Ir al contenido

Thelma Aldana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:28 20 ene 2016 por Jakob990 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Thelma Esperanza Aldana Hernández de López


11.º Fiscal General de la República de Guatemala
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de mayo de 2014
Presidente Jimmy Morales(2016- )
A. Maldonado (2015-2016)
Otto Pérez (2014-2015)
Predecesor Claudia Paz


55.º Presidente del Organismo Judicial de Guatemala
13 de octubre de 2011-13 de octubre de 2012
Presidente Otto Pérez (2012)
Álvaro Colom (2011-2012)
Predecesor Luis Arturo Archila
Sucesor Gabriel Medrano

Información personal
Nombre de nacimiento Thelma Esperanza Aldana Hernández Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 27 de septiembre de 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
Gualán (Guatemala) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia  Guatemala
Nacionalidad Guatemalteca
Religión Catolicismo
Familia
Padres Marta Julia Hernández Garza y Humberto Aldana Vidal
Cónyuge Joaquín Romeo López Gutiérrez
Educación
Educada en USAC
Información profesional
Ocupación Abogada Ver y modificar los datos en Wikidata
Tratamiento Excelentísima señora...
Empleador Organismo Judicial de Guatemala Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Político independiente Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Thelma Esperanza Aldana Hernández de López (Gualán, 27 de septiembre de 1955), es una abogada y notaria guatemalteca, fue magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala desde el 13 de octubre de 2009. Fue electa presidenta de la Corte Suprema de Justicia para el período 2011-2012 el 13 de octubre del 2011. Es egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala y tiene una maestría en Derecho Procesal Penal. Fue elegida por las comisiones de postulación y nombrada por el presidente Otto Pérez Molina para dirigir el Ministerio Público en mayo de 2014.

Biografía

Primeros años

Aldana se graduó como abogada y notaria en el Centro Universitario de Occidente, en Quetzaltenango, de la Universidad de San Carlos de Guatemala en 1982.

Es magíster en Derecho Civil y Procesal Civil, graduada en el año 2007, con promedio de 88 puntos, por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Además, tiene pensum cerrado en Maestría en Derechos de las Mujeres, Género y Acceso a la Justicia, con promedio de 90 puntos, en la misma casa de estudios. Dentro de su educación también cuenta con cursos de especialización en Migraciones Laborales, en Argentina, gracias a una beca otorgada por la Organización de Estados Americanos -OEA-, la Comisión Interamericana de Mujeres -CIM- y el gobierno de Argentina.

También estudió Derecho Mercantil en la Escuela de Estudios Judiciales de Barcelona, con una beca otorgada por el Poder Judicial de España. En su hoja de vida se encuentra, además, un diplomado en investigación en género del Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos.

Trabajos

Aldana trabajó en el Organismo Judicial en 1981 como Conserje del Juzgado de Familia de Quetzaltenango, oficial y notificadora del mismo. En 1983 pasó a ser Secretaria de la Sala de lo Contencioso Administrativo habiendo desempeñado además los puestos de Secretaria de la Sala de Familia y Secretaria de la Sala Cuarta del Ramo Penal.

En el año 1999 fue electa Magistrada Titular de la Corte de Apelaciones, habiendo ejercido como Presidenta del Tribunal de Conflictos de Jurisdicción. Luego fue Vocal I de la Primera Junta de Disciplina Judicial, Vocal I de la Sala Décimo Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil, Vocal I de la Sala Primera del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Magistrada de apoyo de la Sala Primera de Trabajo y Previsión Social.

Más tarde fue electa Magistrada titular de la Corte de Apelaciones, designada como Presidenta de la Sala Segunda Civil y Mercantil. También laboró en el Organismo Ejecutivo, específicamente en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en 1989, como Asesora Jurídica, Presidenta del Consejo Técnico y Viceministro de Trabajo y Previsión Social.

Ha sido asesora Jurídica de la Oficina Nacional de Servicio Civil, Jefe del Departamento de Recursos Humanos del Instituto Guatemalteco de Turismo y Jefe de la Asesoría Jurídica de la Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica del INDE.

También cuenta con experiencia en el ejercicio profesional de la abogacía desde 1983 y es docente de la Universidad Mariano Gálvez a la fecha.

Fue elegida por el presidente Otto Pérez Molina para dirigir el Ministerio Público -MP- en mayo de 2014.

Reconocimientos y méritos

La abogada recibió la medalla del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala por 25 años de ejercicio profesional y medalla Magíster Artium por la Escuela de Postgrado Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC.

También recibió una plaqueta del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, por el aporte al derecho laboral guatemalteco y una más por el Consejo de la Carrera Judicial, por haber integrado la primera Junta de Disciplina Judicial.

En diciembre de 2015 recibió el Premio Internacional Jaime Brunet a la promoción de los Derechos Humanos.[1][2][3][4]

Notas y referencias

  1. Diario de Navarra: La fiscal general de Guatemala, Premio Brunet de la UPNA.
  2. Universidad Pública de Navarra: La fiscal general de Guatemala, Premio Brunet 2015 de la UPNA por su trabajo en pro de los derechos de la mujer y los pueblos indígenas.
  3. Europa Press: La fiscal general de Guatemala, Premio Brunet 2015 de la UPNA.
  4. Periódico Siglo 21:Fiscal Aldana recibe premio Jaime Brunet en España