Ir al contenido

Usuaria:Nahi Jo Au/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Kumiko Inui (乾久美子) (Osaka-Japon, 1969) es una arquitecta japonesa. Se desenvolvió como profesora de arquitectura en diversas universidades incluida la University of British Columbia School of Architecture en Vancouver, Canadá y como profesor adjunto en la Tokyo University of the Arts, Faculty of Fine Arts, Department of Architecture en Japón de la cual se graduó. Fundo su propia oficina Office of Kumiko Inui en el año 2000.

Biografía[editar]

Nació en Osaka(Japón). En 1992 se graduó en la Tokyo University of the Arts, Faculty of Fine Arts, Department of Architecture en Japón. Tras su graduación completo su curso de Maestría en la Yale School of Architecture, graduándose en 1996. Seguidamente comenzó a trabajar en el estudio de arquitectura Jun Aoki and Associates hasta el año 2000 hasta que estableció su propia oficina, la cual desarrolla desde proyectos urbanos, de tratamiento del espacio público, arquitectura comercial, educativa incluso embalajes y productos.

Docencia[editar]

Luego de establecer su propio estudio comenzo su carrera docente, enseñando en diferentes universidades :

000〜2001 Teaching Associates at Tokyo University of Fine Arts.
2006〜2008 Teaching at Showa Women’s University
2008〜2011 Teaching at Tokyo University
2009 Teaching at The University of British Columbia School of Architecture
2009〜2010 Teaching at Kyoto Institute of Technology
2009〜2011 Teaching at Tokyo University of the Arts
2009〜2011 Teaching at Waseda University
2010 Teaching at The Oslo School of Architecture and Design

Sus trabajos importantes incluyen la renovación Kataokadai Kinder (2001), Jurgen Lehl Marunouchi (2003), Dior Ginza (2004), Apartamento I (2007; receptor de Shin-Kenchiku Premio) , Pequeña Casa H (2009; receptor de la Sociedad de Tokio de Arquitectos & Building Premio Ingenieros), Floristería H (2009; receptor de la Federación Japonesa de Arquitectos y Premio Asociación de Ingenieros de la Edificación, y el Premio de oro Good Design), y Kyoai Commons (2012 ). Sus obras publicadas incluyen episodios (INAX, 2008) y Inicio de Asakusa (Heibonsha, 2011).

Obras[editar]

RIKUZENTAKATA Luego del terremoto y tsunami que devasto la costa este de Japon en 2011, Kumiko se unio a otros diseñadores japoneses, Akihisa Hirata, Sou Fujimoto y liderados por el destacado arquitecto Toyo Ito, trabajaron conjuntamente para el proyecto “Hogar para todos” (Home for all). El proyecto plantea espacios donde los refugiados pudieran socializar y encontrarse como comunidad fuera de las viviendas temporales. El equipo exploro posibles tipologías de futuro para las ciudades costeras japonesas que pueden ser propensas a eventos similares al terremoto de 2011 .2 Este proyecto asistió a la ciudad de Rikuzentakata en su renovación desde las ruinas. Crearon un modesto centro comunitario a partir de los escombros, usando árboles empapados de agua salada y aniquiladas por la tormenta. Los voluntarios asistieron diariamente durante dos meses para la construccion del proyecto.1 “Hogar Para Todos” sirve como un espacio de encuentro para las miles de personas que se quedaron sin hogar tras el devastador desastre natural.11 KUMIKO INUI “…Hay un término para el sentido de solidaridad a menudo evocado en los sitios de evacuación después de una catástrofe natural, “utopía del desastre”. Me imagino que la situación en la comunidad afectada por el tsunami es un tipo de “utopía del desastre”. El problema es que estas comunidades son, inevitablemente, de corta duración. Por lo tanto, los miembros anhelan un lugar de reunión para preservar sus lazos. Este lugar tiene que ser no sólo funcional, sino también simbólico. Si se trata de un edificio, por ejemplo, el edificio debe incorporar alguna cualidad simbólica que traiga recuerdos compartidos de nuevo a la vida. Tatar con el simbolismo no es exactamente mi área de experiencia, ya que no soy el tipo de arquitecto con un vocabulario prolífico de estilos. Pero trabajar con el Sr. Fujimoto y el Sr. Hirata, dos arquitectos diferentes uno de otro, y de mí, me ha ayudado a hacer frente a lo que sentí era mi punto débil. Y esta fue una experiencia muy valiosa…” El pabellon de Japon para la Bienal de arquitectura de Venecia, Italia en el 2012, presento la exibhibicion del equipo “Architecture. Possible here? Home-for-all”, (Arquitectura es posible aquí?Hogar para todos) con la participacion del fotogrado de arquitectura Naoya Hatakeyama. Se presentaron cerca de 130 modelos de casas a escala con diseños amplios y utilizando materiales de reciclaje y fotografias del antes y el despues del tsunami. La propuesta fue galardonada con el Leon de Oro a la mejor participacion nacional, debido a la humanidad del proyecto, la presentacion y explicacion ampliamente accesible a un vasto publico.3 Es la segunda ocasión que el pabellón de Japón gana el León de Oro. La primera vez fue en 1996 donde el equipo fue dirigido por el arquitecto Arata Isozaki y el tema de ese año fue el terremoto de Kobe en 1995, conocido en Japón como el Gran Terremoto de Hanshin. Fuente: Kyodo/YEA

Fuente original: www.yumeki.org/japoneses-ganan-la-bienal-de-arquitectura-en-venecia/ © Yumeki Magazine - Yumeki Entertainment Agency. Todos los derechos reservados


11https://es.wikiarquitectura.com/edificio/hogar-para-todos-en-rikuzentakata/