Ir al contenido

Usuaria:Ifernandezme/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El término “aprendizaje mixto” es la traducción del anglosajón blended learning. Apareció, según las noticias de Patricia Acosta, en el año 2002. Este tipo de aprendizaje pretende utilizar dos estrategias, la presencial y la virtual tomando en cada momento lo mejor de ellas[1]​.

En estos momentos pueden encontrarse abundantes estudios que se ocupaban de lo que hoy en día podría considerarse “aula invertida”. Así, en bibliografía de principios de los años 90, vemos algunos ejemplos de este tipo de actividades como los estudios de Angelo y Cross[2]​ (1993) o de Bean[3]​ (1996).

En nuestro país es en fechas más recientes cuando la literatura científica se ha ocupado con más detenimiento de estas cuestiones. Autores como Prieto (2017) señalan que “el modelo inverso permite aumentar el protagonismo de los alumnos en clase, al llegar mejor preparados para participar y disponer de más tiempo en clase”[4]

Alfredo Prieto elaboró una interesante tabla de las mejoras que produce el modelo inverso y la justificación de las mismas donde, además de los elementos muchas veces remarcados –como recibir el adecuado feedback del profesor por sus participaciones- se encuentra una cuestión que puede ser muy interesante; la satisfacción de los alumnos con la asignatura cuando se emplea esta metodología. Este tema no es baladí, ya que la alta tasa de abandono escolar y la desmotivación del alumnado, pueden verse paliadas de alguna manera con esta nueva (aunque ya hemos visto que no tan nueva) metodología[5]​.

Algunos autores insisten en los beneficios del modelo pedagógico de la clase invertida para incrementar la interacción y colaboración dentro de sus clases sin tener que sacrificar contenidos[6]​.

Una cuestión que facilita el auge y el previsible éxito del Flipped Classroom es que los estudiantes de hoy en día muy ocupados. La palabra que algunos autores emplean es sobreprogramados[7]​ con muchas actividades diarias. En su obra, Bergmann y Sams (2012) ponen varios ejemplos de estudiantes con una fuerte actividad fuera de las aulas, -como una gimnasta que compite y un alumno implicado en el consejo estudiantil-. Todos ellos están aprendiendo valiosas lecciones de vida en la gestión de su tiempo[8]​ Esto no funcionaría en un aula tradicional, pero cambiar el espacio de las clases proporciona una gran cantidad de flexibilidad para ayudar a los estudiantes que tienen muchas actividades extraescolares. Ese es el motivo, insisten, por el que los alumnos aprecian la flexibilidad del aula invertida. Porque el contenido principal es entregado a través de videos en línea y ellos pueden optar por trabajar a su ritmo.

En España hay varios autores trabajando en el flippedclassroom, muy asociados, como no podía se otra manera, con aprendizaje en línea[9]​. También se han hecho traducciones para editar en nuestro país de la literatura científica más destacada en inglés[10]​.

Relacionado con este concepto se encuentra la idea del debate como medio de aprendizaje. Esta idea señala que esta práctica entre los estudiantes estimula su esfuerzo en el aula. Autores como Brookfield y Preskill (2005) esbozan métodos prácticos para asegurar que los alumnos vengan a la clase preparados para discutir un tema, desde las primeras etapas de preparación de los estudiantes para participar en la discusión hasta las etapas finales de evaluación de su significado y efectos[11]​.

Autores como Encarnación Sánchez señalan que si tuviéramos que buscar un tema en el que la comunidad educativa internacional, hoy, no se pone de acuerdo, ese puede ser los deberes. Unos lo encuentran saludable, aconsejable, promotor de valores, otros sin embargo, consideran que se debe prescindir de ellos si realmente queremos lograr una educación de calidad, una educación equitativa[12]​.

Woodland Park High

Web de la Red de Aprendizaje Invertido.

Definición flip learning[13]​.

Zona de desarrollo próximo

Clintondale High School (Estados Unidos)  

Colegio Mayor Peñalolén (Chile)

Colegio Mayor Tobalaba (Chile) 

Ya entrado el siglo XXI Fink (2003) elaboró una nueva taxonomía de aprendizaje significativo que ofrece a los profesores un conjunto de términos para formular objetivos de aprendizaje para sus cursos. Está orientada a profesores e instituciones que deseen proporcionar una educación centrada en el aprendizaje. Esta taxonomía, según su propio autor, va más allá comprender y recordar e incluso más allá del aprendizaje de la aplicación[14].

El CSIC participa en un Grupo de Trabajo sobre Acceso Abierto de Science Europe en el que el participa a través de URICI. En este grupo hay representantes de las distintas agencias de financiación de investigación europea miembros de, así como organismos de investigación.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte posee en su sede web un enlace muy interesante a todo tipo de recursos en abierto.

Sobre la Asociación Mujeres So La Malena. Su primera presidenta fue María de los Ángeles Prieto del Corro y actualmente está dirigida por María de  los Ángeles García.

  1. Véase: Acosta, Patricia (2009): "B-learning aplicado al aprendizaje de tecnologías de la información y comunicación". Conocimiento Libre y Educación. Consultado el 21/03/2018
  2. Angelo, Thomas A.; K. Patricia Cross. (1993). "Classroom assessment techniques. A Handbook for College Teachers". Francisco: Boosey-Bass.
  3. Bean, Jhon C. (1996). "Engaging Ideas: The Professor's Guide to Integrating Writing, Critical Thinking, and Active Learning in the Classroom". Francisco: Boosey-Bass.
  4. Prieto Martín, Alfredo. (2017). "Flipped Learning. Aplicar el Modelo Aprendizaje Inverso". Madrid: Narcea, p. 71.
  5. Prieto Martín, Alfredo. (2017). "Flipped Learning. Aplicar el Modelo Aprendizaje Inverso". Madrid: Narcea, p. 71.
  6. Baker, J. W. (2000) "The classroom flip: Using web course management tools to become the guide by the side.” Selected Papers from the 11th International Conference on College Teaching and Learning. Jacksonville, FL: Florida Community College at Jacksonville.
  7. Bergmann, Jonathan; Aaron SAMS. (2012). "Flip Your Classroom. Reach Every Student in Every Class Every Day". Washington: International Society for Technology in Education.
  8. Bergmann, Jonathan; Aaron Sams. (2012). "Flip Your Classroom. Reach Every Student in Every Class Every Day". Washington: International Society for Technology in Education
  9. Santiago, Raúl; Alicia Díez; Juan Alberto Andía. (2017). "Flipped Classroom: 33 experiencias que ponen patas arriba el aprendizaje". Barcelona: Outer; Tourón, Javier; Raúl Santiago; Alicia Díez. (2014) "The Flipped Classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje". Barcelona: Digital-Text; Prieto Martín, Alfredo. (2017). "Flipped Learning. Aplicar el Modelo Aprendizaje Inverso". Madrid: Narcea.
  10. Como ejemplo podemos nombras los estudios de Fischer y Barkley. Véase: Fisher, Robert. (2013) "Diálogo creativo. Hablar para pensar en el aula". Madrid: Morata; Barkley, Elisabeht F.; K. Patricia Cross; Claire Howell Major. (2007) "Técnicas de aprendizaje colaborativo". San Sebastián de los Reyes (Madrid): Morata (La versión original en inglés de publicó, por Boosey-Bass, en 2005.
  11. Brookfield, Stephen; Stephen Preskill. (2005). "Discussion as a Way of Teaching: Tools and Techniques for Democratic Classrooms". Francisco: Boosey-Bass.
  12. Sánchez Lissen, Encarnación. «Los deberes escolares en casa». 2015. Consultado el 26 de marzo de 2017. 
  13. Flip Learning "¿Qué es el ‘aprendizaje invertido’ o flipped learning?" En línea, disponible en: Consultado 20/03/2018
  14. Fink. Dee. (2003). "Creating Significant Learning Experiences: An Integrated Approach to Designing College Courses".  San Francisco: Jossey-Bass. Consultado 23/03/2018