Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Terciarios Capuchinos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m corrección menor
Línea 28: Línea 28:
== Misión ==
== Misión ==


En [[1905]] parten hacia [[Colombia]] las primeras Terciarias Capuchinas, después irían a [[Venezuela]] y hasta la [[China]]. En [[1927]] los religiosos parten hacia Galanote, en el sur de [[Italia]]. Un año más tarde van a Colombia y en 1932 se dirigen a Tucumán [[Argentina]]. Tras la muerte del padre Luis y finalizada la guerra civil española su presencia se extiende a [[República Dominicana]], [[Panamá]], [[Nicaragua]], [[Alemania]], [[Brasil]], [[Estados Unidos]], [[Chile]], [[Costa Rica]], [[Filipinas]].
En [[1905]] parten hacia [[Colombia]] las el pico y conchadetumadre Tucumán [[Argentina]]. Tras la muerte del padre Luis y finalizada la guerra civil española su presencia se extiende a [[República Dominicana]], [[Panamá]], [[Nicaragua]], [[Alemania]], [[Brasil]], [[Estados Unidos]], [[Chile]], [[Costa Rica]], [[Filipinas]].


== Experiencia educativa ==
== Experiencia educativa ==

Revisión del 19:04 7 oct 2010

Los Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores, también llamados Amigonianos, son una congregación religiosa creada el 12 de abril de 1889 por Luis Amigó Ferrer, religioso capuchino, en Masamagrell (Valencia).Originariamente se creó con catorce postulantes, siendo su primera casa la Cartuja del Puig (Valencia).

Como congregación religiosa católica están consagrados y comprometidos en el seguimiento de Jesucristo tal y como propone el Evangelio, viviendo en comunidad fraterna y consagrándose especialmente a Dios en el servicio a la juventud extraviada.

El Padre Luis Amigó inició su apostolado entre los reclusos de los penales. Con ellos, penados también, había jóvenes e incluso niños. Esta experiencia constituyó el germen fundacional de la Congregación. El estado de destrucción que advierte en unos y otros le hace pensar en un trabajo preventivo a favor de los más jóvenes.

Así es como concibe su misión el Padre Fundador:

Vosotros, mis amados hijos e hijas, a quienes Él ha constituido Zagales de su rebaño sois los que debéis de ir en pos de la oveja descarriada hasta devolverla al aprisco del Buen Pastor

Los Amigonianos se sienten llamados a ser testigos del amor de Cristo entre todos los jóvenes que tienen carencias afectivas, familiares, sociales, con alteraciones de conducta y perturbaciones de personalidad. Niños y jóvenes que por diferentes razones han tropezado en la vida o no han encontrado su camino.

El espíritu propio de los Amigonianos dedicados a la educación cristiana de los jóvenes apartados del camino de la verdad y del bien se distingue por su particular seguimiento de Cristo Buen Pastor que llama a sus ovejas por su nombre, se fían de él y le siguen.

Tras las huellas del Buen Pastor, el Terciario Capuchino se siente llamado a crecer en el amor, desarrollando particularmente las actitudes de sencillez y de humildad, de compasión y de misericordia, de alegría y de esperanza, y de entrega y generosidad, que distinguen la vida de quién conoce a las ovejas, camina delante de ellas, busca a las que se pierden, comparte sus alegrías y penas, y está dispuesto a dar la vida por todas.

Y son precisamente estas actitudes que marcan el crecimiento humano-espiritual del Terciario Capuchino, las que identifican también su vida de familia y su actuación apostólica entre los jóvenes inadaptados, haciendo de la pedagogía amigoniana.

  • Familiar
  • Entretejida de cercanía
  • Comprensión
  • Afabilidad
  • Confianza
  • Convivencia

Misión

En 1905 parten hacia Colombia las el pico y conchadetumadre Tucumán Argentina. Tras la muerte del padre Luis y finalizada la guerra civil española su presencia se extiende a República Dominicana, Panamá, Nicaragua, Alemania, Brasil, Estados Unidos, Chile, Costa Rica, Filipinas.

Experiencia educativa

Con la experiencia adquirida durante los más de cien años de existencia, los amigonianos dirigen hoy en diversas partes del mundo.

  • Centros de Observación.
  • Centros de protección de niños y adolescentes.
  • Centros de readaptación social.
  • Hogares o casas de familia.
  • Obras sociales en barrios marginados.
  • Comunidades terapéuticas para la recuperación de farmacodependientes.
  • Capellanías en cárceles.
  • Instituciones de enseñanza técnica.
  • Centros de estudios psico-pedagógicos.

Personajes relevantes de la orden

Archivo:Fray Luis Amigo 1907.png
Fray Luis Amigó.
  • El fundador, Luis Amigó Ferrer, conocido también como Obispo Amigó.(Masamagrell el 17 de octubre de 1854 - Segorbe 1934), fundador de la orden de los Terciarios Capuchinos y sus hermanas las Terciarias Capuchinas.