Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Roca Tarpeya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Campitelli - rupe Tarpea 1060740.JPG|thumb|250px|La Roca Tarpeya en la actualidad.]]
[[Archivo:Campitelli - rupe Tarpea 1060740.JPG|thumb|250px|La Roca Tarpeya en la actualidad.]]
La '''Roca Tarpeya''' ("rupes Tarpeia" en [[latín]]) era una abrupta pendiente de la antigua [[Roma]], junto a la cima sur de la colina [[Monte Capitolino|Capitolina]]. Tenía vistas al antiguo [[foro romano]]. Durante la [[República romana|República]], se utilizó como lugar de ejecución de asesinos y traidores, que sin ninguna piedad eran lanzados desde ella.
La '''Roca Tarpeya''' ("rupes Tarpeia" en [[latín]]) era una abrupta pendiente de la antigua [[Roma]], junto a la cima sur de la colina [[Monte Capitolino|Capitolina]]. Tenía vistas al antiguo [[foro romano]]. Durante la [[República romana|República]], se utilizó como lugar de ejecución de asesinos y traidores, que sin ninguna piedad eran lanzados desde ella.
suscribete en you tube manumaniegadj

Según la leyenda, cuando [[Tito Tacio]] atacó Roma tras [[el rapto de las Sabinas]], la virgen [[vestal]] [[Tarpeya]], hija de Espurio Tarpeyo, que era gobernador de la ciudadela de la colina Capitolina, traicionó a los romanos abriendo las puertas de la muralla. El motivo de la traición fue bastante vulgar: Obtener lo que los [[sabinos]] “traían en sus brazos”... Tarpeya poco se esperaba que, en lugar de brazaletes de oro, obtendría golpes de sus escudos y que sería arrojada al vacío desde la roca que aún hoy lleva su nombre.
Según la leyenda, cuando [[Tito Tacio]] atacó Roma tras [[el rapto de las Sabinas]], la virgen [[vestal]] [[Tarpeya]], hija de Espurio Tarpeyo, que era gobernador de la ciudadela de la colina Capitolina, traicionó a los romanos abriendo las puertas de la muralla. El motivo de la traición fue bastante vulgar: Obtener lo que los [[sabinos]] “traían en sus brazos”... Tarpeya poco se esperaba que, en lugar de brazaletes de oro, obtendría golpes de sus escudos y que sería arrojada al vacío desde la roca que aún hoy lleva su nombre.



Revisión del 11:23 28 ene 2013

La Roca Tarpeya en la actualidad.

La Roca Tarpeya ("rupes Tarpeia" en latín) era una abrupta pendiente de la antigua Roma, junto a la cima sur de la colina Capitolina. Tenía vistas al antiguo foro romano. Durante la República, se utilizó como lugar de ejecución de asesinos y traidores, que sin ninguna piedad eran lanzados desde ella. suscribete en you tube manumaniegadj Según la leyenda, cuando Tito Tacio atacó Roma tras el rapto de las Sabinas, la virgen vestal Tarpeya, hija de Espurio Tarpeyo, que era gobernador de la ciudadela de la colina Capitolina, traicionó a los romanos abriendo las puertas de la muralla. El motivo de la traición fue bastante vulgar: Obtener lo que los sabinos “traían en sus brazos”... Tarpeya poco se esperaba que, en lugar de brazaletes de oro, obtendría golpes de sus escudos y que sería arrojada al vacío desde la roca que aún hoy lleva su nombre.

Hacia el año 500 a. C., Lucio Tarquino el Soberbio, séptimo rey de Roma, niveló la cima de la roca, retirando de ella los altares construidos por los sabinos, y construyendo un templo dedicado a Júpiter Capitolino. En la cima también se construyó un templo dedicado a Saturno, que contenía el tesoro de Roma, y que fue saqueado por Julio César en el año 49 a. C.

Algunos ejecutados importantes

Las dos caras de una moneda romana, con una ejecución estilizada de una persona a la Roca Tarpeia. Monedas acuñadas el 89 a. C.

Roca Tarpeya en Caracas

Roca Tarpeya es también un lugar ubicado en Caracas al sur de la urbe. Son unas montañas ubicadas entre la parroquia San Agustín y el sector Buenos Aires de la parroquia Santa Rosalía,que abre paso al camino al valle, en la prolongación de las avenidas Fuerzas Armadas sur y la Nueva Granada, y presidente Medina (el portachuelo). Estas montañas son altas y presentan una abrupta pendiente junto a las cimas de las colina del sur de Caracas. Ese nombre lo recibio de los españoles que conquistaron el valle del Guaire en el siglo XVI, que al observarlo les recordó aquel típico lugar de la historia romana. El 3 de noviembre de 1812 se desarrolló un caserío temporal debido al terremoto ocurrido en ese año, el Jueves Santo 29 de marzo en Caracas, en plena época independentista. Ese caserío permaneció hasta que a finales del siglo XIX se conforma un vecindario en las colinas, pero más en la colina oeste, que es el inicio de la comunidad de San Agustín a finales del siglo XIX. Actualmente es parte de la parroquia San Agustín, ya que anteriormente esta zona era de la parroquia Santa Rosalía. En la montaña este se encuentran los vecindarios de Buenos Aires, San Miguel, ambos del sector Las Flores de Puente Hierro, parroquia Santa Rosalía. Aqui se encuentra el Helicoide que fue construido a mediados del siglo XX por el gobierno de Marcos Perez Jiménez, con un proposito comercial que luego fracasó por problemas politicos; actuarmente allí se encuentra la sede del SEBIM , y funciona una sede de la UNEFA. Esta zona de Caracas evoca el mítico lugar romano.

Referencias

  • Historia clásica de Grecia y Roma [1] Obtenido el 26-11-09
  • Historia de la roca Tarpeya en Toledo Cásico [2] Obtenido el 26-11-09
  • Historia de caracas por Tomas Polanco Alcantara 1983.
  • Ciudad de los techos rojos de Enrrique Bernardo Nuñez edición 1949.