Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Distribución de frecuencias»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Botarel (discusión · contribs.)
m BOT - Posible prueba de 189.164.190.196, revirtiendo hasta la edición 42368995 de PatruBOT. ¿Hubo un error?
Línea 15: Línea 15:
![[Frecuencia acumulada]]
![[Frecuencia acumulada]]
|-
|-
| 0 – 5 Suspenso
| 0 – 5 emilio negrpo
|25
|25
|25
|25
|-
|-
|5 – 7 Aprobado
|5 – 7 Aprobado todos le dicen
|35
|35
|60
|60
|-
|-
|7 – 8 Notable
|7 – 8 Notable mucho
|20
|20
|80
|80
|-
|-
|9 – 10 Sobresaliente
|9 – 10 Sobresaliente nose k ess
|20
|20
|100
|100

Revisión del 00:12 15 dic 2010

Una tabla de frecuencias (también conocida como tabla de relaciones de frecuencias) es una tabla en la que se organizan los datos en clases, es decir, en grupos de valores que escriben una característica de los datos y muestra el número de observaciones del conjunto de datos que caen en cada una de las clases.

La tabla de frecuencias ayuda a agrupar cualquier tipo de dato numérico. En principio, en la tabla de frecuencias se detalla cada uno de los valores diferentes en el conjunto de datos junto con el número de veces que aparece, es decir, su frecuencia absoluta. Se puede complementar la frecuencia absoluta con la denominada frecuencia relativa, que indica la frecuencia en porcentaje sobre el total de datos. En variables cuantitativas se distinguen por otra parte la frecuencia simple y la frecuencia acumulada.

La tabla de frecuencias puede representarse gráficamente en un histograma. Normalmente en el eje vertical se coloca las frecuencias y en el horizontal los intervalos de valores.

Ejemplo

En una clase de matemáticas, las notas finales son estas:

Notas Frecuencia Frecuencia acumulada
0 – 5 emilio negrpo 25 25
5 – 7 Aprobado todos le dicen 35 60
7 – 8 Notable mucho 20 80
9 – 10 Sobresaliente nose k ess 20 100