Ir al contenido

Usuario:Astaflon/Taller/María Victoria Calle Correa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María Victoria Calle Correa (Medellín, 8 de mayo de 1959) es una jurista y magistrada del Tribunal Constitucional de Colombia. Ocupa esta posición desde abril de 2009.[1]​ Calle es la segunda mujer sirviendo en el Corte Constitucional (después de Clara Inés Vargas Hernández). Depués de graduarse en la Universidad de Medellín,[2]​ se especializó en Derecho Laboral y Relaciones Industriales y recibió un máster en Derecho Administrativo.[1]

Magistrada de Tribunal constitucional[editar]

Nombramiento y elección[editar]

Calle fue elegida por el Congreso de un ternario propuesto por Presidente Álvaro Uribe Vélez para reemplazar al magistrado Manuel José Cepeda Espinosa,[3]​ recibiendo 74 de los 77 votos.[2]​ Los otros candidatos por el puesto fueron Zayda del Carmen Barrero de Noguera y José Fernando Torres.[3]​ El nombramiento y el subsiguiente proceso de elección de Calle, así como el nombramiento y la elección de su homólogo Jorge Pretelt Chlajub, que tuvieron lugar al mismo tiempo, han sido criticados por Elección Visible, una organización que vigila elecciones, por carecer de transparencia y por la obvia existencia de acuerdos secretos, que habían permitido asegurar su elección ya de antemano, así ignorando el proceso de nombramiento ternario en que se nominan tres candidatos y el Senado elige el mejor; en sus casos respectivos, cada lista ternaria estuvo compuesta por el candidato favorito y dos con menos perspectivas.[4]​ Esta carencia de seriedad en el proceso se vinculó en los medios de comunicación con la percepción de que Presidente Uribe rompió la tradición nominando candidatos quienes ni eran becarios constitucionales, ni respetados profesores en academia, ni gozaron un PhD, lo que contrasta marcadamente con sus predecesores en el Tribunal.[5]

Magistrada[editar]

Cuando Calle fue nombrada, no se conocieron sus opiniones y generalmente se consideró como conservadora, ya que su marido, Gustavo Eduardo Gómez Aranguren, un Magistrado del Consejo de Estado tenía vistas conservadoras y ya que fue nombrada por y con el fuerte respaldo de la Administración de Presidente Uribe, que tiende a ser conservativa.[6][7]

Referencias[editar]

  1. a b Corte Constitucional de Colombia, ed. (2015). «María Victoria Calle Correa». Consultado el 24 de enero de 2016. 
  2. a b «María Victoria Calle y Jorge Pretelt, nuevos magistrados de la Corte Constitucional». El tiempo. 25 de marzo de 2009. Consultado el 24 de enero de 2016. 
  3. a b «Jorge Pretelt y María Victoria Calle, nuevos magistrados de la Corte Constitucional». El Espectador. 25 de marzo de 2009. Consultado el 24 de enero de 2016. 
  4. Elección Visible (20 de marzo de 2009). «Marcado sesgo en candidatos de Uribe a la Constitucional». Revista Semana. Consultado el 26 de julio de 2011. 
  5. «Eligen dos nuevos magistrados a la Corte Constitucional». Revista Semana. 25 de marzo de 2009. Consultado el 26 de julio de 2011. 
  6. «La nueva Corte Constitucional es más conservadora que la anterior y de menor perfil. Pero no es del bolsillo de Uribe». La Silla Vacía. 26 de marzo de 2009. Consultado el 28 de julio de 2011. 
  7. Cortés Castillo, Carlos (7 de marzo de 2010). «María Victoria Calle, la 'perfecta desconocida' que votó en contra del referendo». La Silla Vacía. Consultado el 28 de julio de 2011.