Ir al contenido

Usuario:Antares2021/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Zoila Mendoza
Información personal
Nombre completo Zoila Silvia del Rosario Mendoza Beoutis
Nacimiento 17 de marzo de 1960
Lima
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica Del Perú
Posgrado Universidad de Chicago
Información profesional
Ocupación Antropóloga
Afiliaciones Pontificia Universidad Católica Del Perú

Zoila Mendoza (Talara, 17 de marzo de 1960) es una antropóloga e investigadora peruana.[1]

Biografía[editar]

Zoila Mendoza nació el 17 de marzo de 1960 en Talara, Piura. Desde pequeña se intereso en la música y danza andina debido a que su padre y madre estaban involucrados en actividades culturales de su distrito natal, Concepción ubicado en la provincia de Junín[2][3]​. Estudió antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Realizó sus estudios de maestría y doctorado en la Universidad de Chicago.

En la actualidad se desempeña como docente y jefa del programa de graduados y departamento de estudios nativos americanos.[4]

Publicaciones[editar]

  • Shaping Society Through Dance: Mestizo Ritual Performance in the Peruvian Andes. University of Chicago Press. (2000)[5]
  • Al Son de la Danza: Identidad y Comparsas en el Cuzco. Pontificia Universidad Católica del Perú (2001)[6]
  • Crear y Sentir lo Nuestro: Folklore Identidad Regional y Nacional en Cuzco, Siglo XX. Pontificia Universidad Católica del Perú (2006) [7]
  • Creating our Own: Folklore, Performance, and Identity in Cuzco, Peru. Duke University Press (2008)[8]
  • Qoyllur Rit’i: Crónica de una peregrinación cusqueña. La Siniestra Editores (2021) [9]

Véase también[editar]

Referencias[editar]


Enlaces Externos[editar]









Liliana Ruiz Vilchez
Información personal
Nombre completo Liliana Julia Ruiz Vilchez
Nacimiento 06 de marzo de 1957
Lima
Fallecimiento 2018
Nacionalidad Peruana
Familia
Cónyuge Serafin Gustavo Alonso Blanco
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica Del Perú
Posgrado Indiana University
Información profesional
Ocupación Economista
Afiliaciones Pontificia Universidad Católica Del Perú

Liliana Ruíz Vilchez (Lima, 6 de marzo de 1957, 2018) fue una economista peruana. Tiene una amplia experiencia en diversas áreas como telecomunicaciones, regulación, competencia, antimonopolio, politica fiscal, tributación y energía.

Biografía[editar]

Liliana Ruiz Vilchez nació el 6 de marzo de 1957 en Lima. Estudió economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y se graduó obteniendo el primer puesto de su promoción. En 1980 siguió estudios de posgrado en la misma casa de estudios y en la Universidad de Indiana. En dicha universidad obtuvo los títulos de Master of Arts in Economics (1984) y Ph.D. Candidate in Economics (1986). A partir de 1981 se desempeñó como docente en diversas universidades como la PUCP, Universidad San Ignacio de Loyola, entre otras.

Entre 1982 y 1983 fue asesora del Vice Ministerio de Economía y del Vice Ministerio de Comercio del Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio. Posteriormente, entre 1994 y 1997 fue designada como asesora miembro del Programa de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Economía y Finanzas, financiado y supervisado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Asimismo, participó en la elaboración del diagnóstico socio-económico del estudio de impacto ambiental del proyecto minero Antamina, en colaboración con Asociación Multidisciplinaria de Investigación y Docencia en Población (AMIDEP).

En el 2000 es designada como consultora del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas. En el 2001, elaboró la consultoría Aplicación de Impuestos en el Sector Financiero por encargo del Vice Ministerio de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco del proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo, Transparencia y Reforma en Políticas Fiscal, Social y Justicia. En el 2002 laboró como Gerente de Políticas Regulatorias y Planeamiento Estratégico del OSIPTEL, y luego entre 2002 y 2004 estuvo como Gerente General del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones, OSIPTEL. Asimismo, ocupó el cargo de jefa negociadora peruana de la Mesa de Telecomunicaciones en el proceso de negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Perú. A partir del 2005 ejercició el cargo de Presidenta de Alterna, empresa consultora especializada en asesoría económica, regulación y telecomunicaciones.

Premios y reconocimientos[editar]

  • 1979: Beca integral para realizar los estudios de Magister en Economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • 1983 :Beca integral para realizar los estudios doctorales en Indiana University. Distinción en las áreas de especialización de Economía Internacional y Econometría.

Publicaciones[editar]

  • El Impacto de la telefonía celular en zonas rurales pobres del Perú (2009)
  • La telefonía móvil y su impacto (2009).
  • El sistema de telecomunicaciones para situaciones de emergencia: las obligaciones de las empresas prestadoras del servicio telefónico conforme al D.S. No. 030-2007-MTC con Francisco Leiva Martínez, edición Octubre 2007 de Gaceta Jurídica, Lima, Perú

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Enlaces Externos[editar]