Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «René Cortázar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
STW (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 54: Línea 54:
Fue compañero de curso de [[Pablo Piñera]], uno de sus mejores amigos hasta hoy. Un curso más arriba iban el ex presidente del [[Metro de Santiago|Metro]], Blas Tomic, y el empresario y político [[Sebastián Piñera]].
Fue compañero de curso de [[Pablo Piñera]], uno de sus mejores amigos hasta hoy. Un curso más arriba iban el ex presidente del [[Metro de Santiago|Metro]], Blas Tomic, y el empresario y político [[Sebastián Piñera]].


es una mierda ladrona que le gusta el pene i lo chupa con mayonesa hase mucho tiempo se lo chupo aun niño i le robo su dineroEn el gobierno de [[Patricio Aylwin]] ([[1990]]-[[1994]]) se desempeñó como [[Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Chile|ministro del Trabajo y Previsión Social]].<ref name="latercera2">[[La Tercera|La Tercera (Santiago)]], [[28 de marzo]] de [[2007]], p4</ref>
== Carrera política ==
=== Ministro de Aylwin ===
Fue un activo colaborador de la campaña del "No", la cual buscaba remover al general [[Augusto Pinochet]]. Su principal rol fue el de ser coordinador de la comisión laboral de la [[Concertación]].<ref name="latercera1"/>

En el gobierno de [[Patricio Aylwin]] ([[1990]]-[[1994]]) se desempeñó como [[Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Chile|ministro del Trabajo y Previsión Social]].<ref name="latercera2">[[La Tercera|La Tercera (Santiago)]], [[28 de marzo]] de [[2007]], p4</ref>


Posteriormente, junto a [[Juan Villarzú]] y Osvaldo Rosales, coordinó el programa económico de [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]] cuando éste era candidato a la Presidencia de la República.
Posteriormente, junto a [[Juan Villarzú]] y Osvaldo Rosales, coordinó el programa económico de [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]] cuando éste era candidato a la Presidencia de la República.

Revisión del 17:15 12 mar 2009

René Cortázar Sanz
220
René Cortázar Sanz

Ministro del Trabajo y Previsión Social de Chile
11 de marzo de 1990-11 de marzo de 1994
Presidente Patricio Aylwin Azócar
Predecesor María Teresa Infante Barros
Sucesor Jorge Arrate McNiven

Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile
Actualmente en el cargo
Desde el 27 de marzo de 2007
Presidente Michelle Bachelet Jeria
Predecesor Sergio Espejo Yaksic

Ministro de Educación de Chile
(subrogante por suspensión y destitución de su predecedsora)
3 de abril de 2008-17 de abril de 2008
Presidente Michelle Bachelet Jeria
Predecesor Yasna Provoste Campillay
Sucesor Mónica Jiménez de la Jara

Información personal
Nacimiento 29 de febrero de 1952 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Santiago
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Familia
Cónyuge Ana María Valdés
Hijos Catalina, Ana María y Alejandra
Educación
Educado en Universidad Católica de Chile
Información profesional
Ocupación Economista
Partido político Partido Demócrata Cristiano

René Javier Cortázar Sanz (n. Santiago, 29 de febrero de 1952) es un economista y político chileno, miembro del Partido Demócrata Cristiano y actual secretario de Estado de la Presidenta Michelle Bachelet.

Es el segundo de los hijos del matrimonio de los ingenieros agrónomos René Ángel Cortázar Sagarminaga (fallecido el 18 de diciembre de 2008) [1]​ y de Carmen Sanz Briso-Montiano. Su padre trabajó muchos años en La Platina, un predio de la Universidad de Chile en el que se realizan investigaciones agropecuarias y fue premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas en 1994.[2][3][4]

Sus hermanos son Gonzalo, ingeniero, y María del Carmen, matemática, ambos profesores de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1972 comenzó a militar en la DC y en 1975 se casó con Ana María Valdés,[4]​ con quien tuvo tres hijas.

Primeros años

Archivo:Rene.cortazar.1980.jpg
René Cortázar en 1980

Nacido en la ciudad de Santiago, estudió en el Verbo Divino[3][4]​ y luego egresó de ingeniería comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tras licenciarse se convirtió en investigador-ayudante de Cieplan, transformándose en uno de los fundadores del centro de estudios junto a Alejandro Foxley, Ricardo Ffrench-Davis y José Pablo Arellano.[4]

Luego partió dos años y medio a Estados Unidos, donde se doctoró en economía en el MIT, en Boston.

Fue profesor del Instituto de Economía de la Universidad Católica y profesor visitante en universidades de Brasil y Estados Unidos.

Fue compañero de curso de Pablo Piñera, uno de sus mejores amigos hasta hoy. Un curso más arriba iban el ex presidente del Metro, Blas Tomic, y el empresario y político Sebastián Piñera.

es una mierda ladrona que le gusta el pene i lo chupa con mayonesa hase mucho tiempo se lo chupo aun niño i le robo su dineroEn el gobierno de Patricio Aylwin (1990-1994) se desempeñó como ministro del Trabajo y Previsión Social.[5]

Posteriormente, junto a Juan Villarzú y Osvaldo Rosales, coordinó el programa económico de Eduardo Frei Ruiz-Tagle cuando éste era candidato a la Presidencia de la República.

Durante 1995-2000, fue director ejecutivo de TVN, estableciendo bases que rentabilizaron nuevamente al canal estatal.[5]

Ministro de Bachelet

El 27 de marzo de 2007 asumió como ministro de Transportes y Telecomunicaciones en reemplazo de Sergio Espejo.[5]​ La asunción a su cargo se encontraba marcada dentro de la grave crisis en el trasporte urbano de la capital chilena, producto del nuevo plan conocido como Transantiago.[6]

Del mismo modo, por orden de Bachelet, Cortázar asumió en calidad de subrogante el cargo de ministro de Educación, ante la suspensión y posterior destitución por la vía del juicio político de Yasna Provoste.[7][8]​ El 17 de abril fue designada Mónica Jiménez como sucesora de Provoste, cesando Cortázar en el ejercicio del cargo.[9]

En las empresas

Antes de ser secretario de Estado, Cortázar integraba los directorios de D&S, Entel Chile, Corpbanca y AES Gener[10]​. Además era el vicepresidente de Icare y director del Centro de Estudios Laborales Alberto Hurtado.

Asimismo, era el presidente del directorio del centro de estudios Cieplan.[11]

Referencias

Enlaces externos

Plantilla:Start box

Predecesor:
María Teresa Infante Barros
Ministro del Trabajo y Previsión Social de Chile
11 de marzo de 1990 - 11 de marzo de 1994
Sucesor:
Jorge Arrate Mac Niven


Predecesor:
Carlos Hurtado Ruiz-Tagle
Director Ejecutivo de Televisión Nacional de Chile
19 de octubre de 1995 - 19 de diciembre de 2000
Sucesor:
Pablo Piñera Echenique


Predecesor:
Sergio Espejo Yaksic
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile
27 de marzo de 2007 -
Sucesor:
en el cargo


Predecesor:
Yasna Provoste Campillay
Ministro de Educación de Chile
3 de abril de 2008 - 17 de abril de 2008
(subrogante por suspensión y destitución de su predecedsora)
Sucesor:
Mónica Jiménez de la Jara

Plantilla:End box