Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Test Course-Navette»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 181.54.130.31, revirtiendo hasta la edición 63792899 de 85.251.91.139. ¿Hubo un error?
Línea 6: Línea 6:
El Dr. Luc Léger profesor de la Universidad de Montreal, a través de una experiencia de diez años, se especializó en el estudio de la condición física y del rendimiento adquiriendo una gran experiencia en el desarrollo de test al aire libre desarrollando así este test<ref>{{cita web |url=http://books.google.es/books?id=9KGbvYbeb-AC&pg=PA240&lpg=PA240&dq=Luc+Leger+test+montreal&source=bl&ots=OT6xCwMJ9n&sig=jsaEecFJVHB4JxH-Z2A1xj0Y5Vs&hl=es&ei=oA3ITMObD4GUjAeF_NE-&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CBsQ6AEwATgK#v=onepage&q&f=false |obra= Las nuevas metodologías del entrenamiento de la fuerza, la resistencia, la |autor= Riccardo Mirella |cita= página de google Books}}</ref> en su Universidad de [[Montreal]], apareciendo por primera vez en la literatura científica en 1988. Desde entonces el profesor [[Clyde Williams]] y sus colaboradores de la Universidad de [[Loughborough]], en [[Inglaterra]], han modificado ligeramente el protocolo original, aunque solo hay pequeñas diferencias entre los valores predichos del VO2 máximo.
El Dr. Luc Léger profesor de la Universidad de Montreal, a través de una experiencia de diez años, se especializó en el estudio de la condición física y del rendimiento adquiriendo una gran experiencia en el desarrollo de test al aire libre desarrollando así este test<ref>{{cita web |url=http://books.google.es/books?id=9KGbvYbeb-AC&pg=PA240&lpg=PA240&dq=Luc+Leger+test+montreal&source=bl&ots=OT6xCwMJ9n&sig=jsaEecFJVHB4JxH-Z2A1xj0Y5Vs&hl=es&ei=oA3ITMObD4GUjAeF_NE-&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CBsQ6AEwATgK#v=onepage&q&f=false |obra= Las nuevas metodologías del entrenamiento de la fuerza, la resistencia, la |autor= Riccardo Mirella |cita= página de google Books}}</ref> en su Universidad de [[Montreal]], apareciendo por primera vez en la literatura científica en 1988. Desde entonces el profesor [[Clyde Williams]] y sus colaboradores de la Universidad de [[Loughborough]], en [[Inglaterra]], han modificado ligeramente el protocolo original, aunque solo hay pequeñas diferencias entre los valores predichos del VO2 máximo.


== Objetivo ==
== Objetivo == ser unos hijueputas


El objetivo fundamental del test es medir el consumo de oxígeno de un individuo o [[capacidad patin aeróbica]].
El objetivo fundamental del test es medir el consumo de oxígeno de un individuo o [[capacidad patin aeróbica]].

Revisión del 19:00 24 feb 2013

El test de Course-Navette o Test de Resistencia Cardiorespiratoria o Test Léger es una prueba creada por Luc Léger en la que el sujeto va desplazándose de un punto a otro situado a 20 metros de distancia y realizando un cambio de sentido al ritmo indicado por una señal sonora que va acelerándose progresivamente. El momento en que el individuo interrumpe la prueba es el que indica su resistencia cardiorrespiratoria.

Creación

El Dr. Luc Léger profesor de la Universidad de Montreal, a través de una experiencia de diez años, se especializó en el estudio de la condición física y del rendimiento adquiriendo una gran experiencia en el desarrollo de test al aire libre desarrollando así este test[1]​ en su Universidad de Montreal, apareciendo por primera vez en la literatura científica en 1988. Desde entonces el profesor Clyde Williams y sus colaboradores de la Universidad de Loughborough, en Inglaterra, han modificado ligeramente el protocolo original, aunque solo hay pequeñas diferencias entre los valores predichos del VO2 máximo.

== Objetivo == ser unos hijueputas

El objetivo fundamental del test es medir el consumo de oxígeno de un individuo o capacidad patin aeróbica.

El organismo humano ha puesto a punto tres mecanismos para transformar la energía proporcionada por los alimentos y posibilitar su aprovechamiento a través de las células musculares.

Al realizar un ejercicio físico, durante los primeros picos, la energía se ve liberada de forma anaeróbica por los fosfatos energéticos almacenados en el músculo; inmediatamente después, un segundo mecanismo complementario se encarga de aportar la energía mediante escisión anaeróbica del glucógeno de la célula muscular; por último, en el curso de los cuatro primeros minutos de cualquier ejercicio físico, se pone en marcha el tercer mecanismo que sustituye el aporte anaeróbico de energía por una oxidación aeróbica del glucógeno y de los ácidos grasos. Para lograr tal propósito, el oxígeno del aire ha de volver al músculo a través de la ventilación pulmonar y la circulación sanguínea, aseguradas ambas por el sistema cardiorrespiratorio.

Teniendo en cuenta estos datos fisiológicos fundamentales, pueden clasificarse los ejercicios físicos según su duración.

En todos los ejercicios de resistencia aeróbica — es decir, ejercicios con una duración superior a los 5 minutos —, la capacidad aeróbica es, evidentemente, la que mayor importancia tiene. El objetivo de los tests de resistencia cardiorrespiratoria consiste en evaluar la potencia aeróbica, es decir, la capacidad de producir una actividad física continuada en la que el principal factor limitativo es la capacidad funcional del sistema cardiorrespiratorio, desde los pulmónes hasta los músculos. Esta aptitud, que suele denominarse resistencia «general», es importante, si bien en grados muy variados, en la mayoría de las actividades en las que el individuo tiene que correr, así como en natación y ciclismo y, naturalmente, en atletismo, en la mayoría de los juegos de raqueta y todo tipo de actividad al aire libre. Es asimismo el aspecto de la aptitud física más directamente relacionado con el bienestar físico y el que determinará, en gran medida, la resistencia a la disminución de la actividad física a lo largo de la vida del individuo. Por consiguiente, es de vital importancia evaluar su desarrollo durante la infancia ya que dicha etapa de la vida es el mejor momento para adquirir el hábito del ejercicio.

El test más apropiado para medir la resistencia cardiorrespiratoria en el ámbito de la educación física escolar es el test de resistencia aeróbica de carrera ida y vuelta «course navette», ya que, a lo largo de los últimos años, ha demostrado un nivel de validez y fiabilidad tan bueno que ha superado por mucho el test de carrera de seis minutos.

Desarrollo del test

Se trata de un test de aptitud cardiorrespiratoria en que el sujeto comienza la prueba andando y la finaliza corriendo, desplazándose de un punto a otro situado a 20 metros de distancia y haciendo el cambio de sentido al ritmo indicado por una señal sonora que va acelerándose progresivamente — hay que observar que son pocos los sujetos que logran concluir el test completo. El momento en que el individuo interrumpe la prueba es el que indica su resistencia cardiorrespiratoria.

Materiales

  1. Un gimnasio, sala o espacio con cabida para una pista de 20 m de longitud
  1. Una cuerda de 20 m para medir la distancia;
  1. Cinta adhesiva para el trazado de los pasillos
  1. Magnetófono
  1. Una cinta magnética previamente grabada del procedimiento

Recomendaciones

Según las recomendaciones de Léger, debe prestarse atención especial a los sujetos susceptibles de tener alguna dificultad en algún momento de la realización — por ejemplo, los niños obesos —, con el fin de que no superen el límite de sus fuerzas cuando se les pide el esfuerzo máximo. Asimismo, los niños aquejados de catarros o cualquier otra afección benigna no deben someterse a este test.

Notas y referencias

Enlaces externos