Ubuntu GNOME
(Redirigido desde «Ubuntu Gnome»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Ubuntu GNOME | ||
---|---|---|
Parte de la familia GNU/Linux | ||
![]() | ||
![]() Interfaz de Ubuntu GNOME 16.04 | ||
Desarrollador | ||
Equipo Ubuntu GNOME ubuntugnome.org | ||
Información general | ||
Modelo de desarrollo | Software libre y de código abierto | |
Lanzamiento inicial | 18 de octubre de 2012 | |
Última versión estable |
Ubuntu GNOME 17.04 Zesty Zapus 13 de abril de 2017 | |
Escrito en | C, Python, Java, Perl | |
Núcleo | Linux | |
Tipo de núcleo | Monolítico | |
Interfaz gráfica predeterminada | GNOME | |
Plataformas soportadas | x86 y x86-64 | |
Sistema de gestión de paquetes | dpkg y Centro de software de Ubuntu | |
Método de actualización | APT y Centro de software de Ubuntu | |
Licencia | GPL y otras licencias libres | |
Estado actual | En desarrollo | |
Idiomas | Multilingüe | |
En español |
![]() | |
Ubuntu GNOME fue un sistema operativo basado en GNU/Linux y que se distribuye como software libre. Es un derivado oficial de Ubuntu pero en vez de usar el entorno de escritorio Unity, que Ubuntu adoptó a partir de su versión 11.04, usa GNOME.[1] Su primera versión estable estuvo basada en Ubuntu 12.10.[2]
Versiones[editar]
Versión actual | Versión sin soporte | Versión con soporte | Futura versión |
Versión | Nombre en clave | Fecha de lanzamiento | Con soporte hasta | Observaciones |
---|---|---|---|---|
12.10 | Quantal Quetzal | 18 de octubre de 2012 | Abril de 2014 | Primera versión. |
13.04 | Raring Ringtail | 26 de abril de 2013 | Diciembre de 2013 |
|
13.10 | Saucy Salamander | 17 de octubre de 2013 | Mayo de 2014 | GNOME 3.8 |
14.04 LTS | Trusty Tahr | 17 de abril de 2014 | Abril de 2017 | Versión LTS (Soporte técnico extendido) |
14.10 | Utopic Unicorn | 23 de octubre de 2014 | Julio de 2015 |
|
15.04 | Vivid Vervet | 23 de abril de 2015 | Diciembre de 2015 |
|
15.10 | Wily Werewolf | 21 de octubre de 2015 | Julio de 2016 |
|
16.04 LTS | Xenial Xerus | 21 de abril de 2016 | Abril de 2019 |
|
16.10 | Yakkety Yak | 12 de octubre de 2016 [3] | Julio de 2017 |
|
17.04 | Zesty Zapus | 13 de abril de 2017 [5] | Diciembre de 2017 |
|
Instalación[editar]
Requisitos[editar]
Características mínimas para la instalación de Ubuntu GNOME 17.04:[6]
- Procesador a 1000 MHz.
- Memoria RAM de 1.5 GB.
- 10 GB de espacio libre en el disco duro.
- Un lector de CD/DVD o un puerto USB para el dispositivo de instalación.
- Conexión a Internet útil pero no imprescindible (para instalar actualizaciones durante la instalación del sistema).
Imágenes ISO oficiales[editar]
Las imágenes ISO de Ubuntu GNOME pueden descargarse desde los servidores de Ubuntu, y están disponibles para sistemas de 32 y 64 bits. Se pueden descargar tanto por descarga directa como por la red P2P Torrent, reduciendo así la carga de los servidores.
Referencias[editar]
- ↑ «UbuntuGNOME - Introducción».
- ↑ «Ubuntu GNOME Remix 12.10 liberado!».
- ↑ «Ubuntu GNOME 16.10 (Yakkety Yak)» (en inglés). Canonical Limited. 13 de octubre de 2016. Consultado el 15 de abril de 2017.
- ↑ «Ubuntu GNOME 16.10 Release Notes». Ubuntu Wiki (en inglés). 16 de noviembre de 2016. Consultado el 15 de abril de 2017.
- ↑ Jeremy Bicha (13 de abril de 2017). «Ubuntu GNOME 17.04 Released and What’s Next». Ubuntu GNOME (en inglés). Ubuntu GNOME team. Consultado el 15 de abril de 2017.
- ↑ «Minimum System Requirements» (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2017.