Ir al contenido

Usuaria:Isa1374/Bruno Lüdke

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bruno Lüdke (3 abril 1908 – 8 abril 1944) fue un presunto asesino serial alemán. Funcionarios de la policía nazi lo conectaron con al menos 51 víctimas de asesinato, en su mayoría mujeres, asesinadas en un periodo de 15 años, el cual comenzó en 1928 y terminó con el arresto de Lüdke en 1943. [1]

Arresto[editar]

Nacido en Köpenick, Lüdke tenía una ligera discapacidad intelectual (no podía, por ejemplo, responder al ser interrogado cuantos minutos había en una hora) y trabajaba como cochero. Era bien conocido por la policía local como un ratero y mirón. El 31 de enero de 1943, una mujer fue encontrada en los bosques cerca de Köpenick estrangulada con su propio chal. La víctima mostraba señales de abuso sexual post-mortem y no se pudo encontrar su bolsa. La policía interrogó a Lüdke el 18 de marzo de 1943, donde rápidamente confesó haber matado no solo a esa mujer sino a otras víctimas también por lo que fue detenido. Testigos reportaron que Lüdke mostraba señales de abuso físico y él declaró que 'lo iban a matar si no confesaba'.[2]

Lüdke nunca fue llevado a juicio por ninguno de los asesinatos. Declarado demente, fue enviado al 'Instituto de Medicina Criminológica' administrado por la SS en Vienna, donde se realizaron varios experimentos médicos con Lüdke hasta su muerte en 1944 cuando uno de ellos terminó mal.

Controversia[editar]

Las 50 peculiares escenas de crimen no mostraban similitudes en el modus operandi, firma, o motivo. No se encontraron nunca huellas dactilares y no se presentó ninguna evidencia en contra de Lüdke.

Un antiguo Jefe de policía neerlandés llamado Jan Blaauw tomó interés en el caso e investigó los resportes originales de la policía. Los encontró inconclusos, incoherentes y vagos. También expresó su incredulidad ante el hecho de que un semi-analfabeta, que había sido atrapado por robar un pollo anteriormente, pudiera evadir a las autoridades por casi 20 años, menos aún salirse con la suya con un asesinato.

Muchos crren que Lüdke fue víctima de una inculpación llevada a cabo por un ambicioso Kriminalkommissar (jefe investigador de homicidios), la fuertemente censurada Reichskriminalpolizeiamt (departamento central de investigación criminal), y el gobierno Nazi que tenía poca paciencia con las personas con desabilidades intelectuales.

Una película en 1957, Nachts, wenn der Teufel kam, afirmaba la imagen de Lüdke como uno de los peores asesinos seriales de Alemania. Intenta abrir nuevamente el caso a manos de miembros del Kriminalrat (división de asuntos internos de Alemania) pero no se produjeron resultados.

La verdadera naturaleza de los 51 asesinatos se mantiene sin resolver aún hoy en día. [3]

References[editar]

  1. John Philip Jenkins (8 de abril de 1944). «Bruno Lüdke». Britannica. Consultado el 20 de octubre de 2010. 
  2. «Bruno Lüdke – A serial killer?». Axishistory.com. Consultado el 20 de octubre de 2010. 
  3. «World's worst killers». BBC News. 30 de octubre de 1999. Consultado el 10 de agosto de 2008.