Ir al contenido

The Wanderground

De Wikipedia, la enciclopedia libre
The Wanderground
País Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Especialidad ficción especulativa y literatura LGBT Ver y modificar los datos en Wikidata

The Wanderground es una novela de ficción especulativa de Sally Miller Gearhart, publicada en 1978 por Persephone Press. Es la primera y más famosa novela de Gearhart, y sigue utilizándose en las clases de estudios de la mujer como un ejemplo característico del movimiento feminista separatista de la década de 1970.[1]

Descripción[editar]

The Wanderground es una colección de narraciones breves entrelazadas[2]​ que se complementan entre sí para formar una novela completa. Los capítulos encajan de manera libre, a menudo centrándose en personajes completamente diferentes en cada capítulo, o sucediendo en una parte diferente del mundo creado por Gearhart, aunque muchos personajes reaparecen a lo largo de la colección, a medida que las historias comienzan a construirse unas sobre otras. Muchos de los capítulos se publicaron por primera vez como cuentos, en fanzines, revistas y publicaciones periódicas lésbicas, incluidas Ms., The Witch and the Chameleon, Quest: A Feminist Quarterly y WomanSpirit.[3]

Temática[editar]

Género[editar]

El género es una fuente de tensión a lo largo de la novela. Entre los principios básicos de la relación entre las comunidades de mujeres montañesas y hombres se encuentra: "No está en su naturaleza no violar. No está en mi naturaleza ser violada. No coexistimos" (página 25). Gearhart dijo en una entrevista con Off Our Backs que para descubrir cómo se desarrollan esas dinámicas, la cuestión de "cuál es la relación de las mujeres de la colina con los hombres" es una de las principales preguntas del libro.[4]

Ambientalismo[editar]

También se vincula con la idea del ecofeminismo.[5]​ Las ideas que presenta de mujeres que viven como una con el mundo natural mayor, de poder controlar la propia fertilidad y de la comunicación con otros seres vivos no humanos, así como el estilo poético de la prosa que escribe Gearhart, son de particular interés entre lectores procedentes de entornos medioambientales.[1]

Referencias[editar]

  1. a b Sandra Pollack, Denise Knight (1993). Contemporary Lesbian Writers of the United States. Westport, CT: Greenwood Press. pp. 207–211. ISBN 0-313-28215-3. 
  2. Kester-Shelton, Pamela. «Sally Miller Gearhart». Feminist Writers. St. James Press. Consultado el 16 November 2013. 
  3. Gearhart, Sally (1980). The Wanderground. Boston, Mass: Persephone Press. p. Copyright page. ISBN 978-0-932870-55-1. 
  4. Sturgis, Susanna (January 1980). «Discovering the Wanderground: An Interview with Sally Gearhart». Off Our Backs 10 (1): 24-25, 27. 
  5. Lavin, Sophie (July 2012). «Otto, Eric C. Green Speculations: Science Fiction and Transformative Environmentalism. Columbus: Ohio State University Press, 2012.». The Journal of Ecocriticism 5 (2): 1-3. Consultado el 10 December 2013. 

Enlaces externos[editar]

  • Vídeo en el que Gearhart reflexiona sobre el proceso de imaginar y escribir su novela utópica en la que las mujeres de una comunidad separatista desarrollan poderes y conexiones psíquicas entre sí y con la naturaleza que las rodea.