Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Son cubano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:
== Historia ==
== Historia ==


El músico y escritor [[Laureano Fuentes Matons]] recogió en su libro "Las artes en Santiago de Cuba" publicado en 1893 la canción ''Son de la Ma´Teodora pico'', considerándola como el primer son conocido. Esta canción aparece como escrita en Santiago de Cuba en 1562 por las hermanas Micaela y [[Teodora Ginés]], dos negras libertas originarias de [[Santo Domingo]].<ref>[http://www.mariaargeliavizcaino.com/m-musica.html] «Nuestra primera música» Artículo de María Argelia Vizcaíno Consultado el 17 de enero de 2011</ref> <ref>[http://www.herencialatina.com/El_Son_y_La_Salsa_Santodomingo/El_Son_y_La_Salsa.htm Artículo sobre el son y la salsa. Consultado el 16 de febrero 2012]</ref> Por otro lado, historiadores como Alberto Muguercia y Danilo Orozco consideran equivocada esa afirmación, llegando incluso a poner en tela de juicio su existencia, considerándola como "apócrifa" y carente de documentos históricos que avalen su creación. <ref>http://www.soncubano.com/nsc_search_lst.asp?text_search=%3Cspan%20class=highlight%3ELaureano%20Fuentes%20Matons%3C/span%3E</ref> No obstante, en el "Son de la Ma´ Teodora" reproducido por el cubano Laureano Fuentes Matóns en 1893, están presentes características del género del son cubano, como lo es el diálogo entre solista y coro.
El músico y escritor [[Laureano Fuentes Matons]] recogió en su libro "Las artes en Santiago de Cuba" publicado en 1893 la canción ''Son de la Ma´Teodora pico'', y su mamá, considerándola como el primer son conocido. Esta canción aparece como escrita en Santiago de Cuba en 1562 por las hermanas Micaela y [[Teodora Ginés]], dos negras libertas originarias de [[Santo Domingo]].<ref>[http://www.mariaargeliavizcaino.com/m-musica.html] «Nuestra primera música» Artículo de María Argelia Vizcaíno Consultado el 17 de enero de 2011</ref> <ref>[http://www.herencialatina.com/El_Son_y_La_Salsa_Santodomingo/El_Son_y_La_Salsa.htm Artículo sobre el son y la salsa. Consultado el 16 de febrero 2012]</ref> Por otro lado, historiadores como Alberto Muguercia y Danilo Orozco consideran equivocada esa afirmación, llegando incluso a poner en tela de juicio su existencia, considerándola como "apócrifa" y carente de documentos históricos que avalen su creación. <ref>http://www.soncubano.com/nsc_search_lst.asp?text_search=%3Cspan%20class=highlight%3ELaureano%20Fuentes%20Matons%3C/span%3E</ref> No obstante, en el "Son de la Ma´ Teodora" reproducido por el cubano Laureano Fuentes Matóns en 1893, están presentes características del género del son cubano, como lo es el diálogo entre solista y coro.


Si bien presenta elementos de música [[bantú]] y [[España|española]], el son surge en [[Guantánamo]], [[Baracoa]], [[Manzanillo (Cuba)|Manzanillo]] y [[Santiago de Cuba]]<ref>[http://www.juanperez.com/musica/son.html son<!-- Título generado por un bot -->]</ref> a finales del siglo XIX. Su origen está íntimamente vinculado al [[Changüi]], considerado como el ritmo madre del son. En 1892, el tresista baracoense de ascendencia haitiana [[Nené Manfugás]]<ref>http://www.ecured.cu/index.php/Nen%C3%A9_Manfug%C3%A1s Artículo sobre Nene Manfugas Consultado el 9 de marzo de 2012</ref> lo lleva del monte a los carnavales de Santiago de Cuba.<ref>http://www.tvsantiago.co.cu/?mod=noticias&id=15089| Dónde y cómo surgió el son cubano</ref>
Si bien presenta elementos de música [[bantú]] y [[España|española]], el son surge en [[Guantánamo]], [[Baracoa]], [[Manzanillo (Cuba)|Manzanillo]] y [[Santiago de Cuba]]<ref>[http://www.juanperez.com/musica/son.html son<!-- Título generado por un bot -->]</ref> a finales del siglo XIX. Su origen está íntimamente vinculado al [[Changüi]], considerado como el ritmo madre del son. En 1892, el tresista baracoense de ascendencia haitiana [[Nené Manfugás]]<ref>http://www.ecured.cu/index.php/Nen%C3%A9_Manfug%C3%A1s Artículo sobre Nene Manfugas Consultado el 9 de marzo de 2012</ref> lo lleva del monte a los carnavales de Santiago de Cuba.<ref>http://www.tvsantiago.co.cu/?mod=noticias&id=15089| Dónde y cómo surgió el son cubano</ref>

Revisión del 19:58 11 jun 2012

Son Cubano
Orígenes culturales Cuba Cuba República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
Instrumentos comunes tres, bongo, marimbula, guiro, maraca
Popularidad Alta desde la segunda década del siglo XX
Subgéneros
Son montuno, mambo, jazz afrocubano, guaracha, songo, timba
Fusiones

son montuno, jazz afrocubano, Mambo,

chachacha, guaracha, latin jazz, rumba, guajira, songo, Timba

El son cubano es un género musical originario del este de Cuba, región popularmente conocida como región oriental u oriente cubano y que comprende las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Granma.

Clave de son en 2 - 3.

Historia

El músico y escritor Laureano Fuentes Matons recogió en su libro "Las artes en Santiago de Cuba" publicado en 1893 la canción Son de la Ma´Teodora pico, y su mamá, considerándola como el primer son conocido. Esta canción aparece como escrita en Santiago de Cuba en 1562 por las hermanas Micaela y Teodora Ginés, dos negras libertas originarias de Santo Domingo.[1][2]​ Por otro lado, historiadores como Alberto Muguercia y Danilo Orozco consideran equivocada esa afirmación, llegando incluso a poner en tela de juicio su existencia, considerándola como "apócrifa" y carente de documentos históricos que avalen su creación. [3]​ No obstante, en el "Son de la Ma´ Teodora" reproducido por el cubano Laureano Fuentes Matóns en 1893, están presentes características del género del son cubano, como lo es el diálogo entre solista y coro.

Si bien presenta elementos de música bantú y española, el son surge en Guantánamo, Baracoa, Manzanillo y Santiago de Cuba[4]​ a finales del siglo XIX. Su origen está íntimamente vinculado al Changüi, considerado como el ritmo madre del son. En 1892, el tresista baracoense de ascendencia haitiana Nené Manfugás[5]​ lo lleva del monte a los carnavales de Santiago de Cuba.[6]

El son llegó de Oriente a La Habana alrededor del 1909, traído posiblemente por los soldados del ejército permanente. En 1916 se crea el "Cuarteto Oriental" , que posteriormente se convertiría en 1918 en el Sexteto Habanero,[7]​ había llevado el género a La Habana, estableciendo el formato de las bandas de son en lo adelante.

Sexteto Habanero.

Con el establecimiento en la década de 1920 de la radiodifusión comercial, comenzó el auge y popularización del son, siendo el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, uno de los principales representantes de esta época. Piñeiro es el creador de Échale salsita, primera vez que se usó la palabra salsa para denominar a la música cubana.

El son evolucionó dando origen a otros géneros como el son montuno, el mambo y la salsa, aunque aún es interpretado por agrupaciones tradicionales en Cuba, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Estados Unidos y República Dominicana.

Instrumentos

Los grupos soneros originalmente estaban conformados por ntres cubano, (especie de guitarra de tres pares de cuerdas), bongó, maracas y una Marímbula, que hacia las veces de bajo en el son tradicional cubano. Más tarde, se añadió guitarra, el Contrabajo sustituyó la marímbula y se adicionó la trompeta en 1927, elemento característico de la formación de los septetos de son.

Lazos del son Cubano y la República Dominicana

Recientes estudios señalan que el son cubano nació en Santiago de los Caballeros una provincia norteña de la República Dominicana en los finales del siglo XVII. Cuentan descendientes de las supuestas hermanas que compusieron el primer son[8]​ que las mismas viajaron a cuba donde allí pregonaban por las calles el mismo y que con el tiempo que escudriñó entre los cubanos que han mantenido buenos lazos desde el principio de la civilización. La teoría en cierta parte puede ser creíble pues la primera tambora que llegó a américa desde África entró por el Puerto de Puerto Plata provincia muy cercana a Santiago de los Caballeros. Lamentablemente esta teoría no ha podido ser comprobada y se mantiene simplemente como una hipótesis.

Representantes

Algunos de los soneros más recordados son:

Referencias

  1. [1] «Nuestra primera música» Artículo de María Argelia Vizcaíno Consultado el 17 de enero de 2011
  2. Artículo sobre el son y la salsa. Consultado el 16 de febrero 2012
  3. http://www.soncubano.com/nsc_search_lst.asp?text_search=%3Cspan%20class=highlight%3ELaureano%20Fuentes%20Matons%3C/span%3E
  4. son
  5. http://www.ecured.cu/index.php/Nen%C3%A9_Manfug%C3%A1s Artículo sobre Nene Manfugas Consultado el 9 de marzo de 2012
  6. http://www.tvsantiago.co.cu/?mod=noticias&id=15089%7C Dónde y cómo surgió el son cubano
  7. Sexteto Habanero
  8. el mas antiguo que se conoce

Véase también

Films