Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Terpsícore»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ArthurBot (discusión · contribs.)
m robot Modificado: ro:Terpsihora
Línea 8: Línea 8:
{{commonscat|Terpsichore}}
{{commonscat|Terpsichore}}


[['''''adrian tequiero guapoooooooo1''''']] [[Categoría:Musas|Terpsicore]]


[[Categoría:Musas|Terpsicore]]


[[ar:تيربسيكوري]]
[[ar:تيربسيكوري]]

Revisión del 17:54 27 nov 2009

Terpsícore, musa de la música y de la danza, óleo sobre tela de Jean-Marc Nattier, 1739

En la mitología griega, Terpsícore (en griego Τερψιχόρη "La que deleita en la danza") es la musa de la danza, de la Poesía-Ligera propia para acompañar en el baile a los coros de danzantes y también se le considera como la musa del canto coral. Representada como una joven esbelta, con un aire jovial y de actitud ligera. Guirnaldas de flores forman su corona y entre sus manos, hace sonar una lira.

Hija de Zeus y de Mnemósine como todas las musas. En algunas leyendas, Terpsícore (como la madre) junto con Aqueloo o Forcis (como el padre) aparecen como los progenitores de las sirenas (divinidades marinas dotadas de una maravillosa voz), que osaron competir con las musas, quienes las derrotaron y arrancaron las plumas. Avergonzadas, las sirenas se retiraron a las costas de Sicilia donde, con su canto, ejercían tan poderosa atracción sobre los marinos, que éstos no podían evitar que sus navíos se estrellaran contra las rocas.

Enlaces externos

'''''adrian tequiero guapoooooooo1'''''