Ir al contenido

Usuario:Al287516/PRACTICA 01 AL287516

De Wikipedia, la enciclopedia libre

"ESTE ES EL ESPACIO DE PRUEBAS DE AL287516".

El sistema de estudios es una forma de producción y distribución cinematográfica controlada por el pequeño grupo de estudios principales de Hollywood. Aunque el término se sigue utilizando hoy en día para hacer referencia a los sistemas y producción de los estudios más importantes, históricamente el término hace alusión a las actividades realizadas por los grandes estudios cinematográficos de entre 1920 y 1960 que (a) producían películas principalmente en sus propios sets de rodaje con personal creativo que poseía a menudo, contratos de larga duración, y (b) que controlaban la exhibición a través de una integración vertical (es decir, la posesión o control efectivo de las distribuidoras y la exhibición) que garantizaba ventas adicionales de películas a través de técnicas de manipulación de reserva (venta en bloque).

El sistema de estudios fue cuestionado en virtud de las leyes antimonopolio en una sentencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de 1948 que trataba de separar la producción de la distribución y exhibición y poner fin a tales prácticas. Esto aceleró el final del sistema de estudios. Para 1954, con la televisión compitiendo por la audiencia y roto el último de los vínculos operativos entre los grandes estudios de producción y la cadena de cine, la época histórica del sistema de estudios había terminado.

El periodo que se extiende desde la introducción del sonido en el cortometraje hasta la sentencia judicial y los inicios de la fragmentación de los estudios (1927/29–1948/49) es conocido por algunos historiadores de cine como la Edad de Oro de Hollywood. (Muchos historiadores de cine modernos niegan que este periodo fuera tan "de oro" en un sentido artístico debido a la censura y mediocridad de muchas películas realizadas por el "poderoso estudio")

Durante la denominada Edad de Oro, ocho compañías constituían los llamados principales estudios que promocionaban el sistema de estudios de Hollywood. De estos ocho, cinco eran conglomerados plenamente integrados que combinaban la propiedad de un estudio de producción, la división de la distribución y una sustancial cadena de cines a la par que contrataban intérpretes y personal de cine: Fox Film Corporation (que más tarde pasó a ser 20th Century Fox), Loew’s Incorporated (propietario de la mayor cadena de cines de America y empresa matriz de Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures y Warner Bros. Dos "grandes ligas", Universal Pictures y Columbia Pictures, se organizaban de forma similar, aunque nunca tuvieron más que pequeñas cadenas de cine. El octavo de los grandes estudios de la Edad de Oro, United Artists, poseía unos cuantos cines y tenia acceso a dos instalaciones de producción que eran propiedad de los miembros de su grupo corporativo, pero funcionaba principalmente como patrocinador-distribuidor, prestando dinero a productoras independientes y estrenando sus películas.