Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sonido»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.214.72 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 43: Línea 43:
*La '''duración''': es la cualidad que determina el tiempo de vibración de un objeto. Por ejemplo, podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc.
*La '''duración''': es la cualidad que determina el tiempo de vibración de un objeto. Por ejemplo, podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc.


'''VELOCIDAD DEL SONIDO'''''[[Texto en cursiva]]''
==Velocidad del sonido==

{{AP|Velocidad del sonido}}
EL SONIDO NO SIRVE PARA NADA NO MENTIRAS SIRVE PARA MUCHO
*El sonido tiene una velocidad de 343 m/s en el aire a 20 ºC, pero varía con la temperatura. En cambio, depende muy poco de la presión del aire.
*La velocidad del sonido depende del tipo de material. Cuando el sonido se desplaza en los sólidos tiene mayor velocidad que en los líquidos, y en los líquidos es más veloz que en los gases. Esto se debe a que las partículas en los sólidos están más cercanas.


==El sonido en la música==
==El sonido en la música==

Revisión del 00:26 18 jun 2008

El sonido es un fenómeno físico asociado a la propagación de una onda elástica en un medio continuo como el aire, un sólido o un líquido.

Magnitudes físicas del sonido

Como todo movimiento ondulatorio, el sonido puede representarse por una curva ondulante como, por ejemplo, una sinusoide, y se pueden aplicar las mismas magnitudes y unidades de medida que a cualquier onda:

  • Longitud de onda: indica el tamaño de una onda, que es la distancia entre el principio y el final de una onda completa (ciclo).
  • Frecuencia: número de ciclos (ondas completas) que se producen o que se reciben por unidad de tiempo. En el caso del sonido la unidad de tiempo es el segundo y la frecuencia se mide en Hertz (ciclos por segundo). Ambos valores no tienen porqué coincidir debido al efecto Doppler.
  • Periodo: es el tiempo (medido en segundos) que tarda un ciclo en completarse. Es la función inversa de la frecuencia, PERIODO (T) = 1 / FRECUENCIA (F)
  • Fase: la fase de una onda expresa su posición relativa con respecto a otra onda.
  • Potencia: la potencia acústica es la cantidad de energía radiada en forma de ondas por unidad de tiempo por una fuente determinada. La potencia acústica depende de la amplitud.

Características o cualidades del sonido

Las cuatro cualidades básicas del sonido son:

  • El tono: viene determinado por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras (es lo que permite distinguir entre sonidos graves, agudos o medios) medida en ciclos por segundo o hercios (Hz).
Para que los humanos podamos percibir un sonido, éste debe estar comprendido entre el rango de audición de 20 y 20.000 Hz. Por debajo de este rango tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. A esto se le denomina rango de frecuencia audible. Cuanto más edad se tiene, este rango va reduciéndose tanto en graves como en agudos.
  • La intensidad: es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil.
Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (140 dB). Esta cualidad la medimos con el sonómetro y los resultados se expresan en decibelios (dB) en honor al científico e inventor Alexander Graham Bell.

En música se escriben así: "Pianissimo" pp Muy suave "Piano" p suave "Mezzo forte" mf medio fuerte "Forte" f fuerte "Fortissimo" ff Muy fuerte


  • El timbre: es la cualidad que confiere al sonido los armónicos que acompañan a la frecuencia fundamental. Esta cualidad es la que permite distinguir dos sonidos, por ejemplo, entre la misma nota (tono) con igual intensidad producida por dos instrumentos musicales distintos.
  • La duración: es la cualidad que determina el tiempo de vibración de un objeto. Por ejemplo, podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc.

VELOCIDAD DEL SONIDOTexto en cursiva

EL SONIDO NO SIRVE PARA NADA NO MENTIRAS SIRVE PARA MUCHO

El sonido en la música

El sonido, en combinación con el silencio, es la materia prima de la música.

Hay sonidos de todas clases: largos y cortos, fuertes y débiles, agudos y graves, agradables y desagradables. El sonido ha estado siempre presente en la vida cotidiana del hombre. A lo largo de la historia el ser humano ha inventado una serie de reglas para ordenarlo hasta construir un lenguaje musical.

Propiedades

  • Altura: Indica si el sonido es grave o agudo. Esto depende de como sea la vibración (su velocidad): vibracion lenta = sonido grave; vibracion rápida = sonido agudo.
  • Duración: es el tiempo durante el cual se mantiene dicho sonido. Los únicos instrumentos acústicos que pueden mantener los sonidos el tiempo que quieran, son los de cuerda con arco como el violín por ejemplo, y los de viento (utilizando la respiración circular ó continua); pero por lo general, los de viento dependen de la capacidad pulmonar, y los de percusión, de los golpes. La guitarra necesita, al igual que el piano, de un martilleo que golpee las cuerdas, y solo se escucha el sonido hasta que la cuerda deja de vibrar.
  • Intensidad: Se refiere al volumen del sonido y de acuerdo a ello los sonidos pueden ser fuertes y suaves.
  • Timbre: aunque dos sonidos tengan la misma duración, altura e intensidad, cuando provienen de diferentes objetos sonoros los distinguimos por su timbre, así por ejemplo, el sonido de un piano al sonido de un violín.

El aparato auditivo

Nosotros percibimos los sonidos a través del aparato auditivo que recibe las ondas sonoras y las transmite al cerebro. Esta reacción sucede incluso antes de nacer.[cita requerida]

La voz y los instrumentos

Los instrumentos son objetos utilizados para producir sonidos. Para hacer sonar un instrumento existen técnicas muy variadas. Las más usuales son soplar, golpear, frotar y rascar. El primer instrumento utilizado por nuestros remotos antepasados fue su propia voz.

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos