementar proyectos estratégicos de seguridad informática y gestionar incidentes de manera eficiente[1]​.

Anteriormente, también adquirió experiencia como Business Analyst en ThoughtWorks Ecuador y en el área de Business Technology en Pfizer Ecuador donde demostró su capacidad para construir especificaciones funcionales de soluciones de TI y brindar soporte efectivo a los usuarios[1]​.

Además de su destacada carrera profesional, ha sido reconocida como Embajadora de La UNIR y Embajadora AutentiKAS, lo que refleja su compromiso con la promoción de la educación y el desarrollo en su comunidad y más allá[1]​.

Publicaciones[editar]

Aplicación de hacking ético para la determinación de amenazas, riesgos y vulnerabilidades de la red inalámbrica de una institución[5]

Tecnología e Interculturalidad. Por una tecnología donde quepan todas las voces. [6]

Referencias[editar]