Salustiano Olózaga

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:36 7 sep 2007 por Petronas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Salustiano Olózaga. (Oyón, 8 de junio de 1805 - París, 26 de septiembre de 1873) Militar, escritor, abogado y político español.

Estudió Filosofía en Zaragoza y Madrid y Leyes en esta última ciudad. Miembro de la Milicia Nacional, y liberal convencido, participó como oficial custodiando el establecimiento de las Cortes de Cádiz. Se exilió en San Juan de Luz, Francia, en 1831, huyendo de la política represiva de Fernando VII tras las revueltas de 1831. Con Mendizabal fue Gobernador Civil de Madrid y más tarde Diputado de esta ciudad y después de Logroño desde 1836 hasta 1873. Participó en la elaboración de la Constitución española de 1837 tras el Motín de la Granja de San Ildelfonso, convencido de la necesidad de superar los enfrentamientos que la Constitución de 1812 y el Estatuto Real de 1834 habían supuesto. Es por entonces cuando se le nombra como preceptor de la entonces hija menor de la Regente María Cristina de Borbón y del difunto Fernando VII, la futura Isabel II.

Opuesto a la Ley de Ayuntamientos de la Regente y con un claro apoyo al progresismo y a Baldomero Espartero en su enfrentamiento con aquella, participó activamente en la caída de María Cristina. Al ascender Espartero al poder, fue nombrado embajador en París donde trató de conciliar las posiciones oficiales españolas con las tramas que realizaba María Cristina en el exilio. Tras la caída de Espartero y recién nombrada Isabel II mayor de edad y Reina de España, fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros y debió enfrentarse a las falsas acusaciones del reaccionario Luis González Bravo en las que sostenía que había tratado de obtener la disolución de las Cortes mediante el uso de la violencia e intimidación sobre la Reina. La situación le obligo a huir de nuevo a Francia el 19 de noviembre de 1843. No volvería a España hasta 1847. En 1853 ingresó como miembro de la Real Academia de la Historia. Posteriormente fue de nuevo embajador en Paris y de vuelta a la península mantuvo duras críticas frente a los moderados y reaccionarios. En 1871 fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Falleció siendo embajador en Francia.


Predecesor:
Joaquín María López
Presidente del Consejo de Ministros de España
1843
Sucesor:
Luis González Bravo

Bibliografía

  • Aurelio Matilla. Olózaga. (El precoz demagogo). Compañía Ibero Americana de Publicaciones, S.A. Madrid, 1933.