Ir al contenido

Rocket Lab

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:57 10 abr 2018 por BugWarp (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Rocket Lab
Tipo Privada
Industria Aeroespacial
Forma legal empresa privada
Fundación 2006[1]
Fundador Peter Beck[1]
Sede central Bandera de Estados Unidos Los Ángeles, California, Estados Unidos
Personas clave Peter Beck
(CEO)
Shaun O'Donnell
(Vice presidente para Nueva Zelanda)
Bradley Schneider
(Vice presidente para Estados Unidos)
Productos Electron
Rutherford
Neutron
Servicios Lanzamientos orbitales
Empleados 100 (mayo de 2016) [cita requerida]
Filiales Sinclair Interplanetary
Advanced Solutions Inc.
Planetary Systems Corporation
SolAero Technologies
Sitio web [1]

Rocket Lab es una empresa estadounidense aeroespacial con una filial en Nueva Zelanda.[1]​La misión de Rocket Lab es desarrollar servicios de lanzamiento orbitales comerciales ligeros y rentables. El programa Electron fue fundado en la premisa de que pequeñas cargas útiles como CubeSat requieren pequeños vehículos de lanzamiento dedicados que no se ofrecen actualmente por los sistemas de cohetes tradicionales. El cohete Electron esta diseñado para llevar pequeños satélites comerciales con una frecuencia de lanzamiento muy alta. Electron es capaz de poner en órbita cargas de 150kg a una altura de 500km en una órbita sincrónica al sol.

El programa Electron está programado para comenzar a principios de 2017,[2]​ con vuelos comerciales comenzando a finales de ese año a un precio inicial de US $ 4,9 millones.[3]

Historia

Rocket Lab fue fundada en 2006 por el CEO Peter Beck,[1]​ que tras un viaje a los Estados Unidos, quedo decepcionado por el estado de la industria aeroespacial. Beck creía que la industria seria mucho más grande si se utilizaban electrónica barata y nanosatélites, lo que reduciría dramáticamente el precio de los lanzamientos.[4]

El empresario de Internet Mark Rocket fue el primer inversor y co-director de 2007 a 2011.[5]​ En 2009 Rocket Lab afirmaba ser la primera empresa privada en el hemisferio sur en llegar al espacio tras el lanzamiento del cohete sonda Ātea-1, sin embargo el cohete no poseía telemetría y no fue recuperado, por lo cual es imposible comprobar esta afirmación.[6]

En diciembre de 2010 Rocket Lab consiguió un contrato del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para estudiar el desarrollo de un lanzador de cargas livianas.[7][8][9][10]

Ātea-1

El primer lanzamiento de Ātea-1 (en idioma maorí 'espacio') ocurrió en 2009.[11]​ El cohete de 6 metros de largo con un peso de 60 kg fue diseñado para transportar una carga útil de 2 kg a una altitud de 120 km.[12]​ Tenía la intención de llevar cargas científicas o, posiblemente, artículos personales.[13][14]

Ātea-1 fue lanzado de manera exitosa desde la península de Coromandel el 30 de noviembre de 2009 a las 2:30 pm UTC+13 después de que problemas relacionados al combustible retrasaran el lanzamiento, que originalmente estaba previsto para las 7:10 pm UTC+13.[15]​ El cohete no fue rastreado, no transmitió telemetría y no fue recuperado. Por lo tanto, no existe data sobre el vuelo y el apogeo máximo no pudo ser calculado.

Un segundo lanzamiento de Ātea-1 nunca fue llevado a cabo.

Electron

Archivo:Electron takes off for the first time 01.jpg
Electron despega por primera vez en mayo de 2017

Electron es un cohete multietapa de un solo uso, proyectado para colocar satélites de 150kg en órbita sincrónica al sol. El costo proyectado es menos de US $ 5 millones por lanzamiento.[16]

El cohete utiliza el motor Rutherford diseñado por la empresa, este motor tiene la particularidad de estar potenciados por una batería en vez de un generador de gas, ciclo expansor o una combustión escalonada. El motor es fabricado gracias a una gran Impresora 3D.[17]

En abril de 2016, el motor Rutherford de la segunda etapa superó las pruebas.[2][18]

En mayo de 2017 se abrió una ventana de lanzamiento para un lanzamiento del cohete, pero todos los intentos debieron ser cancelados por malas condiciones meteorológicas.[19][20]​ Finalmente el 25 de mayo se llevó a cabo el primer lanzamiento de Electron.[21]​ El cohete tuvo un despegue, separaciones de primera etapa y cofia exitosos, pero tras alcanzar una altura de 224 km se perdió la telemetría y control de tierra tomó la decisión de terminar el vuelo.[22]

El segundo lanzamiento del cohete estaba planeado para el 8 de diciembre de 2017, pero fue retrasado hasta el 11 de diciembre. El lanzamiento fue cancelado otra vez debido a malas condiciones meteorológicas y tráfico orbital.[23]​ El 12 de diciembre el lanzamiento fue abortado a tan solo dos segundos del lanzamiento debido a un problema con el enfriamiento del motor principal.[24]

El 20 de enero de 2018, se llevó a cabo un nuevo intento, que fue cancelado debido a que un barco entró en la zona de riesgo del lanzamiento. Finalmente, el 21 de enero de 2018, Electron despegó desde el Complejo de lanzamiento 1 y logró desplegar exitosamente sus 3 CubeSat a bordo.[25]​ Este suceso convirtió a Nueva Zelanda en el undécimo país en el mundo en desarrollar capacidades de lanzamiento orbitales.

Complejo de lanzamiento 1

Tras encontrar problemas para conseguir el permiso de lanzamientos en Kaitorete Spit,[26]​ Rocket Lab anunció en noviembre de 2015 que su complejo de lanzamiento principal seria en la península Mahia.[27]​ El terreno tiene permiso para lanzar cohetes cada 72 horas por 30 años.[28]

El complejo de lanzamiento de Rocket Lab en Mahia

El puerto espacial fue inaugurado oficialmente el 27 de septiembre tiempo de Nueva Zelanda (26 de septiembre tiempo UTC).[29]

Referencias

  1. a b c d «About Us». Rocket Lab. Consultado el 4 de julio de 2016. 
  2. a b «Rocket Lab Completes Major Technical Milestone Ahead of Test Launches». Rocket Lab. 13 de diciembre de 2016. Consultado el 13 de diciembre de 2016. 
  3. Rocket Lab plans to begin launches mid-year, Space News, 24 March 2016.
  4. «At 18, He Strapped a Rocket Engine to His Bike. Now He’s Taking on SpaceX». Bloomberg.com. 29 de junio de 2017. Consultado el 30 de junio de 2017. 
  5. «Home». Mark Rocket. 
  6. «Rocket Lab: the Electron, the Rutherford, and why Peter Beck started it in the first place - SpaceFlight Insider». SpaceFlight Insider (en inglés estadounidense). 2 de mayo de 2015. Consultado el 25 de mayo de 2016. 
  7. Rocket Lab News, Webarchive: "December 2010 - Rocket Lab was awarded a US contract from the Operationally Responsive Space Office (ORS) to study low cost international alternatives. Included in this study is a 640,000Ns booster, a miniature avionics system and a launch vehicle to place small mass satellites into polar and low Earth orbits."
  8. «Rocket Research & Development Based in New Zealand». Rocket Lab. Consultado el 9 de octubre de 2012. 
  9. «New Zealand Rocketry Association (NZRA) - Rocketry Links». Nzrocketry.org.nz. Consultado el 9 de octubre de 2012. 
  10. «NZ set to join the space age». Stuff.co.nz. NZPA. 9 de octubre de 2009. Consultado el 22 de noviembre de 2011. 
  11. Cooper, Tracy (30 de noviembre de 2009). «NZ's first space rocket launches». Waikato Times. Consultado el 8 de abril de 2015. 
  12. «Ātea-1 technical specifications». Rocket Lab. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2010. 
  13. «Rocket project gears for take off». The New Zealand Herald. 15 de agosto de 2007. Consultado el 17 de noviembre de 2009. 
  14. Goldsmith, Rob (16 de noviembre de 2009). «Rocket lab primed to launch new zealand's first rocket into space». Space Fellowship website. Consultado el 17 de noviembre de 2009. 
  15. «NZ's first space launch saved by $6 replacement part». The New Zealand Herald. 30 de noviembre de 2009. Consultado el 11 de septiembre de 2011. 
  16. Ryan, Sophie (29 de julio de 2014). «NZ to get its own space programme by 2015». The New Zealand Herald. APNZ. 
  17. Grush, Loren (15 de abril de 2015). «A 3D-Printed, Battery-Powered Rocket Engine». Popular Science. 
  18. «Rocket Lab Plans To Launch New, Affordable Rocket Engine Later This Year». Popular Science. Consultado el 5 de abril de 2016. 
  19. «Rocket Lab launch delayed again». gisborneherald.co.nz (en inglés). Consultado el 23 de mayo de 2017. 
  20. «Rocket Lab: No 'go fever' for launch». New Zealand Herald (en en-NZ). 24 de mayo de 2017. ISSN 1170-0777. Consultado el 23 de mayo de 2017. 
  21. «Rocket Lab: We have lift-off! History made as Electron launches successfully from Mahia». New Zealand Herald (en en-NZ). 25 de mayo de 2017. ISSN 1170-0777. Consultado el 25 de mayo de 2017. 
  22. Foust, Jeff (7 de agosto de 2017). «Telemetry glitch kept first Electron rocket from reaching orbit». SpaceNews. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  23. «Rocket Lab launch cancelled six minutes into window». Stuff. Consultado el 21 de enero de 2018. 
  24. «Electron countdown aborted at engine start, next launch attempt Wednesday – Spaceflight Now». spaceflightnow.com (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de enero de 2018. 
  25. «Rocket Lab launches second successful flight». Radio New Zealand (en en-nz). 21 de enero de 2018. Consultado el 21 de enero de 2018. 
  26. «Space Base in New Zealand Picked to Start Private Trips to Orbit». Bloomberg.com. 1 de julio de 2015. Consultado el 3 de marzo de 2017. 
  27. Gregory, Debbie; Ashton, Andrew (24 de noviembre de 2015). «Rocket Lab chooses Mahia for space launches». Gisborne Herald. 
  28. McNicol, Hamish (18 de septiembre de 2016). «New Zealand space industry prepared for takeoff». Stuff.co.nz. Consultado el 17 de septiembre de 2016. 
  29. Cofield, Calla (26 de septiembre de 2016). «Rocket Lab Opens Private Orbital Launch Site in New Zealand». Space.com. Consultado el 26 de septiembre de 2016.