Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Reñaca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 23: Línea 23:


==Educación==
==Educación==
Reñaca es sede de una de las escuelas británicas más antiguas del [[Hemisferio Sur]], ''The Mackay School'', fundada en [[Valparaíso]] en [[1857]] por colonos británicos. Otros colegios de renombre también tienen sus instalaciones en Reñaca, especialmente en la zona conocida como "Bosques de Montemar".
Reñaca es sede de una de las escuelas británicas más antiguas del [[Hemisferio Sur]], ''The Mackay School'', es chata y exije mucho pelo corto y odian a los pokemones. Otros colegios de renombre también tienen sus instalaciones en Reñaca, especialmente en la zona conocida como "Bosques de Montemar".


===Universidades===
===Universidades===

Revisión del 16:16 2 oct 2008

Visión panorámica de Reñaca

Reñaca es un balneario cuya playa tiene varios kilómetros de extensión en Viña del Mar, en la Región de Valparaíso de Chile. Está ubicado en los alrededores de la desembocadura del estero del mismo nombre. Este balneario del Litoral Central de Chile es conocido por ser un importante centro comercial y de diversiones, en el que existe una animada vida nocturna los fines de semana, en particular durante los meses del verano. Los habitantes de sus diferentes barrios son, en general, de un estrato económico medio y alto. El sector cuenta con una excelente infraestructura hotelera, gastronómica, comercial y turística. Además es relativamente seguro.

Historia

Formación

Reñaca

El origen de la localidad Reñaca se remonta a 1905 cuando el heredero de la Hacienda de Viña del Mar, Salvador Vergara Álvarez, formó la "Sociedad Inmobiliaria Montemar", para urbanizar la playa de Reñaca. Recién en 1912 se protocoliza el plano que abarca sólo la superficie plana en torno al estero. Poco más tarde surgen las primeras casas a lo largo de calles Vicuña Mackenna y Balmaceda, ambas paralelas al estero y ubicadas de manera adyacente a cada una de sus orillas.

El camino costero fue continuado hasta Concón en 1917, pero la playa de Reñaca permaneció desierta por algunos años. Sólo hacia 1940 comienza a edificarse en la calle que bordea la costa y pronto se llenó de segundas residencias de gente que vivía en Santiago, hoy casi todas reemplazadas por modernos edificios. Pese a este desarrollo inmobiliario, la gran playa de Reñaca continuaba siendo poco visitada, ya que sus aguas se consideraban peligrosas para el baño debido al intenso oleaje que frecuentemente se observa en la zona.

Despegue urbanístico

Recién en 1965 comienza a transformarse en el más importante centro del acontecer veraniego. Su playa se urbaniza y se inicia un vertiginoso proceso constructivo donde casas recién levantadas fueron derribadas, para dar paso a los espectaculares edificios escalonados en la ladera. Se reconstruye todo el frente costero, sobre terrenos considerados los más caros del país y también hasta la cima de los cerros de dunas.

Jardín del Mar

En 1980 aparece el barrio Jardín del Mar en el sur del estero Reñaca, que es una gran urbanización residencial que en una década se cubrió de casas y edificios de hasta 25 pisos de altura, transformando a Reñaca el núcleo de mayor desarrollo urbano en todo el litoral. Jardín del Mar se caracteriza por ser un barrio netamente residencial y en el que no existe ninguna forma de comercio, por lo que sus calles son muy tranquilas y con poco movimiento vehicular y peatonal, con la excepción de la avenida principal. El barrio está emplazado en una ladera y la mayor parte de su superficie no es plana. Uno de los problemas de este sector, es que carece de servicio de buses después de las diez de la noche, lo cual lo aísla completamente del resto de la ciudad.

Intentos por declararse comuna

Reñaca es parte integrante de la comuna de Viña del Mar y, como tal, carece de autonomía administrativa o de la capacidad de tomar sus propias decisiones. Depende, en términos absolutos, de la Municipalidad de Viña del Mar. Sin embargo, debido a su explosivo crecimiento demográfico, se ha planteado en varias ocasiones, particularmente desde el año 2000 en adelante, la intención de sus habitantes por convertir la localidad en una comuna independiente. Argumentan, con bastante razón, que son los mayores contribuyentes económicos de Viña del Mar, y que en retribución no se invierte lo suficiente en ellos, por lo que aspiran a obtener independencia administrativa para que sus fondos se queden en el lugar y no sean destinados a financiar mejoras en otros barrios alejados. Sin embargo, estos argumentos no toman en cuenta todo sector de Reñaca Alto, Mirador de Reñaca y la población Glorias Navales,un sector marginal de la ciudad, muy pobre y con gran cantidad de tomas, motivo por el cual no se ha seguido reclamando en la independencia de Reñaca, ya que si ésta se transforma en comuna, también debería ser parte de ella todos los suburbios que se encuentran adyacentes. De todas maneras, bajo el mandato de la alcaldesa Virginia Reginato, se ha impulsado un programa para fortalecer a Reñaca como balneario y posicionarlo de forma definitiva a nivel internacional.

Educación

Reñaca es sede de una de las escuelas británicas más antiguas del Hemisferio Sur, The Mackay School, es chata y exije mucho pelo corto y odian a los pokemones. Otros colegios de renombre también tienen sus instalaciones en Reñaca, especialmente en la zona conocida como "Bosques de Montemar".

Universidades

En Reñaca también se encuentra el campus central de la Universidad Marítima de Chile, que cuenta con instalaciones que cubren unos 25.000 m², en terrenos contiguos a una gran base perteneciente a la Armada de Chile. Dicha casa de estudios fue adquirida durante 2007 por la Universidad Andrés Bello y pasó a formar parte de sus activos.

En el sector costero -cerca de Cochoa- se encuentra la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Valparaíso, y en el centro de Reñaca, a pasos de la avenida José Manuel Balmaceda, se está construyendo la futura casa central de la Universidad del Mar, que en términos de infraestructura será el mayor centro de educación superior establecido en el área.

Lugares de Interés

Playa de Reñaca
Edificios residenciales en el borde costero.

Playa de Reñaca

La playa de Reñaca es el centro juvenil de Viña del Mar. Por lo mismo, en la Avenida Costanera y sectores aledaños hay varios bares, discotecas, restaurantes, cafeterías, etcétera. También se ha generado un sector residencial de alto valor comercial en las inmediaciones de la playa, con las características construcciones con forma de escalón. Reñaca, es además, la playa donde veranean una buena parte de las personas de ingresos medios y altos de todo el país. La playa de Reñaca durante el verano es uno de los sectores más visitados de Chile, y por ello es un lugar propicio para que las empresas realicen campañas publicitarias por medio de equipos especializados en esas labores. Algunos programas de televisión también tienen como punto de grabación las calles de este sector.

Cochoa

Un poco más al norte, como a 3 km aproximadamente, se encuentra el pequeño balneario de Cochoa, que cuenta con varios restaurantes (especialmente de mariscos). La playa de Cochoa es pacífica, de aguas tranquilas, y con un ambiente bastante más familiar. Pero el vertiginoso crecimiento de Reñaca ha avanzado hasta llegar a Cochoa, donde se están construyendo una gran cantidad de proyectos inmobiliarios y comerciales. Se estima que de aquí a unos pocos años más, esta "tranquilidad" de la playa Cochoa se terminará y el flujo de visitantes aumentará.

Eventos

Reñaca es uno de los múltiples lugares en donde la gente se reúne el 31 de diciembre para ver el Festival Pirotécnico del Gran Valparaíso, que se realiza cada Año Nuevo en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón. A partir del Año Nuevo 2007 se comenzó a instalar una rampa de lanzamiento de fuegos artificiales frente a la playa del balneario, lo cual atrajo más público que en años anteriores.

Enlaces externos