Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Revolución legalista»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.201.49.118 (disc.) a la última edición de Gabsgap
Línea 40: Línea 40:
* [[Historia de Venezuela]]
* [[Historia de Venezuela]]
* [[Caudillismo]]
* [[Caudillismo]]
* todo el que lea esta vaina le caera una piedra en el coco
* hola mama :33


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 22:36 1 jul 2014

Revolución legalista
Parte de Guerras civiles venezolanas

Cuadro El General Joaquín Crespo y los jefes de la Revolución Legalista
Fecha 11 de marzo - 6 de octubre de 1892
Lugar Centro de Venezuela
Resultado Victoria rebelde
Beligerantes
Rebeldes Legalistas Gobierno Continuista
Comandantes
Joaquín Crespo Raimundo Andueza Palacio
Unos 4.000 muertos y 2.600 heridos en total.[1]
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Revolución legalista.

La Revolución Legalista fue una guerra civil en Venezuela que tuvo como causa el movimiento continuista del presidente Raimundo Andueza Palacio quien quería perpetuarse en el poder mediante una reforma constitucional. Aunque constitucionalmente estaba estipulado que su período terminara el 20 de febrero de 1892, Andueza planeó reformar la Constitución con el fin de prolongar su estadía en el poder por dos años más motivo por el que fue llamado continuista.[2]

Joaquín Crespo se alzo en armas el 11 de marzo en su hato de «El Totumo», en el estado Guárico, dando inicio a la guerra que se extendió al resto del país. El gobierno nombró al general Sebastián Castañas, comandante del ejército, para que combatiera la revolución mientras se suman al movimiento legalista los generales Ramón Guerra, Wenceslao Casado y José Manuel Hernández, conocido como "El Mocho Hernández".

Crespo entró en Caracas la noche del 6 de octubre a la cabeza de un ejército de 10.000 hombres y seguidamente se encargó del poder ejecutivo nacional.[1]​ El 16 de junio de 1893, pone ejecútese a una nueva Constitución que establecerá en su artículo 63, la votación directa y secreta, además de períodos presidenciales de 4 años en el artículo 71.

Véase también

Referencias

  1. a b Efemérides - La Revolución Legalista
  2. Alfredo Sánchez (11 de marzo de 2009). "Se alzó un General en el Hato "El Totumo", Estado Guárico". Informe 21. Consultado el 11 de mayo de 2012.