Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aparato urinario humano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.28.4.56 a la última edición de Aleposta
Línea 1: Línea 1:
El [[sistema excretor]] es la unión de varios órganos y [[glándulas]] que permiten eliminar los desechos de nuestro [[organismo]].
[[Archivo:Sistemaurinario.png|thumb|right|300px|Componentes del aparato urinario: [[riñón]], [[uréter]]es, [[vejiga]] y [[uretra]]]]
Para poder llegar hasta los [[riñones]] que son los órganos encargados de sustraer los desechos o sustancias inecesarias, es necesario un proceso llamado [[nutrición]], el cual es necesario para adquirir energía. Los nutrientes se van directo a la sangre, la cual realiza el intercambio gaseoso por medio de los pulmones.


Los desechos son llevados por las [[venas]] hasta los [[riñones]], los cuales se encargan de realizar la [[orina]], con ayuda de las nefronas pulmonares.


Después de realizar la [[orina]], la [[sangre]] en buen estado es comprimida en los nefronas en su parte superior, las cuales transportan la sangre en buen estado por medio de la [[arteria]] renal de nuevo al [[corazón]] para oxigenarla.
El '''aparato excretor''' es un conjunto de [[órgano (biología)|órganos]] encargados de la eliminación de los residuos [[nitrógeno|nitrogenados]] del metabolismo, conocidos por la medicina como [[orina]]; que lo conforman la [[urea]] y la [[creatinina]]. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales ([[celoma|líquido celomático]], [[hemolinfa]], [[sangre]]). En los [[invertebrados]] la unidad básica de filtración es el [[nefridio]], mientras que en los [[vertebrados]] es la [[nefrona]] o [[nefrón]]. El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son:
* Los órganos secretores: los [[riñón|riñones]], que producen la [[orina]] y desempeñan otras funciones
* La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior.


== Riñón ==
Está formado por un conjunto de conductos que son:
''Artículo principal: [[Riñón]]''
** Los [[uréter]]es, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.
=== Características Generales ===
** La [[vejiga urinaria]], receptáculo donde se acumula la orina.
** La [[uretra]], conducto por el que sale la orina hacia el exterior, siendo de corta longitud en la mujer y más larga en el hombre denominada uretra peneana.


* Los [[riñones]] poseen 13 cm. de largo y 3 cm. de grosor.
== Histoanatomía del aparato urinario==
* Pesa unos alrededor de unos 150 gramos.
* Se rodean de una fina cápsula renal
* Están divididos en tres zonas diferentes: corteza, médula y pelvis.
* Son dos glándulas de forma de un frijol
* Son de color rojo oscuro, situados a ambos lados de la [[columna vertebral]].
* En la parte superior de cada riñón se encuentran las [[glándulas suprarrenales]].
* La [[orina]] se fabrica en la corteza exterior y la médula que envuelve.
* En la corteza se filtra el fluido que sale de la [[sangre]] y en la médula se reabsorben sustancias de ese fluido que son necesarias para el [[organismo]].
* Los conductos que se abren en los vértices de las "pirámides" de la medula, y que van a dar a la pelvis, Y recogen la [[orina]] restante.
* Las llamadas "pirámides" son [[canal]]es de forma aplanada y parecidos a un embudo, que conducen la [[orina]] al uréter, luego, através de este conducto, la orina se dirige a la vejiga.


* La unidad anatómica y funcional que forma a los riñones se llama Nefrón o [[Nefrona]].
La parte inicial y de mayor importancia que se encarga de la filtración de [[Tejido (biología)|tejidos]] y ciertos fluidos, así como la eliminación de [[toxinas]] son los riñones que son órganos con forma de frijol, ubicados en el [[retroperitoneo]] sobre la pared abdominal posterior. El borde lateral es convexo y el medial es cóncavo. Sobre éste encontramos el hilio renal que conecta con el seno renal, una cavidad intrínseca en la que se sitúan los cálices renales. Los riñones del [[latín]] ''renis'' y del [[griego]] ''nefros'', pesan alrededor de 150 [[gramo|g]], y llegan a medir en el individuo adulto hasta 3×6×12 cm (espesor, anchura y longitud), aunque hay una decreción de tamaño al llegar a la [[tercera edad]]. Este órgano es de vital importancia en la vida humana, y se utiliza ampliamente desde la etapa fetal hasta la expiración del individuo para su propia manutención. Excreta agua, productos nitrogenados, sales inorgánicas, [[ácido úrico]], [[veneno]]s y [[dióxido de carbono]], como resultado del [[Catabolismo|catabolismo proteico]], regulando así la [[osmolaridad]] de los fluidos corporales, el balance de [[electrolito]]s, y de [[pH]]. En el riñón se produce la [[eritropoyetina]], estimulando así la formación de [[eritrocito]]s en la [[médula ósea]], además de producir [[renina]], [[Calcio|calcitrol]] y [[prostaglandinas]].
* Cada riñón esta constituido por alrededor de 1 millón de nefrones.


== Estructura del riñón==
=== Estructura ===


# '''Zona Cortical ó Corteza:''' Situada en la parte externa y es de color rojo claro.
Todo el riñón está cubierto por una cápsula de tejido conectivo colagenoso denso denominada como cápsula nefrótica, y sobre su borde medial se encuentra una incisura denominada hilio yenal en donde podemos apreciar la salida de estructuras vitales como la [[arteria]] y [[vena]] renales y el uréter. La corteza presenta un aspecto rojizo oscuro granulado y rodea completamente a la médula renal enviando prolongaciones denominadas columnas renales que se injertan en toda la profundidad medular. La médula renal presenta el doble de espesor que la corteza y unas estructuras de color rojizo muy claro con forma de pirámides, denominadas pirámides renales, que se separan por las columnas renales. Las papilas renales se distribuyen cada una dentro de un cáliz menor en forma de embudo, tomando en cuenta que cada riñón humano posee 8 a 18 pirámides renales, existiendo también de 8 a 18 cálices menores, y de 2 a 3 cálices mayores.
# '''Zona Medular:''' Ocupa la parte interna, de color rojo oscuro, formado por 10 a 18 formaciones triangulares llamadas '''[[pirámide renal|pirámides de malpighi]]'''.


== Vias Urinarias ==
Desde un punto de vista histológico, en un corte sagital del órgano observaremos que el parénquima (porción celular) está compuesto por una corteza y una médula. En la médula aparecen unas estriaciones organizadas en forma piramidal. Estas pirámides son las denominadas Pirámides de Malpighi(o renales) que presentan un vértice orientado hacia los cálices (papilas).


=== Dos Ureteres ===
En el riñón, en los llamados glomérulos, se produce una filtración de líquido que, procedente de los capilares sanguíneos, se dirige hacia los túbulos renales para ser excretado. Durante este trayecto se va modificando la composición de este líquido hasta, finalmente, adquirir la de la orina, la cual está formada por agua en la que hay disueltos iones y numerosos metabolitos resultantes de todas las reacciones químicas del organismo.


Tubos que miden aprox. 25cm., estos conductos llevan la orina desde los riñones hasta la vejiga.
La secreción urinaria ya formado es recogida en la llamada pelvis renal y transportada por los uréteres hasta la vejiga urinaria, lugar en que se almacena hasta haber la suficiente cantidad para ser expulsada en el acto de la micción, a través del organismo.


=== La Uretra ===
En el varón, la porción terminal de aparato unitario, la uretra, está compartida con el aparato reproductor ya que, durante el acto sexual, el semen debe circular por ella.


Conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior.
No ocurre así en la mujer, en la que hay una separación total de ambos aparatos.
En el hombre mide de 10 - 12cm . y en la mujer 6 cm. Termina en un [[esfínter]].
En el hombre es bifuncional porque sirve para el sistema excretor y reproductor...


[[Categoría:Nefrología]]
Resumiendo pues, podremos decir que el aparato excretor está formado por:


[[bn:রেচন তন্ত্র]]
Órgano formador de la orina: el riñón.
[[en:Excretory system]]

[[id:Sistem ekskresi]]
Sistema de conducción de la orina: los urétreres.
[[ja:排出器官]]

[[jv:Sistem pambuwangan]]
Reservorio de orina: la vejiga.
[[mk:Систем за излачување]]

[[pt:Sistema excretor]]
Conducto de excreción: la uretra.
[[ru:Выделительная система]]

[[tl:Sistemang pang-alis ng mga dumi]]
los riñones son los órganos fundamentales del aparato excretor, donde se forma la orina.
[[uk:Видільна система]]

Aparte de la función de eliminación de productos de desecho, tienen una acción importante de control de la tensión arterial.

Se hallan situados en la región lumbar, a ambos lados u por delante de la columna lumbar.

Son de color pardo rojizo y de un tamaño aproximado de 11 x 5 x 3 cm. Su peso oscila entre 110 y 180 gr.

El riñón izquierdo se halla algo más alto que el derecho (1,5 cm). pueden movilizarse con los cambios de postura y con movimientos respiratorios. Habitualmente se hallan a la altura de las vértebras 12° dorsal - 3° lumbar.

== Vías urinarias ==

El viaje de la [[orina]] pasa desde las papilas renales hacia los cálices menores, y de ahí a los cálices mayores, la pelvis renal y mediante el uréter llegan a la vejiga en donde sirve de reservorio para la orina, con una capacidad normal de 500 ml, alcanzando su capacidad máxima de 1 [[litro|L]] . De la vejiga atraviesa la uretra en donde es expulsada hacia el exterior del organismo, alcanzando una velocidad de 30 a 35 km/[[hora|h]] cuando la vejiga se encuentra llena en su capacidad promedio, y cuando está en su máximo reservorio es expulsada a unos 50 km/h . Al atravesar la uretra peneana (en el varón) cabe mencionar que la orina es expulsada a mayor [[velocidad]] alcanzando en su cúspide máxima hasta unos 75 km/h, siendo proporcionada estas características expulsivas por la estructura de dicha uretra.


La [[vejiga]] y los uréteres están revestidos por un [[epitelio]] de transición que sólo aparece en el recorrido de las vías urinarias excretoras, denominado en [[urología]] como urotelio. En el uréter encontramos 3 túnicas denominadas como Túnica Mucosa, Túnica Muscular y la Túnica Adventicia.

== Inervación del sistema urinario ==

Las fibras nerviosas alcanzan el riñón siguiendo el plexo renal. Hay una red de fibras nerviosas que siguen con la arteria renal desde la aorta hasta el riñón. En el [[plexo renal]], también puede haber cuerpos de células ganglionares; deben considerarse células emigradas de los ganglios aórtico y celiaco. La mayor parte de las fibras del plexo renal corresponden a la porción simpática del sistema vegetativo y provienen de las células de los ganglios celiaco y aórtico. En el plexo renal hay un número menor de fibras parasimpáticas. Provienen del [[nervio vago]], cuyas fibras, para alcanzarlo, atraviesan el plexo celíaco sin interrupción.

Las fibras nerviosas del plexo renal siguen las paredes arteriales y penetran en la sustancia del riñón. Penetran en los [[glomérulos]] para constituir en ellos amplias redes perivasculares. También pueden inervar el [[epitelio]] de los tubos contorneados, el epitelio de transición de la pelvis, y las paredes de arterias y venas.

Como tanto los riñones trasplantados, que carecen de inervación, como los riñones in situ desprovistos de sus nervios, funcionan de forma prácticamente normal, se podría decir que las funciones renales no dependen fundamentalmente de mecanismos nerviosos. Sin embargo, éstos la controlan hasta cierto punto. Es muy probable que la mayor parte de esta acción se ejerza por vía de las fibras simpáticas que terminan en los vasos sanguíneos.

Impulsos aferentes siguen por los nervios del plexo renal, pues la sección de las fibras de este plexo suprime el dolor de origen renal. A lo largo del uréter hay fibras simpáticas y fibras parasimpáticas, pero no parecen guardar relación particular con los [[movimientos peristálticos]] normales que se producen en la musculatura del conducto, ya que tales movimientos continúan cuando dichos nervios han sido cortados. Algunos de estos nervios llevan impulsos aferentes.

La [[vejiga]] está inervada tanto por fibras simpáticas como por fibras parasimpáticas. Las parasimpáticas provienen de la porción sacra. Los [[ganglios]] terminales a los cuales van a parar dichas fibras se hallan en la propia pared vesical; por lo tanto, en cortes de vejiga, un estudiante puede alguna vez encontrar células ganglionares.

== Enfermedades del aparato urinario ==

=== Cistitis ===
Es la inflamación aguda o crónica de la [[vejiga urinaria]], con infección o sin ella. Puede tener distintas causas. Los síntomas más frecuentes son: aumento de la frecuencia de las micciones, presencia de turbidez de la orina. La causa más frecuente de cistitis es la infección por [[Bacteria Gram negativa|bacterias gram negativas]]. Para que un gérmen produzca cistitis, primero debe de colonizar la [[Orina|orina]] de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical. A esta forma de cistitis se le denomina cistitis bacteriana aguda. Afecta a personas de todas las edades, aunque sobre todo a mujeres en edad fértil o a [[Ancianos|ancianos]] de ambos sexos. Otras formas de cistitis son la cistitis tuberculosa (producida en el contexto de una infección tuberculosa del aparato urinario), la cistitis química (causada por efectos tóxicos directos de algunas sustancias sobre la mucosa vesical, por ejemplo la [[ciclofosfamida]]), la cistitis glandular (una [[metaplasia]] epitelial con potencialidad premaligna) o la cistitis intersticial (una enfermedad funcional crónica que cursa con dolor pélvico, urgencia y frecuencia miccional).

=== Insuficiencia renal aguda ===

Algunos problemas de los [[Riñón|riñones]] ocurren rápidamente, como un [[Accidente|accidente]] que causa lesiones renales. La pérdida de mucha [[Sangre|sangre]] puede causar insuficiencia renal repentina. Algunos [[medicamento|medicamentos]] o [[veneno|sustancias venenosas]] pueden hacer que los riñones dejen de funcionar. Esta baja repentina de la función renal se llama insuficiencia renal aguda.

La insuficiencia renal aguda puede llevar a la pérdida permanente de la función renal. Pero si los riñones no sufren un daño grave, esa insuficiencia puede contrarrestarse con una [[cirugía|operación quirúrgica]].
En la mayoría de los casos, la operación quirúrgica, es un [[transplante|transplante]] renal, dejando los que ya posee la persona y poniendo otro en la [[abdomen|zona abdominal]].

{{VT|Síndrome del abdomen en ciruela pasa}}

== Enlaces externos ==

*[http://www.aula2005.com/html/cn3eso/10excretor/10excrecioes.htm 3º ESO. Tema 10. El aparato urinario]

[[Categoría:Anatomía del aparato urinario]]
[[Categoría:Histología]]
[[Categoría:Urología]]
[[Categoría:Términos zoológicos|Aparato excretor]]

[[ar:جهاز بولي]]
[[az:İfrazat]]
[[bs:Mokraćni sistem]]
[[ca:Sistema urinari]]
[[cs:Vylučovací soustava]]
[[cy:System iwrein]]
[[de:Ableitende Harnwege]]
[[dv:ކުޑަކަމުދާ ނިޒާމް]]
[[en:Urinary system]]
[[eo:Urina sistemo]]
[[eu:Gernu-aparatu]]
[[fa:دستگاه ادراری]]
[[fi:Virtsaelin]]
[[fr:Système urinaire]]
[[he:מערכת השתן]]
[[id:Sistem urin]]
[[it:Apparato urinario]]
[[ja:泌尿器]]
[[lt:Šlapimo šalinimo sistema]]
[[no:Urinveiene]]
[[pt:Aparelho urinário]]
[[ro:Aparat excretor]]
[[ru:Мочевыделительная система]]
[[sk:Vylučovacia sústava]]
[[sl:Sečila]]
[[sr:Уринарни систем]]
[[sv:Utsöndringen]]
[[te:మూత్ర వ్యవస్థ]]
[[th:ระบบขับถ่ายปัสสาวะ]]
[[tl:Sistemang pang-ihi]]
[[tr:Boşaltım sistemi]]
[[uk:Сечова система]]
[[vi:Hệ bài tiết]]

Revisión del 23:58 23 sep 2009

El sistema excretor es la unión de varios órganos y glándulas que permiten eliminar los desechos de nuestro organismo. Para poder llegar hasta los riñones que son los órganos encargados de sustraer los desechos o sustancias inecesarias, es necesario un proceso llamado nutrición, el cual es necesario para adquirir energía. Los nutrientes se van directo a la sangre, la cual realiza el intercambio gaseoso por medio de los pulmones.

Los desechos son llevados por las venas hasta los riñones, los cuales se encargan de realizar la orina, con ayuda de las nefronas pulmonares.

Después de realizar la orina, la sangre en buen estado es comprimida en los nefronas en su parte superior, las cuales transportan la sangre en buen estado por medio de la arteria renal de nuevo al corazón para oxigenarla.

Riñón

Artículo principal: Riñón

Características Generales

  • Los riñones poseen 13 cm. de largo y 3 cm. de grosor.
  • Pesa unos alrededor de unos 150 gramos.
  • Se rodean de una fina cápsula renal
  • Están divididos en tres zonas diferentes: corteza, médula y pelvis.
  • Son dos glándulas de forma de un frijol
  • Son de color rojo oscuro, situados a ambos lados de la columna vertebral.
  • En la parte superior de cada riñón se encuentran las glándulas suprarrenales.
  • La orina se fabrica en la corteza exterior y la médula que envuelve.
  • En la corteza se filtra el fluido que sale de la sangre y en la médula se reabsorben sustancias de ese fluido que son necesarias para el organismo.
  • Los conductos que se abren en los vértices de las "pirámides" de la medula, y que van a dar a la pelvis, Y recogen la orina restante.
  • Las llamadas "pirámides" son canales de forma aplanada y parecidos a un embudo, que conducen la orina al uréter, luego, através de este conducto, la orina se dirige a la vejiga.
  • La unidad anatómica y funcional que forma a los riñones se llama Nefrón o Nefrona.
  • Cada riñón esta constituido por alrededor de 1 millón de nefrones.

Estructura

  1. Zona Cortical ó Corteza: Situada en la parte externa y es de color rojo claro.
  2. Zona Medular: Ocupa la parte interna, de color rojo oscuro, formado por 10 a 18 formaciones triangulares llamadas pirámides de malpighi.

Vias Urinarias

Dos Ureteres

Tubos que miden aprox. 25cm., estos conductos llevan la orina desde los riñones hasta la vejiga.

La Uretra

Conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior. En el hombre mide de 10 - 12cm . y en la mujer 6 cm. Termina en un esfínter. En el hombre es bifuncional porque sirve para el sistema excretor y reproductor...