Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tratados Torrijos-Carter»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Kiam-shim (discusión · contribs.)
Línea 51: Línea 51:
== Referencias==
== Referencias==
{{listaref}}
{{listaref}}
hola


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 18:17 6 sep 2009

Archivo:24-0559a.gif
El Presidente Jimmy Carter y el General Omar Torrijos estrechan las manos luego de firmar los tratados en la sede de la OEA

Los Tratados Torrijos-Carter y otros documentos relacionados fueron firmados en Washington DC el 7 de septiembre de 1977 entre Omar Torrijos (jefe de gobierno de Panamá) y Jimmy Carter (presidente de los Estados Unidos de América). Por los cuales se transfiere progresivamente la soberanía del Canal de Panamá de EE.UU. (en poder de este último desde 1903) a Panamá. La ceremonia de firma se realizó en las oficinas de la OEA con presidentes de latinoamerìca presentes como invitados.

Posteriormente fueron ratificados por plebiscito en Panamá el 23 de octubre y aprobados por el Senado de los EE.UU. el 10 de abril siguiente.

Los tratados, que comprometían a ambos países acordar en forma amistosa y cooperativa el proveer de una buena administración, operación y mantenimiento adecuado a tal obra de ingeniería, están compuestos por:

  • el Tratado Torrijos-Carter que consta de un preámbulo, 14 artículos, un anexo y un acta; y
  • el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá que garantiza el libre tránsito y neutralidad a perpetuidad de éste.

La transferencia definitiva de soberanía a Panamá se llevó a cabo el 31 de diciembre de 1999 al mediodía, hora panameña. Con el Gobierno de turno de La Presidenta Mireya Moscoso.

Resultados del plebiscito

Los siguientes resultados oficiales fueron dados por el Tribunal Electoral de Panamá.[1]

NoSí

Referencias

hola

Véase también