Ir al contenido

Soyuz 2 (cohete)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:15 28 abr 2016 por Nerika (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Soyuz 2 (Soyuz 2.1a/2.1b/ST/STK)

Cohete Soyuz-2.1a listo para despegar con el satélite MeTEOPA.
Características
Funcionalidad Lanzadera espacial orbital
Fabricante TsSKB-Progress
País de origen Rusia Rusia
Coste por lanzamiento (2024)
Medidas
Altura 46.1 m (151.2 ft)
Diámetro 2.95 m (9.67 ft)
Masa 305,000 kg (672,000 lb)
Etapas 2 or 3
Capacidades
Carga útil a OTB 7,800 kg (17,100 lb)
Carga útil a 800km SSO
(Con Fregat)
4,500 kg (9,900 lb)
Historial de lanzamiento
Estado Active
Lugar de lanzamiento LC-31/6, Baikonur
LC-43, Plesetsk
ELS, Centro Espacial Guayanés*
* = En construcción
Totales 5 (2.1a: 3, 2.1b: 2)
Con éxito 4
Fracasos parciales 1
Vuelo inaugural 2.1a: 8 de noviembre de 2004
2.1b: 27 de diciembre de 2006
Propulsores
Nº de Propulsores 4
Motores 1 RD-117
Empuje 1,021.097 kN
Impulso específico 310 s
Tiempo de quemado 120 segundos
Propelente LOX/RP-1
Primera etapa
Motores 1 RD-118
Empuje 999.601 kN (224,719 LBf)
Impulso específico 311 s
Tiempo de quemado 286 segundos
Propelente LOX/RP-1
Segunda etapa
Motores 1 RD-0124
Empuje 294 kN (66,093 LBf)
Impulso específico 359 s
Tiempo de quemado 300 segundos
Propelente LOX/RP-1
Tercera etapa (Opcional) – Fregat
Motores 1 S5.92
Empuje 19.6 kN (4,406 LBf)
Impulso específico 327 s
Tiempo de quemado 877 segundos
Propelente N2O4/UDMH

Soyuz 2, también llamado Soyuz-ST, es el nombre genérico para la nueva generación de lanzadores de Rusia. Puede lanzar cargas a la órbita baja y también posee una etapa extra superior para llevar cargas más pesadas a órbitas altas (tal es el caso de los satélites Molniya) y otras para órbitas geosincrónicas. Permite poner en órbita cargas de 8.2 toneladas, prácticamente el doble que el R-7.

La tercera etapa (etapa Superior) incorpora el nuevo motor RD-0124, la principal diferencia con el motor antiguo es la introducción del llamado sistema de ciclo cerrado por el cual el gas utilizado para impulsar al oxidante a las cámaras de combustión se quema en las mismas en lugar de ser descargado en el exterior.

El Soyuz 2.1b realizó su vuelo inaugural el 27 de diciembre de 2006, poniendo en órbita el satélite europeo COROT.

El contenedor de carga del Soyuz 2 puede acoplarse para llevar cargas con los siguientes diámetros: 2,7 m; 3,0 m; 3,3 m; y 3,7 m, un contenedor para cargas más grandes está disponible y tiene un diámetro de 4.11 m de diámetro por 11.4 m de longitud

Descripción

Los Soyuz 2 son lanzados desde las plataforma LC-1 y LC-31 del Cosmódromo de Baikonur y la LC-43 en el Cosmódromo de Plesetsk. Otro lugar de lanzamiento fuera de Rusia ha sido construido en conjunto con la Agencia Espacial Europea en la Guayana Francesa para ser puesto en funcionamiento a finales de 2011.

Todos los vuelos comerciales del Soyuz 2 o más conocido actualmente como Soyuz-ST son contratados por la Agencia Rusa Starsem en su sede del Cosmódromo de Baikonur; se espera que este sea movido al Puerto espacial de Kourou en la Guayana Francesa, ahora que las instalaciones para el cohete Soyuz-ST han sido terminadas y el proceso exhaustivo de pruebas concluya antes del primer lanzamiento. Se inaugurará la rampa con un lanzamiento dedicado a poner en orbita dos satélites del sistema de posicionamiento global Galileo.[1]

Este proyecto conjunto con la ESA ha supuesto un gran paso para la industria aeroespacial rusa, sobre todo para la empresa TsSKB Progress, fabricante de los cohetes y vehículos Soyuz.

En general esta nueva versión del R-7 tiene muchas mejoras entre ellas el control de vuelo y la telemetría, mejor desempeño del combustible y más capacidad de poner en órbita un peso mayor.

Variante

El Soyuz- 2.1v (en ruso: Союз 2.1v) es un cohete portador ruso prescindible, de diseño liviano, no tiene los cohetes de refuerzo laterales booster. Se deriva de la Soyuz - 2.1b y es un miembro de la nueva familia de cohetes R-7.

Se compone de un solo cohete central Soyuz- 2.1b, sin los cohetes de refuerzo booster y en la etapa central, tiene el nuevo motor NK- 33, que es más ligero, potente y económico, construido originalmente para el programa de cohetes de carga N1. La segunda etapa del cohete, que se instala sobre el cohete principal, es el mismo modelo de la segunda etapa del anterior cohete Soyuz - 2.1b.

El nuevo motor RD -193 completó las pruebas estacionarias de laboratorio, esta versión del motor Soyuz, es más potente, liviano y pequeño que el diseño del cohete Angara RD -191 y está diseñado para sustituir el motor NK- 33 de todos los cohetes Soyuz.

Está diseñado como un cohete portador ligero y de clase media, para los nuevos satélites que son más pequeños y livianos, necesitan ser transportados a una órbita baja en forma económica. Tiene una capacidad de carga útil de 2.850 kilogramos ( 6,300 libras ) con una capacidad de elevación de la carga hasta una altitud de 200 kilómetros ( 120 millas ) en el espacio, considerado una órbita baja para satélites pequeños y ligeros, para circular la órbita baja de la Tierra con una inclinación de 56,8 ° desde el cosmódromo de Baikonur , y 2.800 kilogramos ( 6.200 libras ) a una órbita de 200 kilómetros a 62,8 ° desde el cosmódromo de Plesetsk.

Los lanzamientos de estos nuevos cohetes de carga ligeros, para el transporte de satélites civiles ligeros, se llevarán a cabo a partir de las instalaciones existentes en el cosmódromo de Plesetsk, en el noroeste de Rusia y el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, las nuevas instalaciones del cosmódromo Vostochny en el Este de Rusia, en una zona al Norte de China y en el futuro, desde otras instalaciones más cercanas a la zona ecuatorial del planeta, Guyana, Brasil, Venezuela y otros países de América Latina, con acuerdos de colaboración entre el gobierno de Rusia y países localizados en zonas más convenientes para el lanzamiento de satélites civiles livianos.

Lanzamientos

Día y tiempo (GMT) Configu-
ración
Lugar de lanzamiento Resultado Carga Notas
8 de noviembre de 2004
18:30
Soyuz 2.1a LC-43, Cosmódromo de Plesetsk Éxito Satélite Zenit Prueba Suborbital
19 de octubre de 2006
17:28
Soyuz 2.1a/Fregat LC-31, Cosmódromo de Baikonur Éxito MetOp satélite meteorológico
24 de diciembre de 2006
08:34
Soyuz 2.1a/Fregat LC-43, Cosmódromo de Plesetsk Éxito Meridian Satélite de comunicaciones
27 de diciembre de 2006
14:28
Soyuz 2.1b/Fregat LC-31, Cosmódromo de Baikonur Éxito COROT Satélite de astronomía
26 de julio de 2008
18:31
Soyuz 2.1b LC-43, Cosmódromo de Plesetsk Éxito[2] Cosmos
(Persona?)
Satélite de
reconocimiento
(?)
21 de mayo de 2009
21:53
Soyuz 2.1a/
Fregat
LC-43,
Plesetsk
Fallo parcial[3] Meridian 2
(Kosmos 2451)
satélite de comunicaciones
Julio de 2009 Soyuz 2.1b/
Fregat
LC-31/6,
Baikonur
Éxito[4] Meteor-M,
Universitetskiy-
Tatyana-2
,
Sterkh-2
Satélite
climático y
pequeño
satélite científico
Octubre de 2011 Soyuz 2.1B/
Fregat
Cosmódromo Plesetsk rampa nº 6 del Área 31,
Cosmódromo de Plesetsk
Éxito[5] Globalstar 2,
Uragán-M (GLONASS-M)
sistema de navegación
global por satélite
Diciembre de 2011 Soyuz 2.1A/
Fregat
Cosmódromo Baikonur emplazamiento PU-6/17P32-6,
Baikonur
Éxito[6] Globalstar 2,
construidos por Thales Alenia Space para la empresa Globalstar Inc-
Satélite
telefonía móvil

Lanzamientos programados


Enlaces externos

Referencias

  1. «Soyuz launch facility nears completion». www.esa.int. 16 de mayo de 2011. 
  2. «Soyuz 2-1b rocket launches classified military payload». Spaceflight Now. 26 de julio de 2008. 
  3. «Launch of the second Meridian communication satellite». Russianforces.org. 22 de mayo de 2009. 
  4. «Soyuz 2-1b rocket launches classified military payload». Spaceflight Now. 26 de julio de 2008. 
  5. «Soyuz 2-1b rocket launches classified military payload». Spaceflight Now. 26 de julio de 2008. 
  6. «Soyuz 2-1b rocket launches classified military payload». Spaceflight Now. 26 de julio de 2008.