Ir al contenido

Usuaria:AymerichMaría/Taller/comentario-revisora-PR2-GR5

De Wikipedia, la enciclopedia libre

GR5 PR2 CALIFICACIÓN: 6,5

No se incluyen las referencias pero sí se incluyen las notas a las mismas. Sólo se marcan unos pocos enlaces. Sí se incluye el índice. Es una traducción de lectura difícil cuando se compara con el TO, hay bastantes omisiones, FS, problemas léxicos, ortotipográficos. Incluso algunos CS. Aún sin comparar con el TT, no siempre la lectura fluye en español. El primer tercio es el que muestra más dificultades, el segundo tercio tiene menor número de dificultades y el último es el que muestra un mejor resultado. En estos comentarios no se indican la totalidad de dificultades encontradas. Se observa falta de búsqueda de información para suplir los aspectos desconocidos. Se observa una falta de trabajo en grupo ya que no hay coherencia en las decisiones tomadas (unos incluyen las notas de referencia o enlaces, otros no; la definición se ha repetido en el TO y en el TT se ha optado por enunciarla de manera diferente), cambia la tipografía. También falta una revisión individual: algunas faltas de concordancia sujeto verbo, de ortografía (microagraciones) o sintaxis (yesterda’y’s well-meaning faux pas”, de reescribir la frase en un español más natural, sin por ello cambiar el significado o matices del texto. El segundo párrafo apenas coincide con el TO del que dispone la revisora. Quizá se trata de una versión diferente. El ultimo párrafo del apartado emotional distress no aparece en el TT Omisiones: Hay una serie de omisiones léxicas muy relevantes cuyo contenido no se refleja en el TT: the casual degradation, that send denigrating messages, and unaware of the potential reaction to their words. Verbal, behvaioral and environmental expresiones de conducta. Omisiones de artículos por calco de estructura de TO. Emasculate, broad ethnic, intra-ethnic, have the same values of cultures, equal rights or ..first priority, peer-reviewed, of color, quiet, ignorable instances. Problemas léxicos: se sintetiza el triplete: hostile, derogatory or negative prejudicial slights expresan desprecio; hostile, derogatory or negative messagesmensaje violento y despectivo. Se sugiere intentar repetir las expresiones del TO porque supone enfásis en recoger cualquier acto que pueda ser lesivo en ese sentido. Covert racismintegrar el racismo. Focus group. Et al., violent rape pornograhpy, También se observa alguna falta de concordancia de género y problemas con algún “que” o preposición. NMS: infilmen una película (sugerencia, en el cine. El TO se refiere al medio) particularly stressfulmuy dañinas; outside discussions, explicit sexism, sexually objectified, in a paper by changing. FS: non-black Americans inflicting on African Americansamericanos y afroamericanos. Scholarsestudiantes. Critiquedanalizado. Stigmatized group grupo distinto. Lynchinggolpes. By most stigmatizedpor la mayoría de individuos. In conducting two focus groups. Norms, insensitivity, microassault. Se traduce “gay or lesbian” por “queer” que normalmente se utiliza para varones. SS: critical race CS: “some Americans to believe wrongly that non-white Americans no longer suffer from racism traducido” como “a algunos estadounidenses de color a creer erróneamente que los estadounidenses blancos ya no son víctimas del racismo”. Ototipografía: Uso de ‘ ‘, en lugar de comillas francesas o, en su caso, inglesas. Utilizand distintos tipos de comillas sin responder a un criterio coherente. Uso de espacios. Falta de comillas en cita literal. Falta de cursiva cuando intencionalmente se utiliza en TO. Sintaxis: “yesterday's well-meaning faux pas".