Ir al contenido

Usuaria:Josefa Molina/Inocenciapáez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Reconocimientos[editar]

Desde el año 2000 el centro Socio–Cultural de La Graciosa lleva su nombre en reconocimiento a su figura.[1]

El consejo de Ciudadanía de La Graciosa creó en 2010 el premio de poesía Inocencia Páez en honor a su obra y trayectoria.[2][3]

En el año 2018, el Gobierno de Canarias la incluyó en el proyecto educativo Constelación de Escritoras Canarias, a través del cual se pretende visibilizar la obra y vida de las escritoras de las Islas.[4]

En 2020, Páez fue incluida en la Antología de 100 escritoras canarias (Mercurio Editorial, 2020), elaborada por la investigadora María del Carmen Reina Jiménez.[5]

Obras[editar]

Referencias[editar]

  1. Reina Jiménez, María del Carmen. (1942- ) (2020). Antología de 100 escritoras canarias (1. ed edición). Mercurio Editorial. ISBN 978-84-17890-69-8. OCLC 1155401829. Consultado el 12 de diciembre de 2020. 
  2. Lanzarote, Crónicas de. «Este sábado se falla el III Concurso de Poesía Inocencia Páez en La Graciosa». Crónicas de Lanzarote. Consultado el 12 de diciembre de 2020. 
  3. Graciosa, Consejo De Ciudadanía De La (1 de julio de 2015). «Consejo de Ciudadanía de La Graciosa: Premio de Poesía Inocencia Páez 2015». Consejo de Ciudadanía de La Graciosa. Consultado el 12 de diciembre de 2020. 
  4. «Constelación de escritoras canarias». Constelación de escritoras canarias. Consultado el 12 de diciembre de 2020. 
  5. Navarro, Nora (7 de marzo de 2020). «La investigadora Chicha Reina rompe el canon con 'cien escritoras canarias'». La Provincia - Diario de Las Palmas. Consultado el 12 de diciembre de 2020.