Ir al contenido

Usuaria:Avelina Foo/PRACTICA 01 Avelina Foo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

"ESTE ES EL ESPACIO DE PRUEBAS PARA HACER LA TRADUCCIÓN".

Sistema de Estudios

El sistema de estudios es un método de producción y distribución de películas que ha sido dominado por un puñado de "grandes" estudios de Hollywood. Aunque el término se sigue usando hoy en día como una referencia a los sistemas y producciónes de los grandes estudios, históricamente el término se refiere a la práctica de los grandes estudios entre 1920 y 1960 de producir películas primeramente en sus propias filmaciónes de películas con personal creativo bajo contratos de largo plazo y de dominar la exposición a través de la integración vertical: la propiedad o el control efectivo de los distribuidores y la exposición, garantizando las ventas adicionales de películas a través de técnicas de manipulación de reserva.

El sistema de estudios fue impugnado bajo las leyes antimonopolio en el fallo del Tribunal Supremo en 1948 que buscaba separar la producción de la distribución y exhibición y puso fin a esas prácticas, acelerando así el final del sistema de estudios. En 1954, la época histórica del sistema de estudios terminó con la televisión compitiendo por los espectadores y con la ruptura del último de los vínculos operacionales entre un importante estudio de producción y la cadena teatral.

El período que se extendió desde la introducción del sonido al fallo del Tribunal y el comienzo de las rupturas de los estudios, 1927/29 – 1948/49, es denominado por algunos historiadores de cine como la edad de oro de Hollywood. (Muchos historiadores de cine discuten que esta edad era tan dorada en un sentido artístico por la censura y la mediocridad de muchas películas hechas por el estudio “magnates”.)

Durante esta edad de oro, eran ocho empresas que constituían los grandes estudios que promulgaron el sistema de estudios de Hollywood. De estas ochos, cinco fueron los conglomerados totalmente integrados, combinando la propiedad de un estudio de producción, una división de distribución y una sustancial cadena teatral, además de la contratación de intérpretes y personal de rodaje de películas: Fox Cooperación Cinematográfica (después 20th Century-Fox), Incorporado de Loew (el propietario del circuito teatral más grande de Estados Unidos y la empresa matriz a Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures y Warner Bros. Dos grandes estudios cinematográficos: Universal Pictures y Columbia Pictures se organizaban similarmente aunque nunca poseían más que los circuitos teatrales pequeñas. El octavo de los grandes de la edad de oro, United Artists, que poseía una pequeña cadena de cines y tenía acceso a dos instalaciones de producción que eran propiedad de los miembros desu propio grupo de control. Pero funcionaban principalmente como un patrocinador que prestaba dinero a los productores independientes y estrenan sus películas.