Usuaria:AuralFierce/Taller
Sociología de la juventud.
[editar]1. El concepto de 'juventud'.
[editar]El término juventud no tiene un solo significado estático, sino que este se define y redefine de manera constante en función de las dinámicas sociales, económicas y culturales de cada época.[1]
La juventud se toma como un objeto de análisis sociológico y forma parte de la cuestión social. Para comprender de manera clara lo que engloba al concepto de juventud, tenemos que tomar en cuenta las cuestiones de ¿Qué es la juventud? y ¿Quiénes son los jóvenes? Por ello, la juventud se le considera una de las fases de la vida individual, así como se originó el propio concepto debido a la vinculación a la idea aristotélica del "término medio", estando situada según Aristóteles en el extremo inferior.[2]El grupo que conforma dicha juventud se trata de un segmento de la sociedad valorados según el criterio de la edad.[3]
Con esta aproximación del concepto, podemos encontrar que la juventud está altamente relacionada a los factores del individuo, así como a dos criterios: la biología — donde tenemos en cuenta la madurez física, sexual y la cronología del individuo — y el factor sociohistórico — que destaca el estatus y los criterios sociales, económicos y jurídicos — el criterio etario — especialmente centrado en los rangos de edad y generaciones — y el criterio axiológico — referente al carácter, el desarrollo mental, metas y la transformación de los valores — y según cada sociedad y tiempo estos pueden verse afectados y/o modificados.[4]
Una forma simple de entender todos los conceptos que conforman el término juventud, vamos a tomar las cinco características que destacan Allerbeck y Rosenmayr:[4]
Fase de la vida del individuo | Actitud social | Estatus parcial | Generación etaria | Criterio axiológico |
---|---|---|---|---|
Proceso natural e inevitable donde el individuo crece y desarrolla biológicamente. | Actitudes, comportamientos y actos específicos que son comprobables de manera empírica. | Transformación intermedia del estatus de "niño" a "adulto". | Unidad o grupo generacional del individuo relacionado a la edad. | Forma de expresión y acción de los valores de manera común — también llamado cultura juvenil — |
2. Las perspectivas de los estudios de juventud.
[editar]Existen diferentes visiones a tener en cuenta que tratan la juventud y sus referentes estudios, dividiéndose en tres perspectivas esenciales:[4]
Perspectiva nominalista | Crítica nominalista | Perspectiva transicional |
Nos explica a los jóvenes desde la edad biológica, no habla de la característica social de la juventud, centrándose en el aspecto etario. | Genera cuestionamientos sobre la juventud desde la categoría social. Se tiene en cuenta más allá de la edad. | Esta perspectiva nos habla del proceso hacia la vida adulta y como se genera esa transición en el joven, teniendo en cuenta los aspectos vitales del individuo dentro de las fases de vida (estudios, profesión, vivienda, etc.). |
Los estudios son referentes a lo considerado como "problemas" como: consumo o las adicciones, se suelen realizar de forma institucional, uno de los más conocidos son los Informes de Juventud. | Sus estudios son basados en la reproducción social, el mercado de trabajo, sistema educativo, etc. También se toma en cuenta la crítica a las características psíquicas del joven, como son el inconformismo, la violencia, conflictividad social o la rebeldía. | Se centra en estudios que traten acontecimientos y puntos de inflexión del joven hacia la adultez, como son la búsqueda y acceso al empleo, la emancipación del hogar, la generación de la familia, etc. |
3. Las transiciones juveniles.
[editar]Se define transición juvenil como el proceso inevitable que genera el desarrollo al adolescente hacia la adultez, donde se tiene en cuenta su transcurso de vida, contextos históricos-sociales y experiencias. Los autores Sánchez Galán, J., y García Sanjuan, N. en su obra Aproximaciones teóricas al concepto de juventud y transiciones juveniles. Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto nos explican sobre la relación directa entre el paso a la adultez con diferentes factores: Los factores individuales, los eventos sociohistóricos, los cambios demográficos, económicos, sociales y culturales y las generaciones.[5]
Hay diferentes enfoques en los que poder analizar este conjunto de estrategias en las decisiones de la juventud, destacándose:
- El enfoque biográfico: Desde este enfoque se prioriza el tener en cuenta los momentos clave del ciclo vital y conectarlos al contexto del individuo, siendo algunos la estructura económica, el territorio, los espacios sociales, su interacción familiar, etc. Estos itinerarios y trayectorias del joven a la vida adulta están definidas por los caminos que tomarán dentro de sistemas como el mercado laboral, sistema educativo o presencia de la familia.[5]
- La perspectiva funcionalista: Esta perspectiva plantea dar mayor importancia a los factores estructurales y cuestionar la estructura establecida. Este enfoque mayormente estructuralista nos permite fijarnos en la situación económica, política o las condiciones centrales, siendo estas el epicentro de la acción de los jóvenes.[2]
- La perspectiva del conflicto: Se tiene en cuenta el conflicto entre adultos y jóvenes, ya que, aunque las estructuras sociales son igualmente determinantes, en este caso el origen del cambio es el enfrentamiento, las diferencias, las desigualdades, disparidad de recursos, etc.[5]
Para el contexto judeo-cristiano y de la sociedad industrial el conjunto de pasos a seguir en la transición de adolescencia-adultez estaba conformada por las siguientes partes:
Itinerario general de la transición
de adolescente a adulto en la época industrial |
Formación y aprendizaje en el sector académico |
---|---|
Búsqueda y acceso a ejercer laboralmente | |
Emancipación del núcleo familiar | |
Búsqueda de pareja sentimental/matrimonio | |
Formación de la familia | |
Crianza de los hijos |
4. La juventud como cuestión social.
[editar]En las sociedades contemporáneas, la juventud ha adquirido una relevancia especial como objeto de estudio y de políticas públicas, convirtiéndose en un elemento central de la cuestión social. Esta cuestión social puede definirse como la inquietud sobre la capacidad de lograr o mantener la unión de la sociedad, y por esta ruptura, se ven afectados diferentes grupos de personas. La visión de Castel nos estableció dos vertientes para poder analizar la cuestión social:[6][4]
- El socorro: Individuos que no están en capacidad para ejercer en un puesto laboral por condiciones físicas, mentales o cognitivas. Son atendidas por el sistema de atención social-asistencial.
- La problemática del trabajo: Individuos que sí están capacitados para trabajar pero aún con la posibilidad, no quieren ejercer labor. Estos son considerados por Castel como "indigente válido" o "mendigo válido" pues toman del sistema de atención de socorro, pero no están en situación para tomarlo.
Dentro de la problemática del trabajo, podemos diferenciar dos nichos de poblaciones problemáticas:[6][4]
- Los miserables: Son dependientes de la asistencia y de la participación comunitaria, pudiendo verse en casos como "un propietario debe alquilar una parte de su tiempo al campesino más rico, o tejer para el comerciante de la ciudad; un artesano venido a menos entra al servicio de otro artesano o de un comerciante; un "compañero" no puede convertirse en maestro y sigue asalariado de por vida..." (p.93). [6]
- La franja desafiliada: Individuos con la imposibilidad de inscribirse en las relaciones dominantes de trabajo y por el aislamiento social sufrido.
No se observa un señalamiento directo a la posibilidad de los jóvenes como desamparado, miserables o desafiliados, pero sí podemos observar dentro de la literatura la orfandad, donde se entiende la no posibilidad de supervivencia, se puede ver en novelas como De noche en la calle, de Ángela Lago o El Lazarillo de Tormes, donde nos muestra esa parte de la pobreza y la miseria infantil.
5. Cambio y proceso social.
[editar]Para comprender el cambio social es imprescindible entender que está relacionado con la idea de un sistema, siendo el sistema una unidad compleja que integra distintos elementos que se interrelacionan y son separados por ciertos límites del entorno.[4] Con ese concepto más claro, el cambio social es el cambio que ocurre dentro del propio sistema social.
El autor Sztompka nos expone tres ideas para comprender lo complejo del cambio social, pudiendo tratarse de:[7]
- Una diferencia.
- Que esté entre diversos momentos temporales.
- Que se encuentre entre estados del mismo sistema social.
Estos cambios pueden deberse a la composición, estructura, funciones, límites o entorno. Esta complejidad se entiende gracias a la idea del proceso social, esta se puede definir según las palabras de Sorokin como “Por proceso social entiendo cualquier clase de movimiento, o modificación, o transformación, o alteración, o evolución, en suma, cualquier cambio de un sujeto lógico dado en el curso del tiempo, tanto si es un cambio en el lugar que ocupa en el espacio como una modificación de sus aspectos cuantitativos o cualitativos."[4]
Existen tres formas para entender el proceso social, siendo estas las siguientes:[4]
1. Desarrollo social: El proceso es direccional, siendo que ningún estado del sistema se repita; el estado posterior del sistema es de un nivel superior y es estimulado por elementos que resultan inherentes al sistema.
2. Ciclo social: El modelo del proceso es circular, repitiéndose cada estado del sistema; se repite a causa de las tendencias del propio sistema.
3. Progreso social: Es de progreso direccional, al igual que en el desarrollo social, ningún estado del sistema se repite; este sistema es próximo a un estado preferido y de carácter beneficioso.
5.1 El tiempo social.
[editar]El tiempo social según Sztompka se puede definir de forma general a que todos los fenómenos sociales ocurren a través de un momento en el tiempo y se extienden a través del mismo, aconteciendo así que la vida social en sí misma vive en el tiempo.[7] El tiempo en relación a los cambios sociales puede aparecer de dos formas claras: Como estructura externa — usándose para medir los procesos; cuantitativo — y como una estructura interna — usándose para sucesos y procesos sociales; cualitativo —
Para entender de forma clara el tiempo social hay que tener en cuenta qué:
Nivel de conciencia del tiempo | Profundidad de esa conciencia | Forma del tiempo (cíclica/lineal) | Énfasis en el pasado o en el futuro | Concepción del futuro | Énfasis dominante en el cambio, novedad, recurrencia, similitud, orden y progreso |
---|
Sincronización | Coordinación | Secuenciación | Actualidad | Medida | Diferenciación |
---|---|---|---|---|---|
Realizar junto a otras acciones sociales | Convivencia | Acciones sociales a través de fases | La vigencia de los recursos utilizables para la acción social | La duración de la acción social | La ruptura con acción o acciones sociales anteriores a la actual |
(Tabla del manual de Sociología de la Juventud)[4]
5.2 La juventud en la sociedad actual (sociedad informacional).
[editar]Lo que conocemos como "sociedad informacional" fue desarrollado por Manuel Castells, para así describir un nuevo paradigma que relaciona la tecnología con lo social y esta comenzó a finales del S.XX. Para explicar de forma sintética esta sociedad, adjunto la siguiente tabla a través de información recabada de una de las obras de Castells La ciudad informacional. Tecnologías de la información, estructuración económica y el proceso urbano-regional.[8][9]
Características | Impacto en la sociedad y los jóvenes |
---|---|
- Surge en 1970, en EE.UU.
- Se centra en las tecnologías de la información y la comunicación. - Organiza su sistema productivo alrededor de maximizar la productividad, basado en los conocimientos. - Implica una transformación en las formas de producir, comunicar y vivir. |
- Provoca un desarrollo económico muy superior al subdesarrollo social.
- Genera la necesidad de personalidades flexibles y capaces de reconstruir de forma constante el ‘yo’. - Las personas producen formas de sociabilidad en vez de seguir las conductas preestablecidas. - Aumenta la desigualdad social en infantes y jóvenes. |
Bibliografía.
[editar]- ↑ MARTÍN CRIADO, E., 2009, “Juventud” en REYES, R. (dir.): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales, volumen 3, Plaza y Valdés, Madrid;
- ↑ a b Solanilla, M. U. (2007). La sociología de la juventud revisitada. De discursos, estudios, e “historias” sobre los “jóvenes”. Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 1(2).
- ↑ Allerbeck, K. y Rosenmayr, L. (1979). Introducción a la Sociología de la Juventud. Editorial Kapelusz.
- ↑ a b c d e f g h i González-Ramírez, F. E., & Alemán Ramos, P. (2024). Sociología de la Juventud (2024.a ed.) [PDF].
- ↑ a b c Sánchez Galán, J., y García Sanjuan, N. (2024). Aproximaciones teóricas al concepto de juventud y transiciones juveniles. Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto, p. 92.
- ↑ a b c CASTEL, Robert. Metamorfosis de La Cuestión Social, Las. Paidc"s, 1997.
- ↑ a b Sztompka, P. (2012). Sociología del cambio social. Alianza.
- ↑ CASTELLS, Manuel. La ciudad informacional. (s. f.). https://www.ub.edu/geocrit/b3w-98.htm
- ↑ Castells, M. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura (Vol. 1). Siglo xxi.