Ir al contenido

San Pedro de Ceque

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:10 8 mar 2016 por Jarould (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
San Pedro de Ceque
municipio de España


Bandera

Escudo

San Pedro de Ceque ubicada en España
San Pedro de Ceque
San Pedro de Ceque
Ubicación de San Pedro de Ceque en España
San Pedro de Ceque ubicada en la provincia de Zamora
San Pedro de Ceque
San Pedro de Ceque
Ubicación de San Pedro de Ceque en la provincia de Zamora
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Mancomunidad Valle del Tera
Ubicación 42°02′35″N 6°04′25″O / 42.043055555556, -6.0736111111111
• Altitud 758 m
Superficie 49,13 km²
Población 429 hab. (2023)
• Densidad 9,85 hab./km²
Código postal 49628
Alcalde (2007) Jesús Fuentes Antón (PP)
Patrona Virgen de las Nieves
Sitio web Ayuntamiento de San Pedro de Ceque

San Pedro de Ceque es un municipio y localidad de España, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León.

Perteneciente a la comarca de Benavente y Los Valles, cuenta con una notable tradición en el cultivo de la vid, como atestiguan sus numerosas bodegas subterráneas, aunque mayoritariamente su cultivo tradicional es el cereal de secano, seguido de los productos de huerta. Cuenta también con buenos montes de encina y roble, como el de Pernacio y Las Majadas, donde se pueden ver encinas de gruesos troncos milenarios.[1][2]

Cultura

Folclore y costumbres

El folclore de San Pedro es el típico de la zona. Un grupo folclórico, la Trasga, se encarga de amenizar las fiestas patronales, así como las procesiones o eventos similares. También actúan en otros pueblos. Actualmente hay dos grupos, uno de música "La Trasga" y otro de bailes "La Rueca".[3]

Las costumbres, como en cualquier localidad de la comarca, son muy variadas pero con una creciente tendencia al desuso. Una de las más antiguas consiste en que los mozos del pueblo ponen la víspera de San Pedro cardos a las chicas feas y guindas a las guapas. También era tradición el ir descalzo en la procesión que cada año se realizaba entre el pueblo y la ermita de la virgen de las Nieves, en señal de devoción y ofrecimiento a la patrona, o ir vestido con un hábito especial, para pedir algún favor a la santa.

Fiestas populares

Los días 28, 29 y 30 de junio tienen lugar las festivides de San Pedro. Estas fechas pueden variar, aumentándose un día más. El día 29 es la festividad de San Pedro en la que se realiza un misa en su honor. El día 30 tiene lugar el día de San Pedrín en el que se realizan juesgos infantiles y está destinado a los más pequeños. Durante todos los días de fiesta tiene lugar una verbena nocturna muy animada.

El día 5 de agosto se celebra la fiesta de la Virgen de las Nieves, en la que se realiza una romería hasta la ermita de dicha virgen, realizándose una subasta para introducir la virgen en su altar.

Lugares de interés

Se puede visitar la zona de las bodegas donde se encuentran cuevas muy antiguas cavadas en la tierra por los propios habitantes y que son un reflejo de la tradición vinícola del municipio. También es de interés pasear por el monte del Pernacio y vistar las encinas milenarias de gruesos troncos.

Demografía

Evolución demográfica de San Pedro de Ceque
19911996200120042009
734721684651593
(Fuente: [cita requerida])


Servicios

Hay muchos bares situados por todo el pueblo: un chiringuito con las típicas raciones y tapas, amenizadas con cerveza de importación, en las eras, cuatro bares en el centro y alrededores, un bar restaurante y un pub que durante la época estival abre sus puertas para concentrar el ambiente nocturno juvenil del pueblo. También hay tres tiendas de alimentación y un estanco.

Fotos

Referencias

Enlaces externos