Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Río Pascua»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.27.237.114 (disc.) a la última edición de Jkbw
Línea 33: Línea 33:
| editorial = 1º edición, Santiago de Chile: Instituto Geográfico Militar
| editorial = 1º edición, Santiago de Chile: Instituto Geográfico Militar
}}
}}
jimenez donde estas


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 16:41 2 sep 2011

Río Pascua
Ubicación geográfica
Cuenca 14.760
Nacimiento Lago O'Higgins/San Martín
Desembocadura Canal Baker
Coordenadas 48°14′00″S 73°16′00″O / -48.23333333, -73.26666667
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Cuerpo de agua
Longitud 67 kilómetros
Ancho máximo n/d
Superficie de cuenca 14 760 km²

Río Pascua, río ubicado en la provincia de Capitán Prat, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Chile. A pesar de ser un río de corto tamaño, su hoya hidrográfica es la séptima de mayor importancia en el país debido al gran tamaño del lago O'Higgins/San Martín, donde se origina.

El río Pascua fue descubierto por la exploración del alemán Hans Steffen en 1898 en las fechas cercanas a Navidad (de allí el origen de su nombre). Nace en el brazo noroccidental del lago O'Higgins/San Martín en forma de pequeño torrente, en una zona rodeada de cerros de más de 1.000 metros de altura, los cuales poseen profundos cañadones con ventisqueros que desaguan al lago o al río.

El río corre a gran velocidad formando diversos rápidos hasta formar una cascada al caer al lago Chico. Al salir de dicho lago, el río toma una nueva cascada y sigue a alta velocidad, lo que impide cualquier tipo de navegación sobre sus aguas. El río Quiroz, nacido del glaciar homónimo, desemboca por la ribera izquierda del río, lo que permite el ensanchamiento del río en un valle de cerca de 10 kilómetros de ancho, permitiendo la aparición de grandes meandros y algunas zonas pantanosas y turbosas.

Tras 67 kilómetros de recorrido, el río Pascua desemboca en un amplio delta en el fiordo Calén, luego de una última zona de rápidos.

Debido a sus condiciones hidrográficas, el río Pascua tiene un potencial hídrico de gran importancia. Existen planes de Endesa de instalar centrales hidroeléctricas a lo largo del cauce, pero la propuesta ha generado inmediato rechazo en parte de la población, autoridades gubernamentales y organizaciones ecologistas debido al impacto ambiental que produciría en la zona.[1]​ Hay que considerar que la cuenca del río Pascua es una de las zonas menos exploradas de la patagonia chilena, por lo que su entorno prácticamente no ha sufrido los efectos de la actividad humana, significando esto que es refugio de grandes extensiones de flora nativa y de fauna, predominando el huemul.

Referencias

  1. Patagonia sin represas. «El problema - Impacto de las reservas». Consultado el 01/03/2009. 

Bibliografía

  • Niemeyer, Hans; Cereceda, Pilar (1983). Geografía de Chile — Tomo VIII: Hidrografía. 1º edición, Santiago de Chile: Instituto Geográfico Militar. 

jimenez donde estas

Véase también

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página