Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sujeto cognoscente»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.121.239.147 (disc.) a la última edición de 2.136.52.250
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Sujeto cognoscente,''' [[ser]] pensante que realiza el acto del [[conocimiento]]. A lo largo de la historia de la [[metafísica]] y la [[epistemología]], se ha discutido acerca de la pertenencia o no de tal sujeto a la [[realidad]] que conoce, y si ésta última es realmente la verdadera realidad, o bien ve una parte de ella, o una realidad falsa, o si en realidad es él quien la construye, como lo afirma el [[constructivismo (filosofía)|constructivismo]].
'''Sujeto cognoscente,''' [[ser]] pensante que realiza el cachimbarin del [[conocimiento]]. A lo largo de la historia de la [[metafísica]] y la [[epistemología]], se ha discutido acerca de la pertenencia o no de tal sujeto a la [[realidad]] que conoce, y si ésta última es realmente la verdadera realidad, o bien ve una parte de ella, o una realidad falsa, o si en realidad es él quien la construye, como lo afirma el [[constructivismo (filosofía)|constructivismo]].


[[Platón]], en la [[alegoría de la caverna]], plantea que la especie humana es capaz de conocer solamente las sombras de la realidad, y que ésta se encuentra en el llamado [[Mundo de las Ideas]]. [[Immanuel Kant]], en tanto, plantea que el sujeto cognoscente no conoce el [[noúmeno]], o verdad última, sino sólo el [[fenómeno]] de ella. El [[positivismo]] mantiene al sujeto fuera de la realidad, entendiendo el conocimiento como la extracción de contenido de tal externalidad. En cambio, el [[constructivismo (filosofía)|constructivismo]], y en especial [[Ernst von Glasersfeld]], consideran al sujeto como generador de su propia realidad. [[Humberto Maturana]], en tanto, relaciona esto último con la idea de [[autopoiesis]].
[[Platón]], en la [[alegoría de la caverna]], plantea que la especie humana es capaz de conocer solamente las sombras de la realidad, y que ésta se encuentra en el llamado [[Mundo de las Ideas]]. [[Immanuel Kant]], en tanto, plantea que el sujeto cognoscente no conoce el [[noúmeno]], o verdad última, sino sólo el [[fenómeno]] de ella. El [[positivismo]] mantiene al sujeto fuera de la realidad, entendiendo el conocimiento como la extracción de contenido de tal externalidad. En cambio, el [[constructivismo (filosofía)|constructivismo]], y en especial [[Ernst von Glasersfeld]], consideran al sujeto como generador de su propia realidad. [[Humberto Maturana]], en tanto, relaciona esto último con la idea de [[autopoiesis]].

Revisión del 13:41 15 dic 2012

Sujeto cognoscente, ser pensante que realiza el cachimbarin del conocimiento. A lo largo de la historia de la metafísica y la epistemología, se ha discutido acerca de la pertenencia o no de tal sujeto a la realidad que conoce, y si ésta última es realmente la verdadera realidad, o bien ve una parte de ella, o una realidad falsa, o si en realidad es él quien la construye, como lo afirma el constructivismo.

Platón, en la alegoría de la caverna, plantea que la especie humana es capaz de conocer solamente las sombras de la realidad, y que ésta se encuentra en el llamado Mundo de las Ideas. Immanuel Kant, en tanto, plantea que el sujeto cognoscente no conoce el noúmeno, o verdad última, sino sólo el fenómeno de ella. El positivismo mantiene al sujeto fuera de la realidad, entendiendo el conocimiento como la extracción de contenido de tal externalidad. En cambio, el constructivismo, y en especial Ernst von Glasersfeld, consideran al sujeto como generador de su propia realidad. Humberto Maturana, en tanto, relaciona esto último con la idea de autopoiesis. Cuando nos planteamos la pregunta sobre el problema de los límites del conocimiento nos referimos a si es posible o no que el “sujeto cognoscente” (los individuos que tenemos la capacidad racional para conocer y entender) puede trascenderse a sí mismo en el acto de la cognición. Es decir, si el sujeto puede trascender sus propios límites. El equivalente de la palabra castellana “trascender” es el verbo latino trascendere, y de ahí que esta cuestión se denomine el problema de la trascendencia. Lo que nos estamos planteando es si el conocimiento de la realidad, que es trascendental en relación al sujeto cognoscitivo, es posible. En otras palabras, si el sujeto cognoscente puede trascender sus propios límites en el acto de la cognición y conocer los objetos que están más allá de él.


Pero, ¿qué es lo que se entiende por “realidad trascendental” en relación a un sujeto dado?