Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aparato urinario humano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Diegusjaimes (disc.) a la última edición de 190.50.189.170
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Gracias a este sistema, es por lo que puedes tener el placer de C A G A R. Si no lo tuvieras, ya tendsias toneladas de M I E R D A en tu cuerpo.
{{Ficha de sistemas de
| Nombre= {{PAGENAME}}
| Imagen= Sistemaurinario.png
| Tamaño= 300
| Pie= Componentes del aparato urinario: [[riñón]], [[uréter]]es, [[vejiga]] y [[uretra]]
| Imagen2=
| Pie2=
| Latín=
| GrayTema=
| GrayPágina=
| Función= Eliminación de desechos sólidos y líquidos
| EB= [[Riñón]], [[Uretra]], [[Vejiga]],
| AR= [[Sistema circulatorio]], [[Sistema reproductor]]
| Mapa= Sistemascuerpohumano
| PieMapa=
}}


El sistema excretor es la unión de varios órganos y [[glándulas]] que permiten eliminar los desechos de nuestro [[organismo]].
El '''sistema excretor''' es un conjunto de [[órgano (biología)|órganos]] encargados de la eliminación de los residuos [[nitrógeno|nitrogenados]] del metabolismo, conocidos por la medicina como [[orina]]; que lo conforman la [[urea]] y la [[creatinina]]. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales ([[celoma|líquido celomático]], [[hemolinfa]], [[sangre]]). En los [[invertebrados]] la unidad básica de filtración es el [[nefridio]], mientras que en los [[vertebrados]] es la [[nefrona]] o [[nefrón]]. El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son:
Para poder llegar hasta los [[riñones]] que son los órganos encargados de sustraer los desechos o sustancias innecesarias, es necesario un proceso llamado [[nutrición]], el cual es necesario para adquirir energía. Los nutrientes se van directo a la sangre, la cual realiza el intercambio gaseoso por medio de los pulmones.
* Los órganos secretores: los [[riñón|riñones]], que producen la [[orina]] y desempeñan otras funciones.
* La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior.


Los desechos son llevados por la [[arteria renal]] hasta los [[riñones]], los cuales se encargan de crear la [[orina]], con ayuda de los nefrones.
Está formado por un conjunto de conductos que son:
** Los [[uréter]]es, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.
** La [[vejiga urinaria]], receptáculo donde se acumula la orina.
** La [[uretra]], conducto por el que sale la orina hacia el exterior, siendo de corta longitud en la mujer y más larga en el hombre denominada uretra peneana.


Después de crear la [[orina]], la [[sangre]] en buen estado es comprimida en los nefrones en su parte superior, las cuales transportan la sangre en buen estado por medio de la [[vena renal]] de nuevo al [[corazón]] y [[pulmones]] para oxigenarla.
== Histoanatomía del aparato urinario ==


== Riñón ==
La parte inicial y de mayor importancia que se encarga de la filtración de [[Tejido (biología)|tejidos]] y ciertos fluidos, así como la eliminación de [[toxinas]] son los riñones que son órganos con forma de frijol, ubicados en el [[retroperitoneo]] sobre la pared abdominal posterior.Está formado esencialmente por dos riñones que vuelcan cada uno su contenido en un receptáculo llamado vejiga, por medio de un tubo llamado uréter. La vejiga, a su vez evacua su contenido al exterior por medio de un conducto llamado uretra.
''Veáse:[[Riñón]]''
=== Características Generales ===


* Los [[riñones]] poseen 10-13 cm. de largo y 3 cm. de grosor.
== Formación de la orina ==
* Pesa alrededor de unos 150 gramos.
* Se rodean de una fina cápsula renal
* Están divididos en tres zonas diferentes: corteza, médula y pelvis.
* Son dos glándulas de forma de un frijol
* Son de color rojo oscuro, situados a ambos lados de la [[columna vertebral]].
* En la parte superior de cada riñón se encuentran las [[glándulas suprarrenales]].
* La [[orina]] se fabrica en la corteza exterior y la médula que envuelve.
* En la corteza se filtra el fluido que sale de la [[sangre]] y en la médula se reabsorben sustancias de ese fluido que son necesarias para el [[organismo]].
* Los conductos que se abren en los vértices de las "pirámides" de la medula, y que van a dar a la pelvis, Y recogen la [[orina]] restante.
* Las llamadas "pirámides" son [[canal]]es de forma aplanada y parecidos a un embudo, que conducen la [[orina]] al uréter, luego, a través de este conducto, la orina se dirige a la vejiga.


* La unidad anatómica y funcional que forma a los riñones se llama Nefrón o [[Nefrona]].
La orina es una solución de urea, sales y otras sustancias de desecho, solubles en agua, producida en el riñón a partir de la sangre que transporta la arteria renal. La sangre pasa por cada uno de los glomérulos, quedando retenidos en el mismo las sustancias de mayor volumen, mientras las sustancias proteicas como el agua, las sales, la urea y otras pasan desde las paredes de los capilares a la cápsula de Bowman. Por lo tanto, el glomérulo realiza la función de filtrar, mientras que la cápsula y los túbulos recogerán la orina formada y la transportan a las vías urinarias para su posterior eliminación.
* Cada riñón esta constituido por alrededor de 1 millón de nefrones.


=== Estructura ===
== Filtracion de la orina ==


# '''Zona Cortical ó Corteza:''' Situada en la parte externa y es de color rojo claro.
La filtración es un proceso que permite el paso de líquido desde el glomérulo hacia la cápsula de Bowman por la diferencia de presión sanguínea que hay entre ambas zonas.
# '''Zona Medular:''' Ocupa la parte interna, de color rojo oscuro, formado por 10 a 18 formaciones triangulares llamadas '''[[pirámide renal|pirámides de malpighi]]'''.
El líquido que ingresa al glomérulo tiene una composición química similar al plasma, solo que no tiene proteínas, o éstas se encuentran en porcentajes más bajos.
A través del índice de filtrado glomerular, es posible inferir que cada 24 horas se filtran, en ambos riñones, 180 litros aproximadamente.
Los factores que influyen en la filtración glomerular son: flujo sanguíneo y efecto de las arteriolas aferente y eferente.


== Eliminación de la orina ==
== Vias urinarias ==


=== Dos ureteres ===
Una vez formada la orina en los glomérulos, discurre por los túbulos hasta llegar a la pelvis renal, desde donde pasa al uréter y llega a la vejiga, lugar donde es almacenada. Cuando el volumen supera los 250-500 cm3, sentimos la necesidad de orinar, debido a las contracciones y relajaciones del esfínter, que despierta el reflejo de la micción.
La necesidad de orinar puede reprimirse voluntariamente durante cierto tiempo. La frecuencia de las micciones varía de un individuo a otro debido a que en ella intervienen factores personales como son el hábito, el estado síquico de alegría o tensión, y el consumo en mayor o menor medida de bebidas alcohólicas.
La cantidad de orina emitida en 24 horas en el hombre es de aproximadamente 1500 cm3. El aumento por encima de esta cifra se denomina poliuria y la disminución oliuria.


Tubos que miden aprox. 25cm., estos conductos llevan la orina desde los riñones hasta la vejiga.
== Estructura del riñón ==


=== La vejiga ===
Todo el riñón está cubierto por una cápsula de tejido conectivo colagenoso denso denominada como cápsula nefrótica, y sobre su borde medial se encuentra una incisura denominada hilio renal en donde podemos apreciar la salida de estructuras vitales como la [[arteria]] y [[vena]] renales y el uréter. La corteza presenta un aspecto rojizo oscuro granulado y rodea completamente a la médula renal enviando prolongaciones denominadas columnas renales que se injertan en toda la profundidad medular. La médula renal presenta el doble de espesor que la corteza y unas estructuras de color rojizo muy claro con forma de pirámides, denominadas pirámides renales, que se separan por las columnas renales. Las papilas renales se distribuyen cada una dentro de un cáliz menor en forma de embudo, tomando en cuenta que cada riñón humano posee 8 a 18 pirámides renales, existiendo también de 8 a 18 cálices menores, y de 2 a 3 cálices mayores.


[[Archivo:Vejiga.png|thumb|200px|Partes de la vejiga.]]
Desde un punto de vista histológico, en un corte sagital del órgano observaremos que el parénquima (porción celular) está compuesto por una corteza y una médula. En la médula aparecen unas estriaciones organizadas en forma piramidal. Estas pirámides son las denominadas Pirámides de Malpighi(o renales) que presentan un vértice orientado hacia los cálices (papilas).


Uno de los principales órganos del sistema excretor. Esta situada en la pelvis.
===Los uréteres===


La vejiga es una bolsa muscular que se encarga de almacenar la [[orina]] y liberarla.
Los uréteres son dos conductos de unos 25 a 30 cm. de largo, bastante delgados, aunque de calibre irregular, que llevan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan formando los llamados meatos ureterales, cuya disposición en válvula permite a la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga, pero no viceversa. Su interior está revestido de un epitelio y su pared contiene músculo liso.


Recibe la [[orina]] por los uréteres, que se abren en la parte trasera de la [[vejiga]], cuando esta vacía la vejiga puede ser casi igual de pequeña que toma el tamaño de una ciruela, cuando se llena, sin embargo puede llegar a tener el tamaño de un pomelo.
===La vejiga===
tiene una gran capacidad de ampliarse, tanto que aunque pueda contener entre 200-300 ml antes de que una [[persona]] note la sensación de orinar.


En la base, la [[vejiga]] se abre a la [[uretra]], tubo que lleva la [[orina]] al exterior, la apertura y cierre de ésta es controlada por el esfinter.esta es la última fase del sistema excretor.
La vejiga es un depósito membranoso situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres. Cuando está vacía, sus paredes superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma ovoidea cuando está llena. Su capacidad es de unos 300 a 350 g, aunque puede variar de una persona a otra y en ciertas afecciones. Su interior está revestido de una mucosa con un epitelio poliestratificado pavimentoso, impermeable a la orina. Su pared contiene un músculo liso, que contrayéndose y con la ayuda de la contracción de los músculos abdominales, produce la evacuación de la vejiga a través de la uretra. A esto se llama micción. La parte de la vejiga que comunica con la uretra está provista de un músculo circular o esfínter, que impide normalmente la salida involuntaria de la orina. Además de estas fibras lisas hay otras estriadas que ayudan a retener voluntariamente la orina.


===La uretra===
=== La uretra ===


Conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior.
La uretra es el conducto que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga. Difiere considerablemente en ambos sexos. En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm. de largo, algo más estrecho en ambas extremidades que en el resto de su trayecto. Es casi vertical y se halla por delante de la vagina, abriéndose en la vulva por delante del orificio vaginal.
En el hombre mide de 11 - 12cm . y en la mujer 6 cm. Termina en un [[esfínter]].
En el hombre es bifuncional porque sirve para el sistema excretor y reproductor.


[[Categoría:Nefrología]]
En el hombre la uretra mide de 18 a 20 cm. de longitud, y es de calibre irregular, presentando partes ensanchadas y otras estrechadas. Además no es recta sino que presenta ciertos ángulos. Tiene muchos segmentos: uretra prostática (parte que pasa por la próstata), uretra membranosa y uretra esponjosa, es decir, la rodeada por el cuerpo esponjoso, la que a su vez puede subdividirse en varios segmentos.


[[bn:রেচন তন্ত্র]]
Desde el punto de vista de sus enfermedades la uretra puede dividirse en dos segmentos: la uretra anterior y la uretra posterior, separados por un esfínter de músculo estriado, situado a unos 3,5 cm. de la vejiga.
[[en:Excretory system]]

[[id:Sistem ekskresi]]
Las hemorragias o secreciones que se producen en la primera, salen al exterior y las que se producen en la segunda, pueden volcarse en la vejiga. La inflamación de cada uno de estos sectores produce también síntomas distintos. En la uretra desembocan diversas glándulas en las que pueden acantonarse una infección de la uretra.
[[ja:排出器官]]

[[jv:Sistem pambuwangan]]
== Funcionamiento del riñón ==
[[mk:Систем за излачување]]

[[pt:Sistema excretor]]
La principal función del riñón es formar la orina. Esto se logra del siguiente modo: en primer lugar, la sangre que llega al riñón pasa del glomérulo al espacio de Bowman, filtrándose. El líquido formado es idéntico al [[plasma]], excepto que prácticamente carece de [[proteínas plasmáticas]]. En segundo lugar, el líquido filtrado ingresa en un sistema de túbulos donde el agua y algunas sustancias específicas son reabsorbidas y/o secretadas, hecho que cambia la composición y concentración del líquido. Finalmente, el líquido modificado es excretado después de salir del riñón por las papilas y de atravesar las vías urinarias.
[[ru:Выделительная система]]
Otras funciones, no menos importantes, son las de participar en regulación del volumen corporal de agua, de la presión arterial -para lo que segrega angiotensina-, de la producción de hemoglobina.
[[tl:Sistemang pang-alis ng mga dumi]]
El aparato excretor es un conjunto de órganos encargados de la eliminación de los residuos nitrogenados del metabolismo, conocidos por la medicina como orina; que lo conforman la urea y la creatinina. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales (líquido celomático, hemolinfa, sangre). En los invertebrados la unidad básica de filtración es el nefridio, mientras que en los vertebrados es la nefrona o nefrón.Los riñones son dos órganos que afectan la forma de un poroto, colocados en el abdomen a ambos lados de la columna vertebral. Se hallan aproximadamente a la altura de la última vértebra dorsal y de las dos primeras lumbares. Las últimas dos costillas cubren su mitad superior. Tiene unos 10 a 12 centímetros de largo, unos 5 o 6 centímetros de ancho y unos 2,5 a 3,5 centímetros de espesor. Pesan unos 150 gramos cada uno. Su color es rojo castaño. Están separados de la piel del dorso por varios músculos, y de los órganos del abdomen por el peritoneo parietal. Hay una capa de grasa que los rodea y los fija, permitiendo, sin embargo, que se deslicen hacia abajo en cada inspiración. El riñón derecho es un poco más bajo que el izquierdo. Sobre su po9lo superior se hallan las cápsulas suprarrenales. Su borde interno es cóncavo y recibe el nombre de hilio, pues llegan y salen por ese lugar la arteria renal y la vena renal. Se halla también allí la llamada pelvis renal, que tiene forma de embudo y en la cual desembocan los llamados cálices, que reciben cada uno la orina de una de las pirámides renales.
[[uk:Видільна система]]

Si se corta el riñón paralelamente a sus dos caras, se puede observar que su sustancia propia se halla formada por dos zonas de color distinto, a las que se ha llamado medular, o interna, y cortical, o externa. La sustancia medular, de color más rojizo, forma 9 a 10 masas triangulares, llamadas pirámides renales o de Malpighi. Su base está en contacto con la sustancia cortical y su vértice, que presenta 15 a 20 pequeños orificios, se halla en comunicación con un cáliz renal, que lleva la orina a la pelvis renal.

La cortical, de color más amarillento, presenta en su parte más externa pequeños puntit0os rojos que corresponden a los corpúsculos de Malpighi. La sustancia cortical cubre a la medular y rellena también os espacios que dejan entre sí las pirámides de Malpighi.

Lo más importante del riñón es el llamado nefrón, cuyo funcionamiento, una vez comprendido, nos explica el trabajo del riñón. Hay aproximadamente un millón de nefrones en cada riñón. Cada nefrón se halla constituido por el llamado corpúsculo renal, o de Malpighi, y del llamado túbulo urinífero, que tiene diversas partes, cuya explicación no cabe mencionar en el presente trabajo. Estos desembocan en canales colectores, que llevan la orina a los cálices y a la pelvis renal.

El corpúsculo renal o de Malpighi contiene un vaso capilar ramificado, que forma un ovillo que recibe el nombre de glomérulo. El glomérulo recibe la sangre de un pequeño vaso llamado afrente, que le trae sangre arterial procedente de la arteria renal. La sangre sale del glomérulo por otro pequeño vaso llamado eferente. La sangre proveniente del vaso eferente, en su mayor parte irriga a los túbulos renales y va a dar después e la vena renal, perdido ya su oxígeno, pero eliminadas también las sustancias nocivas. Rodeando el glomérulo se halla la llamada cápsula de Bowman, que tiene dos capas que dejan entre sí un espacio, espacio que comunica con el comienzo del túbulo renal. En realidad, la cápsula de Bowman es la extremidad ensanchada del túbulo renal que hunde o invagina el glomérulo.

La cantidad de sangre que pasa por el riñón es de aproximadamente un litro por minuto, vale decir que más menos cada cinco minutos pasa toda la sangre por el riñón. Esa sangre proveniente de la arteria renal, tiene una presión del glomérulo de 75 mm de mercurio, la cual tiende a filtrar la sangre. Y aunque hay elementos que tratan de contrarrestar dicha filtración (presión osmótica de la sangre, presión del tejido renal y dentro del tubo renal), filtran los glomérulos más de 100 g de líquido por minuto. Ese líquido contiene todos los elementos solubles del plasma sanguíneo, salvo las proteínas. Eso daría una enorme cantidad de orina que si se eliminara así haría que el organismo perdiese junto con las sustancias que debe eliminar, otras que necesita. Para evitar esto, los túbulos renales reabsorben aproximadamente el 99% del agua que filtran los glomérulos y seleccionan las sustancias que esa agua contiene disueltas, reabsorbiendo por completo algunas como la glucosa, y dejando pasar parte de otras, como la sal. Otras no vuelven a pasar por la sangre, como la creatina. La reabsorción de parte de lo filtrado a través del glomérulo por los túbulos renales, es regulada por una secreción interna del lóbulo posterior de la hipófisis.

== Vías urinarias ==

El viaje de la [[orina]] pasa desde las papilas renales hacia los cálices menores, y de ahí a los cálices mayores, la pelvis renal y mediante el uréter llegan a la vejiga en donde sirve de reservorio para la orina, con una capacidad normal de 500 ml, alcanzando su capacidad máxima de 1 [[litro|L]] . De la vejiga atraviesa la uretra por donde es expulsada hacia el exterior del organismo, alcanzando una velocidad de 30 a 35 km/[[hora|h]] cuando la vejiga se encuentra llena en su capacidad promedio, y cuando está en su máximo reservorio es expulsada a unos 50 km/h . Al atravesar la uretra peneana (en el varón) cabe mencionar que la orina es expulsada a mayor [[velocidad]] alcanzando en su cúspide máxima hasta unos 75 km/h, siendo proporcionada estas características expulsivas por la estructura de dicha uretra.


La [[vejiga]] y los uréteres están revestidos por un [[epitelio]] de transición que sólo aparece en el recorrido de las vías urinarias excretoras, denominado en [[urología]] como un gran pene. En el uréter encontramos 3 túnicas denominadas como Túnica Mucosa, Túnica Muscular y la Túnica Adventicia.

== Inervación del sistema urinario ==

Las fibras nerviosas alcanzan el riñón siguiendo el plexo renal. Hay una red de fibras nerviosas que siguen con la arteria renal desde la aorta hasta el riñón. En el [[plexo renal]], también puede haber cuerpos de células ganglionares; deben considerarse células emigradas de los ganglios aórtico y celiaco. La mayor parte de las fibras del plexo renal corresponden a la porción simpática del sistema vegetativo y provienen de las células de los ganglios celiaco y aórtico. En el plexo renal hay un número menor de fibras parasimpáticas. Provienen del [[nervio vago]], cuyas fibras, para alcanzarlo, atraviesan el plexo celíaco sin interrupción.

Las fibras nerviosas del plexo renal siguen las paredes arteriales y penetran en la sustancia del riñón. Penetran en los [[glomérulos]] para constituir en ellos amplias redes perivasculares. También pueden inervar el [[epitelio]] de los tubos contorneados, el epitelio de transición de la pelvis, y las paredes de arterias y venas.

Como tanto los riñones trasplantados, que carecen de inervación, como los riñones in situ desprovistos de sus nervios, funcionan de forma prácticamente normal, se podría decir que las funciones renales no dependen fundamentalmente de mecanismos nerviosos. Sin embargo, éstos la controlan hasta cierto punto. Es muy probable que la mayor parte de esta acción se ejerza por vía de las fibras simpáticas que terminan en los vasos sanguíneos.

Impulsos aferentes siguen por los nervios del plexo renal, pues la sección de las fibras de este plexo suprime el dolor de origen renal. A lo largo del uréter hay fibras simpáticas y fibras parasimpáticas, pero no parecen guardar relación particular con los [[movimientos peristálticos]] normales que se producen en la musculatura del conducto, ya que tales movimientos continúan cuando dichos nervios han sido cortados. Algunos de estos nervios llevan impulsos aferentes.

La [[vejiga]] está inervada tanto por fibras simpáticas como por fibras parasimpáticas. Las parasimpáticas provienen de la porción sacra. Los [[ganglios]] terminales a los cuales van a parar dichas fibras se hallan en la propia pared vesical; por lo tanto, en cortes de vejiga, un estudiante puede alguna vez encontrar células ganglionares.

== Enfermedades del aparato urinario ==

el sistema urinario puedre presentar inflamaciones o infecciones como:

=== Cistitis ===
Es la inflamación aguda o crónica de la [[vejiga urinaria]], con infección o sin ella. Puede tener distintas causas. Los síntomas más frecuentes son: aumento de la frecuencia de las micciones, presencia de turbidez de la orina. La causa más frecuente de cistitis es la infección por [[Bacteria Gram negativa|bacterias gram negativas]]. Para que un germen produzca cistitis, primero debe de colonizar la [[orina]] de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres en edad fértil o a [[ancianos]] de ambos sexos. Otras formas de cistitis son la cistitis tuberculosa (producida en el contexto de una infección tuberculosa del aparato urinario), la cistitis química (causada por efectos tóxicos directos de algunas sustancias sobre la mucosa vesical, por ejemplo la [[ciclofosfamida]]), la cistitis glandular (una [[metaplasia]] epitelial con potencialidad premaligna) o la cistitis intersticial (una enfermedad funcional crónica que cursa con dolor pélvico, urgencia y frecuencia miccional).

=== Insuficiencia renal aguda ===

Algunos problemas de los [[Riñón|riñones]] ocurren rápidamente, como un [[accidente]] que causa lesiones renales. La pérdida de mucha [[sangre]] puede causar insuficiencia renal repentina. Algunos [[medicamento]]s o [[veneno|sustancias venenosas]] pueden hacer que los riñones dejen de funcionar. Esta baja repentina de la función renal se llama insuficiencia renal aguda.

La insuficiencia renal aguda puede llevar a la pérdida permanente de la función renal. Pero si los riñones no sufren un daño grave, esa insuficiencia puede contrarrestarse con una [[cirugía|operación quirúrgica]].
En la mayoría de los casos, la operación quirúrgica, es un [[trasplante]] renal, dejando los que ya posee la persona y poniendo otro en la [[abdomen|zona abdominal]].

{{VT|Síndrome del abdomen en ciruela pasa}}

== Enlaces externos ==

* [http://www.aula2005.com/html/cn3eso/10excretor/10excrecioes.htm 3º ESO. Tema 10. El aparato urinario]

[[Categoría:Anatomía del aparato urinario]]
[[Categoría:Histología]]
[[Categoría:Urología]]
[[Categoría:Términos zoológicos|Aparato excretor]]

[[ar:جهاز بولي]]
[[az:İfrazat]]
[[bs:Mokraćni sistem]]
[[ca:Sistema urinari]]
[[cs:Vylučovací soustava]]
[[cy:System iwrein]]
[[de:Ableitende Harnwege]]
[[dv:ކުޑަކަމުދާ ނިޒާމް]]
[[en:Urinary system]]
[[eo:Urina sistemo]]
[[eu:Gernu-aparatu]]
[[fa:دستگاه ادراری]]
[[fi:Virtsanerityselimistö]]
[[fr:Système urinaire]]
[[he:מערכת השתן]]
[[hy:Միզային համակարգ]]
[[id:Sistem urin]]
[[it:Apparato urinario]]
[[ja:泌尿器]]
[[lt:Šlapimo šalinimo sistema]]
[[no:Urinveiene]]
[[pt:Aparelho urinário]]
[[ro:Aparat excretor]]
[[ru:Мочевыделительная система]]
[[sk:Vylučovacia sústava]]
[[sl:Sečila]]
[[sr:Уринарни систем]]
[[sv:Utsöndringen]]
[[te:మూత్ర వ్యవస్థ]]
[[th:ระบบขับถ่ายปัสสาวะ]]
[[tl:Sistemang pang-ihi]]
[[tr:Boşaltım sistemi]]
[[uk:Сечова система]]
[[vi:Hệ tiết niệu]]

Revisión del 05:17 31 may 2010

Gracias a este sistema, es por lo que puedes tener el placer de C A G A R. Si no lo tuvieras, ya tendsias toneladas de M I E R D A en tu cuerpo.

El sistema excretor es la unión de varios órganos y glándulas que permiten eliminar los desechos de nuestro organismo. Para poder llegar hasta los riñones que son los órganos encargados de sustraer los desechos o sustancias innecesarias, es necesario un proceso llamado nutrición, el cual es necesario para adquirir energía. Los nutrientes se van directo a la sangre, la cual realiza el intercambio gaseoso por medio de los pulmones.

Los desechos son llevados por la arteria renal hasta los riñones, los cuales se encargan de crear la orina, con ayuda de los nefrones.

Después de crear la orina, la sangre en buen estado es comprimida en los nefrones en su parte superior, las cuales transportan la sangre en buen estado por medio de la vena renal de nuevo al corazón y pulmones para oxigenarla.

Riñón

Veáse:Riñón

Características Generales

  • Los riñones poseen 10-13 cm. de largo y 3 cm. de grosor.
  • Pesa alrededor de unos 150 gramos.
  • Se rodean de una fina cápsula renal
  • Están divididos en tres zonas diferentes: corteza, médula y pelvis.
  • Son dos glándulas de forma de un frijol
  • Son de color rojo oscuro, situados a ambos lados de la columna vertebral.
  • En la parte superior de cada riñón se encuentran las glándulas suprarrenales.
  • La orina se fabrica en la corteza exterior y la médula que envuelve.
  • En la corteza se filtra el fluido que sale de la sangre y en la médula se reabsorben sustancias de ese fluido que son necesarias para el organismo.
  • Los conductos que se abren en los vértices de las "pirámides" de la medula, y que van a dar a la pelvis, Y recogen la orina restante.
  • Las llamadas "pirámides" son canales de forma aplanada y parecidos a un embudo, que conducen la orina al uréter, luego, a través de este conducto, la orina se dirige a la vejiga.
  • La unidad anatómica y funcional que forma a los riñones se llama Nefrón o Nefrona.
  • Cada riñón esta constituido por alrededor de 1 millón de nefrones.

Estructura

  1. Zona Cortical ó Corteza: Situada en la parte externa y es de color rojo claro.
  2. Zona Medular: Ocupa la parte interna, de color rojo oscuro, formado por 10 a 18 formaciones triangulares llamadas pirámides de malpighi.

Vias urinarias

Dos ureteres

Tubos que miden aprox. 25cm., estos conductos llevan la orina desde los riñones hasta la vejiga.

La vejiga

Partes de la vejiga.

Uno de los principales órganos del sistema excretor. Esta situada en la pelvis.

La vejiga es una bolsa muscular que se encarga de almacenar la orina y liberarla.

Recibe la orina por los uréteres, que se abren en la parte trasera de la vejiga, cuando esta vacía la vejiga puede ser casi igual de pequeña que toma el tamaño de una ciruela, cuando se llena, sin embargo puede llegar a tener el tamaño de un pomelo. tiene una gran capacidad de ampliarse, tanto que aunque pueda contener entre 200-300 ml antes de que una persona note la sensación de orinar.

En la base, la vejiga se abre a la uretra, tubo que lleva la orina al exterior, la apertura y cierre de ésta es controlada por el esfinter.esta es la última fase del sistema excretor.

La uretra

Conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior. En el hombre mide de 11 - 12cm . y en la mujer 6 cm. Termina en un esfínter. En el hombre es bifuncional porque sirve para el sistema excretor y reproductor.