Ricardo Calvo Mínguez
Ricardo Calvo Mínguez | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Ricardo Calvo Mínguez | |
Nacimiento |
22 de octubre de 1943![]() | |
Fallecimiento |
26 de septiembre de 2002 (58 años) Madrid (España) | |
Causa de muerte | Cáncer de esófago | |
Nacionalidad | español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ajedrecista, médico, autor, reportero e historiador | |
Elo | 2315 (2002) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | España | |
Distinciones | Maestro Internacional en 1973 | |
Ricardo Calvo Mínguez (Alcoy, Comunidad Valenciana, 22 de octubre de 1943 - Madrid, 26 de septiembre de 2002), fue historiador, médico, periodista, políglota y ajedrecista español. Fue Maestro Internacional desde el año 1973.
Biografía[editar]
Calvo hablaba fluidamente el alemán y el inglés. Como historiador del ajedrez, el doctor Calvo intentó demostrar que España fue el núcleo central de los importantes cambios que se produjeron en el ajedrez a finales del siglo XV. Y que la historiografía anterior sostenía mayoritariamente que el incremento de la potencia de juego de la dama y del alfil fue introducida durante el Renacimiento, en Italia. Calvo insistió siempre en que fue en España donde se impulsó preferentemente este cambio. [1]
Resultados destacados en competición[editar]
Fue subcampeón de España en el año 1970 por detrás de Ernesto Palacios[2] y campeón de España juvenil en el año 1961.[3]
Participó representando a España en las Olimpíadas de ajedrez de 1966 en La Habana, 1968 en Lugano, 1970 en Siegen, 1974 en Niza y 1978 en Buenos Aires,[4] en el Campeonato de Europa de ajedrez por equipos de 1970 en Kapfenberg[5] y en la Copa Clare Benedict en los años 1964 en Lenzerheide, 1969 en Adelboden, 1973 en Gstaad, 1974 en Cala Galdana y 1977 en Copenhague.[6]
Organizó en la ciudad de Madrid en el año 1988 el torneo URSS - Resto del Mundo.[7] Falleció en Madrid el 26 de septiembre de 2002 debido a un cáncer.[7]
Obras[editar]
- Karpov-Korchnoi, lucha por el campeonato del mundo de ajedrez. San Sebastián: Editorial Jaque. 1981. ISBN 84-300-6139-8.
- Iniciación en ajedrez. Pedro Muñoz (Ciudad Real): Perea Ediciones. 1997. ISBN 84-7729-211-6.
- Lucena: la evasión en ajedrez del converso Calixto. Pedro Muñoz (Ciudad Real): Perea Ediciones. 1997. ISBN 84-7729-216-7.
- El poema Scachs d’amor (siglo XV), primer texto conservado sobre ajedrez moderno. Madrid: Editorial Jaque XXI. 1999. ISBN 84-482-2860-X.
Referencias[editar]
- Campeones y campeonatos de España de ajedrez, autor Pablo Morán, editorial Ricardo Aguilera, ISBN 84 7005 160 1, Madrid, año 1974.
- ↑ Club de Ajedrez Mar Menor. «Ricardo Calvo. El historiador». Consultado el 16 de agosto de 2012.
- ↑ Campeones de España (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Campeonato de España juvenil sub-20 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Olimpíadas de ajedrez
- ↑ Campeonatos de Europa por equipos
- ↑ Copa Clare Benedict
- ↑ a b Chess Network Company (10 de noviembre de 2011). «Calvo Minguez Ricardo» (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2012.