Ir al contenido

Usuaria:Sarsorawi/Taller/Kidekoop

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Kidekoop es una cooperativa de consumo, sin ánimo de lucro, de productos agroecológicos y de cercanía en Bilbao, en el barrio de Bilbao la Vieja.

Historia[editar]

Kidekoop es una iniciativa que surge del interés en torno a la soberanía alimentaria de un grupo de personas del barrio de Bilbao la Vieja, motivados por la idea de hacer frente a un tipo de consumo más consciente y responsable con las personas y con el medioambiente. Tras un proceso de reflexión, se decidió crear un instrumento para promover un cambio en las costumbres de consumo.[1][2]

Esta decisión se concretó en la creación de la asociación KIDEKOOP ELKARTEA PARA UN CONSUMO RESPONSABLE el 10/01/2014 y se  inscribe en el Registro de Asociaciones del País Vasco el 13/02/2014 [3]​con el objetivo de promover un cambio social e impulsar la Soberanía Alimentaria, garantizando unas relaciones justas y razonables y practicando un modelo socioeconómico y de consumo diferente. [4]

Objetivos[editar]

Según sus Estatutos los objetivos de la Asociación son:[5]

  • Fomentar el consumo responsable, justo y solidario, la salud y la calidad de vida.
  • Apoyar la agricultura ecológica y los procesos de elaboración respetuosos con el medioambiente.
  • Fomentar los mercados comarcales y los lazos ciudadanos con el medio rural, creando un vínculo de ayuda mutua entre productor/a y consumidor/a.
  • Promover la solidaridad y la convivencia compartiendo la búsqueda de nuestras propias soluciones mediante la imaginación, la cooperación, el esfuerzo y el compromiso.
  • Colaborar con otras entidades con fines similares.

Para la consecución de estos objetivos se fomentará la construcción de circuitos cortos de comercialización evitando personas intermediarias y atendiendo a criterios de comercio justo, con precios dignos tanto para el sector productor como para el consumidor.[5]

Funcionamiento[editar]

El funcionamiento de Kidekoop es asambleario, con un grupo motor que distribuye su trabajo en diferentes comisiones y la Asamblea, la cual agrupa a todos los socios y socias, que se reúne dos veces al año para informar de la situación, recoger ideas y sugerencias y tomar decisiones. El modelo organizativo es horizontal y se basa en la participación y la cooperación.[2]

Como organización socia de REAS es también objeto de la auditoria social que esta red realiza de forma anual, con objeto de  evaluar la actividad conforme a los principios de la Economía Solidaria. [6][7]

Actividades[editar]

Realiza múltiples actividades para dar a conocer el proyecto y sus objetivos: Presentación del servicio de biblioteca con cata de pinchos ecológicos,[8]​ talleres de cocina y cosmética, mercados para dar a conocer productos y productores cercanos,[9]​ Elikaldia, experiencia piloto en colaboración con Bizilur centrada en la soberanía y la sostenibilidad. Una dinámica comunitaria para analizar y transformar los hábitos de consumo de los y las vecinas del Casco Viejo y Bilbao La Vieja.[10][11]

También participa en diferentes iniciativas que surgen en el barrio de Bilbao la Vieja y San Francisco como Gau Irekia.[12]

Colaboró con Errotik en la creación del podcast Kidekoop-Errotik, formación sobre eco-feminismo y retos de las mujeres en el ámbito rural.[13]

Alianzas[editar]

Como cooperativa de consumo forma parte y es entidad socia de diferentes organizaciones y redes, entre ellas: Goiener,[14]REAS Euskadi,[15]​ #RIEBilbao RED de INTERCAMBIO de ESPACIOS San Francisco / Bilbao la Vieja / Zabala.[16]

Sede[editar]

Se encuentra en Bilbao, calle Urazurrutia, 26, en el barrio de Bilbao la Vieja.[17]

Referencias[editar]

  1. Bizilur. «Kidekoop proiektuaren berri Alaitz Ajuriagerrarekin». Bizilur (en euskera). Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  2. a b «alaitz ajuriagerra | Bilbo Hiria irratia» (en euskera). Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  3. r01e00000fe4e66771ba470b8b16eead1a456352e, r01epd0122e4ed314423e0db04c97a47b5baa317f (17 de febrero de 2014). «KIDEKOOP ELKARTEA PARA UN CONSUMO RESPONSABLE». www.euskadi.eus (en euskera). Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  4. Wikitoki (1 de junio de 2022). «Cartografía del barrio de San Francisco IV». Pikara Magazine. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  5. a b «Estatutos de KIDEKOOP Elkartea para un consumo responsable». 
  6. «Auditoría Social 2023». REAS (en eu-ES). Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  7. «Auditoria social 2023». 
  8. bilbozaharrekojaibatzordea (16 de noviembre de 2016). «Kidekoop». Bilbo Zaharreko jai batzordea (en euskera). Consultado el 2 de junio de 2024. 
  9. bilbozaharrekojaibatzordea (20 de julio de 2017). «Larunbatean Nekazarien II.Azoka / Este Sábado II Mercado de agricultor@s #Kidekoop #BilboZaharrekojaibatzordea #Bilbi». Bilbo Zaharreko jai batzordea (en euskera). Consultado el 2 de junio de 2024. 
  10. «Elikaldia». Elikaldia. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  11. «Kontsumo ohituren azterketa». Berria (en euskera). 13 de octubre de 2023. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  12. «Qué es Gau Irekia». gauirekia.com. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  13. Podcast Kidekoop + Errotik // Economía Feminista // Cortinilla de cierre, consultado el 2 de junio de 2024 .
  14. «KIDEKOOP». Goiener. Consultado el 1 de marzo de 2024. 
  15. «Entidades socias - Página 4 de 6». REAS EUSKADI. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  16. «GuiaRIEBbilbao 2018 by RIEbilbao - Issuu». issuu.com (en inglés). 29 de octubre de 2018. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  17. «kidekoop – BESTE ERA BATERA KONTSUMITZEA POSIBLE DA» (en euskera). Consultado el 3 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]