Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tubos de Malpighi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nah90 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 50439778 de 186.80.193.236 (disc.)
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:


==Estructura==
==Estructura==
El sistema excretor de estos artrópodos consiste de una serie de tubos angostos que se desarrollan por evaginación de la parte anterior del último segmento intestinal o proctodeo. Cada tubo consiste de una sola capa de células con un extremo ciego y otro extremo que desemboca en el [[Aparato digestivo (insectos)|aparato digestivo]].
El sistema excretor de estos artrópodos consiste de una serie de tubos angostos que se desarrollan por evadir sse pueden portar mal y no ser buenos
como la lombriz de tierra
como la lombriz de tierra
El número total de túbulos varía según la especie, en general en múltiplos de dos; puede haber más de un centenar. Son largos y se suelen encontrar enrollados. Se encuentran bañados por [[hemolinfa]] y en proximidad a tejidos adiposos. Las células de sus paredes son ricas en la proteína [[actina]] que sirve de soporte y en microfilamentos para la propulsión de sustancias. Los tubos de Malpighi de la mayoría de los insectos poseen musculatura que sirve para mezclar el contenido de los túbulos y para aumentar el contacto de los tubos con la hemolinfa. Los órdenes de insectos [[Thysanura]], [[Dermaptera]] y [[Thysanoptera]] no poseen tales músculos. [[Collembola]] (un [[Hexapoda|hexápodo]] relacionado a los insectos) y [[Aphididae]] (del órden [[Hemiptera]]) carecen totalmente de tubos de Malpighi.
El número total de túbulos varía según la especie, en general en múltiplos de dos; puede haber más de un centenar. Son largos y se suelen encontrar enrollados. Se encuentran bañados por [[hemolinfa]] y en proximidad a tejidos adiposos. Las células de sus paredes son ricas en la proteína [[actina]] que sirve de soporte y en microfilamentos para la propulsión de sustancias. Los tubos de Malpighi de la mayoría de los insectos poseen musculatura que sirve para mezclar el contenido de los túbulos y para aumentar el contacto de los tubos con la hemolinfa. Los órdenes de insectos [[Thysanura]], [[Dermaptera]] y [[Thysanoptera]] no poseen tales músculos. [[Collembola]] (un [[Hexapoda|hexápodo]] relacionado a los insectos) y [[Aphididae]] (del órden [[Hemiptera]]) carecen totalmente de tubos de Malpighi.

Revisión del 21:36 7 nov 2011

Diagrama estilizado del aparato digestivo de un insecto mostrando los tubos de Malpighi de (Orthoptera). Intestino medio, intestino posterior, recto, tubos de Malpighi.

Los tubos o túbulos de Malpighi o de Malpigio son un sistema excretor y osmoregulador presente en insectos, miriápodos, arácnidos y tardígrados.

Estructura

El sistema excretor de estos artrópodos consiste de una serie de tubos angostos que se desarrollan por evadir sse pueden portar mal y no ser buenos como la lombriz de tierra El número total de túbulos varía según la especie, en general en múltiplos de dos; puede haber más de un centenar. Son largos y se suelen encontrar enrollados. Se encuentran bañados por hemolinfa y en proximidad a tejidos adiposos. Las células de sus paredes son ricas en la proteína actina que sirve de soporte y en microfilamentos para la propulsión de sustancias. Los tubos de Malpighi de la mayoría de los insectos poseen musculatura que sirve para mezclar el contenido de los túbulos y para aumentar el contacto de los tubos con la hemolinfa. Los órdenes de insectos Thysanura, Dermaptera y Thysanoptera no poseen tales músculos. Collembola (un hexápodo relacionado a los insectos) y Aphididae (del órden Hemiptera) carecen totalmente de tubos de Malpighi.

Aun no se sabe si los sistemas de arácnidos, insectos y miriápodos son del mismo origen evolutivo, homólogos, o no.

Otros grupos de invertebrados tienen sistemas excretores de otro tipo, llamados nefridios.

Forma de acción

Son eficientes en desechar productos nitrogenados innecesarios con una mínima pérdida de agua, motivo por el cual muchos arácnidos e insectos pueden colonizar entornos muy áridos. La pre-orina se forma por medio del transporte de electrolitos y desechos nitrogenados a través de las paredes permeables de los túbulos. Se cree que desechos como urea y aminoácidos pasan por difusión mientras que los iones como sodio y potasio requieren un mecanismo activo de bombeo. El agua sigue a estos iones. La pre-orina junto con los productos de la digestión se mezclan en el intestino posterior. En este punto, el ácido úrico cristaliza (precipita) mientra que los iones de sodio y potasio junto con el agua son reabsorbidos por ósmosis activa en el recto. El ácido úrico que queda es eliminado con las heces. Éste es el modo de acción más simple en insectos como los ortópteros.

Referencias

  • Gullan, P.J. and Cranston, P.S. (2000) The Insects: An Outline of Entomology. Blackwell Publishing UK ISBN 1-4051-1113-5
  • Romoser, W.S. and Stoffolano Jr., J.G. (1998) The Science of Entomology. McGraw-Hill Singapore ISBN 0-697-22848-7
  • Bradley, T.J. The excretory system: structure and physiology. En: Kerkut, G.A. and Gilbert, L.I. eds. Comprehensive insect physiology, biochemistry and pharmacology. Vol.4 Pergamon Press New York ISBN 0-08-030807-4 pp. 421-465