Ir al contenido

Usuario:Acalderonmartinez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El sencoísmo es una religión monoteísta creada en 2020 por Gonzalo Calderón. Su dios es Senco (neologismo derivado de «sentido común») y nace de la necesidad de su autor de creer en algo superior, que le ayudase en los momentos más difíciles, en los que sentía que no podía enfrentar su enfermedad sin un apoyo, pero tampoco encontraba en ninguna de las religiones actuales un dios en el que pudiese creer.

Se desarrolla inicialmente en el ámbito privado, sin más pretensión que servir como ayuda al propio autor, hasta que va adquiriendo una consistencia tal que se decide hacer pública esta filosofía, con la pretensión de poder ayudar a personas que estuviesen pasando también por una situación difícil.

Si bien aún no ha sido reconocida como religión oficial en ningún país, no se trata de una sátira como el Pastafarismo, la tetera de Russell​ o el unicornio rosa invisible, sino de una filosofía de vida que adquiere la dimensión de religión al cohesionarse alrededor de la figura del dios Senco.

Sencoísmo
Fundador(es) Gonzalo Calderón
Fundación 2020
Deidad o deidades principales Senco
Tipo Monoteísmo
Escrituras sagradas Sencoísmo
País o región de origen España

Historia[editar]

Orígenes[editar]

El sencoísmo surge como respuesta a la situación de presión psicológica crítica que atravesó su ideólogo, Gonzalo Calderón, durante su segundo cáncer.

En ese momento, sin conocer aún el diagnóstico, pero sabiendo que se estaba enfrentando de nuevo a un cáncer, el hecho de no poder focalizar los esfuerzos mentales en una dirección concreta, hacia una enfermedad concreta, hizo que su presión psicológica aumentase de manera exponencial.

Por recomendación de un amigo, Gonzalo se apoyó en el texto La llave de oro para salir adelante.

La idea troncal de este texto, que gira en torno a sustituir cualquier pensamiento del problema que no puedes superar por pensar en Dios, no resultó fácil de poner en práctica, dado que no encontraba ningún Dios en el que realmente pudiese creer. Sin embargó, el texto cumplió su objetivo, lo cual inició la reflexión que daría inicio al nacimiento del sencoísmo.

Esta chispa se vio alimentada por la obra de Yuval Noah Harari, "Sapiens: De animales a dioses", en la que se habla del inicio de las religiones y cómo el hecho de poder compartir creencias y dar poder a estas creencias ha repercutido en la evolución del ser humano.

Fue así como surge la pregunta que daría inicio a todo "Si los dioses son ideas a las que damos poder, ¿por qué no puedo crear una idea de dios en el que sí pueda creer?"

Motivación[editar]

Creencias[editar]

Prácticas[editar]

Símbolos[editar]

Icono sencoísta[editar]

El símbolo ha sido creado partiendo del símbolo del infinito y utilizando una parte de este para crear una "S", como referencia directa al nombre de su religión.

Además, dicha forma se utiliza para representar una onda, que en contraposición con el punto de la derecha (partícula), reflejan el fenómeno cuántico conocido como dualidad onda-corpúsculo, transmitiendo de esta manera 2 de los pilares básicos de la religión:

1. La importancia y repercusión que tiene nuestra observación sobre lo observado.

2. El pilar básico que supone la energía para esta religión, como medio para que las cosas sucedan.

Si aislamos la mitad derecha del símbolo, podemos ver también el símbolo musical "Calderón", como referencia directa al autor de la presente religión.

Icono sencoísta

Trébol de cuatro hojas[editar]

El trébol de 4 hojas es utilizado como regalo por los sencoístas para representar no solo la buena suerte, sino también el esfuerzo de encontrarlo.

El tiempo dedicado a encontrar dicho trébol es un tiempo que se ha dedicado a la persona que es regalada. Una energía positiva que se le envía a ese sujeto en concreto.

Trébol sencoísta

Difusión[editar]