Ir al contenido

Usuario:Alberto Calfuleo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Puente Carlos Ibáñez del Campo[editar]

El puente Carlos Ibáñez del Campo es un puente en arco que cruza el río Bueno, en la ciudad del mismo nombre, en la Región de Los Ríos, Chile. Inaugurado el año 1927, fue el único acceso vial a la ciudad hasta la construcción de un nuevo puente en 2016. Fue declarado Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto n.º 367, el 15 de noviembre de 2017.[1]

Historia[editar]

El puente inicio su construcción el año 1922 bajo el gobierno de Arturo Alessandri y se finaliza el año 1926 bajo la administración de Emiliano Figueroa en 1926.[2]​ Para su construcción de hizo uso de la técnica hormigón armado, con el sistema Hennebique, que fue dirigido por un ingeniero de apellido Echeñique, todo esto con el fin de mejorar la conexión de la ciudad, la cual gozaba de una reputación prospera de villa industrial, pero que para ese entonces, contaba como único acceso un puente de madera construido en 1900.[3]

El puente se inscribe en la historia de un desarrollo importante de la industria y la agricultura de la comuna de Río Bueno, pues en el contexto de su construcción se generaron una gran cantidad de empleos en varias sectores, lo que permitía una imagen de zona pujante que se venia triangulando por la segunda mitad del siglo XVIII y gran parte del siglo XX, cuando el Río Llollelhue era fuente de generación eléctrica para las industrias del sector. [4]​ En el año 1927 se iniciaron obras para mejorar el acceso sur al puente, que consistieron en la construcción de un corte y un terraplén.[5]​ Por otro su tipología de construcción no contaban con antecedentes a nivel sudamericano, por lo que este se convirtió en uno los primeros puentes en arco inferior de hormigón del país.[6]

Dimensiones[editar]

El puente tiene una dimensión de 109,8 metros de longitud, 6,55 de ancho y 17 metros de alto sobre aguas normales, además posee dos cepas y una longitud de vano entre cepas de 36,6 metros. [7]

Declaración como monumento histórico[editar]

El 15 de Noviembre del 2017 por unanimidad de los miembros del Consejo de Monumentos Nacionales se aprobó la declaratoria del puente Carlos Ibáñez del Campo como monumento histórico. Entre los argumentos de la solicitud se destaca que esta construcción formó parte de los ramales ferroviarios siendo parte importante en el sistema de transporte y a su vez del eje del desarrollo económico y social. También se destaca que el puente contribuyó a la comunicación entre distintas localidades da la región y fue por mucho tiempo considerado como un referente de calidad constructiva, puesto que ha resistido diversos eventos naturales a lo largo de sus 87 años de historia, tales como los terremotos que se dieron en 1927 y 1960. Está declaratoria representó el esfuerzo de la comunidad y sus autoridades para comenzar a saldar una deuda con la protección patrimonial de la región y de la comuna, dado que esta obra es testimonio de la riqueza y diversidad cultural de la región, siendo parte de los 1477 bienes cultural que ha identificado la propia comunidad como patrimonio.[8]

Nuevo Puente[editar]

El 25 Noviembre de 2016 las autoridades comunales y regionales inauguraron el nuevo puente de la comuna de Rio Bueno, llevando el mismo nombre y financiado por el Ministerio de Obras Públicos (MOP) con una inversión de 11.600 millones de pesos. La nueva infraestructura cuenta con 222 metros de largo y 35 metros de alto conectando el acceso norte a la comuna por la Ruta T-71, que a su vez conecta con la Ruta 5 Sur. La obra se construyó en base a una estructura en vigas de acero y losa de hormigón armado, incluyendo una calzada de 10 metros de ancho y un pasillo multifuncional de 2,4 metros en el lado poniente, que fue destinado al uso de ciclistas y peatones.[9]

Referencias[editar]

  1. https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_Monumentos_Nacionales «Puente Carlos Ibañez del Campo. Consejo de Monumentos Nacionales. Consultado el 29 de Mayo de 2021». 
  2. «APRUEBAN DECLARATORIA DE MONUMENTO HISTÓRICO DE PUENTES FERROVIARIOS EN LOS RÍOS. Consultado el 29 de Mayo de 2021». 
  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_Monumentos_Nacionales «Puente Carlos Ibáñez del Campo. Consejo de Monumentos Nacionales. Consultado el 29 de Mayo de 2021». 
  4. «Rio Bueno: fuente de riqueza de regional. Consultado el 29 de Mayo de 2021». 
  5. https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_Monumentos_Nacionales «Puente Carlos Ibañez Del Campo. Consejo de Monumentos Nacionales. Consultado de 29 de Mayo de 2021». 
  6. «Faculta de Ciencias de la Ingeniera. Puente Carlos Ibáñez del Campo. Consultado el 29 de Mayo de 2021». 
  7. «CMN Puente Carlos Ibáñez del Campo. Consultado el 20 de Mayo de 2021». 
  8. «APRUEBAN DECLARATORIA DE MONUMENTO HISTÓRICO DE PUENTES FERROVIARIOS EN LOS RÍOS. Consultado el 29 de Mayo de 2021». 
  9. «Inauguran nuevo y moderno puente Río Bueno que mejora la conectividad y el principal acceso a la comuna. Consultado el 29 de Mayo de 2021».