Símbolos mágicos de Islandia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

En la Islandia medieval existieron varios símbolos mágicos (en islandés, galdrastafir) o rúnicos, con supuesta capacidad de producir efectos sobrenaturales.[1]

Trasfondo[editar]

Hasta la fecha no se han encontrado fuentes escritas anteriores al siglo XVII, pero se han conservado en grimorios del mismo periodo y posteriores.[2]

De acuerdo con el Museo de Adivinación y Brujería de Islandia, los supuestos efectos de muchos de estos símbolos eran muy relevantes para los islandeses de aquel tiempo, quienes mayoritariamente practicaban la agricultura de subsistencia y debían lidiar con un clima hostil.

Fuentes fidedignas[editar]

Tras una visita al citado museo en el verano de 2006, Apostolos Syropoulos recopiló bastantes de los símbolos mágicos locales.[3]​ La base de datos resultante está incluida en las distribuciones de Fedora.[4]

Tabla de símbolos mágicos[editar]

Nombre Descripción Imagen
Að unni «Para conseguir una mujer», este símbolo mágico es utilizado por un hombre enamorado para obtener el afecto de la persona objeto de sus deseos.[5] Icelandic Magical Stave adfastulku.svg
Ægishjálmur Hechizo de terror; para inducir miedo al contrario y protegerse contra el abuso de poder.[6] Aegishjalmr.svg
Angurgapi Grabado en el fondo de barriles. Sin propósito claro. Icelandic Magical Stave angurgapi.svg
Brýnslustafir Para uso en piedras de amolar. Icelandic Magical Stave brynslustafir.svg
Draumstafir Para soñar con los deseos más profundos del corazón. Icelandic Magical Stave draumstafir.svg
Dreprún Aniquilar el ganado del enemigo.[7] Icelandic Magical Stave dreprun.svg
Feingur Una runa relacionado con el rito a la fertilidad. Icelandic Magical Stave feingur.svg
Gapaldur Se usaba en los zapatos, bajo el talón del pie derecho para asegurar la victoria en las luchas internas islandesas. Icelandic Magical Stave gapaldur.svg
Ginfaxi Como Gapaldur pero bajo los dedos del pie izquierdo. Icelandic Magical Stave ginfaxi.svg
Hólastafur Para abrir colinas. Icelandic Magical Stave holastafur.svg
Kaupaloki Prosperidad en intercambios y comercio (según manuscrito del siglo XIX). Icelandic Magical Stave kaupaloki.svg
Lásabrjótur Para abrir una cerradura sin llave. Icelandic Magical Stave lasabrjotur.svg
Máladeilan Ganar un proceso judicial.[5] Icelandic Magical Stave maladeilan.svg
Nábrókarstafur Símbolo usado para confeccionar necropantalones (nábrók). Estos pantalones se hacían de piel de un difunto que debía autorizar en vida al posterior usuario. Presuntamente proporciona una desmesurada cantidad de dinero. Icelandic Magical Stave nabrokarstafur.svg
Óttastafur Inducir miedo. Icelandic Magical Stave ottastafur.svg
Rosahringur minni Un círculo menor de protección. Icelandic Magical Stave rosahringurminni.svg
Smjörhnútur El nudo de mantequilla, para segurar que la mantequilla no se obtiene por medios mágicos. Icelandic Magical Stave smjorhnutur.svg
Stafur gegn galdri Contra la brujería.[6] Icelandic Magical Stave stafurgegngaldri.svg
Stafur til að vekja upp draug Para invocar fantasmas y espíritus malvados. Icelandic Magical Stave stafurtiladvekjauppdraug.svg
Þjófastafur Contra los ladrones.[8] Icelandic Magical Stave thjofastafur.svg
Tóustefna Para rechazar zorros.[6] Icelandic Magical Stave toustefna.svg
Varnarstafur Valdemars Símbolo de protección de Valdemar; incrementa los favores y la felicidad. Icelandic Magical Stave valdemar.svg
Vatnahlífir Protección contra el ahogamiento. Icelandic Magical Stave vatnahlifir.svg
Vegvísir Orientar a la gente durante tiempo nublado o tempestad.[9] Vegvisir.svg
Veiðistafur Fortuna en la pesca. Icelandic Magical Stave veidistafur.svg

Referencias[editar]

  1. Stephen E. Flowers, Ph.D. (2016), Icelandic Magic: Practical Secrets of the Northern Grimoires, Inner Traditions / Bear & Co (ed.), ISBN 1620554062 p. 3.
  2. "Símbolos Mágicos"
  3. "Fuentes sobre magia del museo"
  4. Pack "fuentes islandesas" en rpmfind.net
  5. a b Lbs 4375 8vo, Iceland, 1900-1949 en la Biblioteca Nacional de Reykjavík
  6. a b c Del manuscrito lbs 143 8vo (siglo XVII), en la Biblioteca Nacional de Reykjavík.
  7. De una piedra rúnica fechada en el siglo XVII, en el Antikvarisk-Topografiska Arkivet de Estocolmo.
  8. De un manuscrito del siglo XVII, am 434a 12mo, Arnamagnæan Codex de Reykjavík.
  9. Manuscrito ÍB 383 4 en la Biblioteca Nacional de Reykjavík

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]